La subestación de Santa Águeda (220/66 kV) es "fundamental para el refuerzo y mallado de la red de transporte de Gran Canaria y para alimentar la red de 66 kV del sur de la isla". Asimismo -continúa Red Eléctrica de España-, conectará con la central hidroeléctrica reversible Soria-Chira, "imprescindible para aprovechar los excedentes de energías renovables en Gran Canaria". Compuesta por un parque de 220 kV y otro de 66 kV es una subestación blindada, con tecnología GIS (Gas Insulated Switchgear), que necesita menos espacio y tiene mayor fiabilidad que una subestación convencional, según REE, el operador del sistema eléctrico nacional.
Impacto visual
Según Red Eléctrica de España, Santa Águeda, que ha sido construida conforme a criterios de integración en el entorno "para reducir su impacto visual", se conectará con los parques de 220 kV de las centrales de Jinámar y Barranco de Tirajana. Gracias a esta instalación -informa Red Eléctrica de España-, se mejorará "la seguridad y fiabilidad del suministro eléctrico de la zona sur y suroeste de Gran Canaria, que representa un 30% de la demanda total de la isla, contribuyendo al desarrollo económico de la zona".
Plan de inversiones
Del mismo modo -continúa REE-, Santa Águeda "contribuirá al cambio de modelo energético canario para el que Red Eléctrica ha puesto en marcha un importante plan de inversiones destinado a garantizar un suministro eléctrico más seguro, eficiente y sostenible". Dicho plan contempla las siguientes líneas:
1. reforzar el mallado de la red de transporte;
2. desarrollar sistemas de almacenamiento de energía que sirvan como herramientas de operación para mejorar la sostenibilidad del sistema eléctrico;
3. construir nuevas interconexiones entre islas y nuevas líneas eléctricas para la integración de renovables;
4. y mejorar la calidad de las infraestructuras ya existentes.