panorama

La UE opta por la lectura menos ambiciosa del Acuerdo de París en el inicio de la hoja de ruta a 2030

0
Lo dice Ecologistas en Acción, que difundido hoy un comunicado en el que recuerda que ya señaló "con anterioridad la insuficiencia de este acuerdo" y en el que, además, subraya "la falta de ambición de los objetivos y medidas previstas por la Comisión Europea, que pretende dilatar la acción climática hasta 2023". Ecologistas responde así a la Comisión Europea, que publicó el pasado miércoles su análisis de las implicaciones del acuerdo de París. (Acuerdo de París).
La UE opta por la lectura menos ambiciosa del Acuerdo de París en el inicio de la hoja de ruta a 2030

El informe de la Comisión Europea pone de manifiesto -explica Ecologistas en Acción- que "las instituciones europeas usan la interpretación más débil de este acuerdo". Según la oenegé ecologista, "resulta indignante comprobar cómo la valoración de la Unión Europea de las conclusiones de la COP21 se queda muy lejos de estar a la altura del reto y sirve como excusa para posponer la revisión de los objetivos del insuficiente 40% de reducción de las emisiones en 2030 para más allá de 2020, desoyendo los informes científicos que señalan claramente que este camino nos situaría en una senda de mucho más de 2ºC de aumento de la temperatura". Pero, más allá de la preocupante inacción de la Unión Europea -añade Ecologistas-, "resulta profundamente temeraria la interpretación que se hace en el documento de la lucha contra el cambio climático". Y es que, cada día se hace más evidente, según los ecologistas, "cómo las soluciones que se quieren impulsar buscan una clara mercantilización del clima, al basarse únicamente en medidas financieras y de mercado obviando la construcción de políticas eficaces".

La transición
Así, en asuntos como “la transición del sistema energético de la Unión” -denuncia Ecologistas- "se habla únicamente de un marco regulatorio común y de las inversiones necesarias, pero se obvia completamente la necesidad de abandonar la quema de carbón, el cierre de centrales térmicas y nucleares, el autoconsumo, las energías renovables... Las medidas actuales se orientan más a seguir aumentando la producción energética que a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de un nuevo modelo energético que a su vez lleve aparejado una importante reducción del consumo. El apartado más largo del informe es el relativo a los flujos financieros -continúa Ecologistas-, "donde se despliega una variedad de proyectos de inversión que suponen en muchos casos una huida hacia adelante en el modelo mercantilista que nos ha traído a la situación actual". Según esta organización, "se sigue confiando en una imposible adaptación del sector fósil a través de falsas soluciones que seguirán incidiendo en la ruptura de los límites".

Ausencias
"Cuestiones como la justicia climática, los refugiados climáticos, la crítica al modelo de crecimiento ilimitado o la urgencia de la toma de medidas -dice Ecologistas- se obvian en el informe presentado". En ese sentido, la oenegé "considera que es necesario un giro completo de la política europea sobre cambio climático, donde se aborden medidas reales como la agroecología, el autoconsumo energético, la reducción del uso del automóvil, el cierre de instalaciones térmicas y nucleares, las cadenas de comercialización cortas y la justicia climática como ejes de la política europea, desterrando el discurso imperante de mercantilización y subvencionismo". Ecologistas en Acción concluye su comunicado explicando que, "mientras se siga negociando acuerdos internacionales como el TTIP, ofreciendo amparo a los contaminadores o permitiendo la importación sin unos mínimos patrones sociales y ambientales, difícilmente podremos llevar a cabo este cambio de sistema que es la única solución real al cambio climático".

Artículos relacionados
Greenpeace denuncia que la Comisión Europea no ha alineado su política de cambio climático con el Acuerdo de París

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).