Mucho ánimo con la película! Yo soy un profesional que durante años estuvo relacionado con proyectos de energías renovables, en parte como modo de vida y en gran parte por convicción, por creer que un mundo con ER es más limpio y más justo. Sigo pensando que algún día todo volverá a su camino, porque es lo sensato, pero también pienso que hay que presionar para que ese giro se haga antes. Suerte!
Muy bien, pero contra este ataque a las renovables podremos defendernos si estamos TODOS UNIDOS, y todos quiere decir que faltan asociaciones de productores (ANPIER), asociaciones de fotovoltaica (UNEF), etc... incluso partidos políticos que estén a favor de las renovables (EQUO). Hay que organizar y unir a todo el espectro social, económico y político que apoya a las renovables.
Para sumar a la lista de contradicciones del gobierno no está mal recordar que recientemente se ha aprobado el plan PIVE 2, para incentivar al compra de vehículos, con un presupuesto de 150 M€. ¿Para este sector sí valen los continuos incentivos con dinero público y para el de las renovables no?
El RD está todavía en proyecto y no ha sido publicado (según mis últimas noticias) aunque en el borrador efectivamente habla del 1 de enero de 2013 para su aplicación. El tiempo pasa y ese plazo empieza a ser complicado de cumplir, dado que hay que formar a muchos profesionales en la materia (arquitectos, aparejadores e ingenieros industriales). En cuanto a la utilidad, sin duda puede quedar en papel mojado como ha ocurrido con las certificaciones de edificios de nueva construcción. Las Comunidades Autónomas deben ser las instituciones que gestionen el control de estas certificaciones y hasta ahora poco o nada han hecho. Lo que se espera es que genere una competencia en el mercado y de manera voluntaria los propietarios ejecuten obras de rehabilitación energética para mejorar su calificación... pero tal y como está la coyuntura económica si no se facilita el crédito o se gestionan ayudas difícilmente se va a mover el sector de la construcción.
Gracias por vuestros comentarios. Interesante paralelismo entre la red de información que supone internet y la posible red distributiva de energía que podría surgir gracias a las renovables y a las directivas de eficiencia energética. En cuanto a los grandes intereses económicos, está claro que las ER tienen en contra muchos obstáculos. Es muy interesante en este sentido el libro Doctrina del shock" de Naomi Klein, que explica la relación entre las estrategias y objetivos que tienen los ejércitos de las actuales potencias occidentales con intereses económicos de grandes corporaciones.