"La Corporación ha optado por licitar directamente la compra de ERNC, porque considera que es la mejor manera de dar cumplimiento a la ley que promueve la incorporación de energía renovables a la matriz energética del país. De esta forma, aseguramos acreditar el porcentaje que se nos exige en la norma a precios competitivos", explicó Andrés Alonso, gerente de Energía y Recursos Hídricos de Codelco, acrónimo de Corporación Nacional del Cobre.
Según informó la compañía, se exige a las empresas interesadas en participar contar con proyectos que ya estén operando en alguno de los dos sistemas interconectados o que tengan previsto iniciar sus operaciones a más tardar en octubre de 2012.
También se asegura que “los requerimiento de créditos ERNC de Codelco son por un mínimo de 180 GWh anual, disponibles a partir de 2013, estimación que se basa en los consumos esperados de las Divisiones de Codelco”.
La ley N° 20.257
También llamada Ley eléctrica, introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos respecto de la generación de energía eléctrica con fuentes de energías renovables no convencionales, y entre otros elementos establece que cada empresa eléctrica que efectúe retiros de energía desde los sistemas eléctricos con capacidad instalada superior a 200 megawatts para comercializarla con distribuidoras o con clientes finales deberá acreditar “que una cantidad de energía equivalente al 10% de sus retiros en cada año calendario haya sido inyectada a cualquiera de dichos sistemas, por medios de generación renovables no convencionales, propios o contratados”.
Al informar de esta noticia, en la web de Codelco se cita erróneamente a la ley Nº 20.057.
La Corporación estudia la incorporación progresiva de las ERNC según vayan aumentando en competitividad y confiabilidad, y cita que ya cuenta en la División Chuquicamata con la incorporación 1 MW de energía fotovoltaica generada en la planta Calama Solar Pack 3, operada por la española Solar Pack. Del mismo modo está pronta a incorporar la utilización de energía solar para el calentamiento de agua de procesos en su filial Minera Gaby SpA. Además, se están realizando nuevos estudios de análisis de viento para impulsar la construcción de un parque eólico en las cercanías de Calama, en la segunda región de Chile
Más información:
www.codelco.cl
www.diarioficial.cl