panorama

El CIAD del País Vasco da sus primeros pasos

0
El Proyecto CIAD (Centro de transformación Inteligente para la Automatización de la Distribución) está enmarcado en el Programa Etorgai del Gobierno Vasco y aportará "los desarrollos y tecnologías necesarios para que, por primera vez, se pueda acometer la automatización de la distribución de la energía eléctrica de Media Tensión y la detección remota e inteligente de averías en esta red". El CIAD persigue, entre otras cosas, facilitar la integración de las renovables en la red.

El nuevo Centro de Transformación Inteligente será capaz de "detectar y adelantarse a los fallos y averías en el suministro eléctrico, monitorizando y automatizando su solución y aportando datos que hasta ahora no se conocían". Los participantes en el proyecto, que acaba de ser presentado en el Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya), aseguran que CIAD hará posible "contribuir a la mejora de la calidad del suministro a los usuarios finales, facilitará la explotación de la red de distribución, reducirá los costes de mantenimiento de los centros de transformación y contribuirá a la reducción del consumo de energía".

Con un presupuesto de 4,47 millones de euros y un periodo de ejecución que abarca el bienio 2009-2010, participan en este proyecto siete empresas y tres centros tecnológicos vascos. Según nota de prensa difundida por CIAD, "un Centro de Transformación es un tipo de instalación eléctrica que recibe la energía en Media Tensión y la entrega en Baja Tensión para su uso final". Pues bien, añade la nota, actualmente "existen más de 300.000 centros en la red eléctrica española y, en su gran mayoría, no disponen de automatización alguna".

En este sentido, han explicado los integrantes del consorcio de empresas y centros tecnológicos, en la actualidad, cuando se produce una avería en un Centro de Transformación (normalmente subterráneo), “se queda sin luz un bloque de viviendas y la compañía eléctrica se percata porque le avisa alguien. El proyecto CIAD pretende que toda esa red –miles de kilómetros subterráneos de cableado eléctrico–, esté automatizada y, cuando se produzca una avería, se sepa dónde es y, desde el propio Centro o automatizadamente, se pueda restablecer el servicio”.

Los integrantes del consorcio subrayan asimismo que “hasta ahora se había hablado mucho de la automatización de la distribución, pero no se había invertido en ello". Con este proyecto –añaden– "pretendemos trasladar a la red de Baja Tensión la automatización ya existente en las subestaciones de Alta Tensión; lo hacemos en un momento, además, en el que cada vez van a existir más generadores de energía en los edificios y hogares, por lo que los centros irán creciendo y se irán complicando cada vez más. No hay que olvidar que, anteriormente, los usuarios éramos sólo consumidores, pero ahora hemos pasado a ser también generadores de energía”.

El Proyecto CIAD está liderado por las empresas ZIV P+C e Incoesa Consultores. Participan, además, las compañías Usyscom, ZIV Medida, Incoesa Trafodis, Guascor Ingeniería y Asiris, así como los Centros tecnológicos Labein, Gaiker y ZIV I+D. Trabajarán en el mismo cuarenta investigadores que invertirán más de 70.000 horas de trabajo. En la foto, responsables de algunas de las empresas que participan en el proyecto. Así, de izquierda a derecha, José Miguel Arzuaga, director general de Usyscom; Rafael Massot, director general de ZIV Medida; Jon Arteta, vicepresidente ejecutivo de Incoesa; Cristina Oyón, directora de Innovación de SPRI; Norberto Santiago, presidente de Grupo ZIV; Rafael Quintanilla, director general ZIV P+C; Miguel Ángel Domínguez director de Innovación de Guascor Ingeniería; y Daniel Bielsa, director de I+D de INCOESA.

Más información:
www.euskadi.net

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).