"Ese aumento -asegura la gran patronal eléctrica- recoge el efecto de la inclusión por vez primera dentro de ese precio final medio del coste de los servicios de interrumpibilidad. Sin contar esos costes, el aumento del precio final medio con respecto al registrado en 2014 habría sido de un 10,8%". La Memoria de Unesa señala asimismo en la página 29 que "el precio medio para los suministros en el mercado libre nacional se situó en 2015 en 62,52 €/MWh frente los 54,61 €/MWh del precio medio ponderado final para los comercializadores del mercado libre en 2014".
PVPC
Por su parte -añade Unesa-, los comercializadores de referencia, encargados del suministro acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, pagaron un precio medio de 65,77 €/MWh en 2015, superior en un 14% al precio de 57,54 €/MWh de 2014. La diferencia entre los precios pagados por los dos grupos de comercializadores se justifica esencialmente -apunta Unesa- por el distinto importe de los pagos por capacidad asignados a uno y otro colectivo. Hay que tener presente que el suministro al PVPC solo incluye clientes con potencia contratada inferior a 10 kW, mientras que en el mercado libre se encuentran consumidores de todos los tipos.
Más datos de la Memoria Unesa: consumo neto de energía eléctrica en España
El consumo neto de energía eléctrica en España fue de 236.651 gigavatios hora (GWh) en 2015, experimentando un aumento del 1,4% frente a los 233.321 GWh de 2014. Más del 99% del consumo corresponde al mercado atendido por las empresas distribuidoras y comercializadoras de electricidad y el resto, que supone menos del 1%, corresponde a una estimación del autoconsumo de los autoproductores del régimen especial. Con este aumento del consumo eléctrico español en 2015 se alcanzó un nivel de consumo que, en términos absolutos, se sitúa entre los valores históricos de 2003 y 2004.