panorama

III Foro de Aire Limpio de la Unión Europea

Ribera llama a implementar sin demora "soluciones eficientes para mejorar la calidad del aire en Europa"

0
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado hoy el III Foro de Aire Limpio de la Unión Europea. Lo ha hecho, en Madrid, junto al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans. Este encuentro, que se celebra en el Museo Reina Sofía de la capital, durante los días 18 y 19 de noviembre, es el foro de referencia sobre calidad del aire a nivel comunitario.
Ribera llama a implementar sin demora "soluciones eficientes para mejorar la calidad del aire en Europa"

El primer Foro de Aire Limpio de la Unión Europea se celebró en París en 2017 y el segundo, en 2019, en Bratislava. Este tercer Foro (Madrid) se centra en la relación entre la calidad del aire y la salud, el derecho a un aire limpio y la revisión de la normativa de la UE en materia de calidad del aire. A lo largo de las dos jornadas de que consta está previsto intervengan el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreysus; el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius; o el escritor Antonio Muñoz Molina, entre otros. “Tenemos que ir más allá de los estándares que hemos ido aplicando hasta ahora, porque la calidad del aire sigue siendo el elemento que causa más enfermedades cardiorrespiratorias y muertes prematuras”, ha señalado la vicepresidenta, durante la apertura de las jornadas, indicando que “existen ya, y están ampliamente disponibles, soluciones eficientes para mejorar la calidad del aire que respiran los europeos. Debemos actuar sin demora”.

Asunto social
La calidad del aire -informa el Ministerio- es una de las primeras preocupaciones ambientales de la sociedad: la contaminación atmosférica causa enfermedades crónicas graves como el asma, problemas cardiovasculares y cáncer de pulmón. De acuerdo con estimaciones recientes de la Agencia Europea del Medio Ambiente, en 2019 más de 300.000 personas murieron prematuramente en Europa a causa de la contaminación del aire por partículas finas. Las normas comunes sobre la calidad del aire y la contaminación atmosférica garantizan que los ciudadanos disfruten de un nivel mínimo de calidad del aire en cualquier lugar de la UE y crean condiciones de competencia equitativas para la industria en toda la Unión. En este sentido, la vicepresidenta Ribera ha expresado que “las acciones a nivel europeo son determinantes”.

La OMS acaba de presentar sus nuevas directrices de calidad del aire, que fijan objetivos mucho más exigentes que los que recoge el actual marco normativo y que servirán de aliciente para seguir trabajando en la mejora en este ámbito.

El Gobierno detalla su política
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha desarrollado iniciativas como el primer Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, que incluye 57 medidas para alcanzar los compromisos establecidos para España en la Directiva de Techos Nacionales de Emisión para 2030, entre las que se encuentran las medidas de reducción de los precursores del ozono, los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM).

Además, el Ministerio ha impulsado un Plan Marco de actuación a corto plazo en caso de episodios de alta contaminación por partículas menores de 10 micras (PM10), partículas menores de 2,5 micras (PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y dióxido de azufre (SO2).

Desde septiembre de 2020, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto a disposición del público, a través de su página web, el Índice Nacional de Calidad del Aire (ICA), que permite comprobar en tiempo real y de forma sencilla la calidad del aire que marcan las estaciones de medición de la red nacional de vigilancia. El ICA incluye además recomendaciones sanitarias y permite conocer la evolución del estado de calidad del aire en los últimos meses.

Tags: Europe
Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte gratis a nuestros boletines
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).