panorama

Biden declara la guerra total a la industria china de las renovables y el vehículo eléctrico

0
La Administración Biden, que asegura que las exportaciones de vehículos eléctricos chinos han aumentado un 70% entre 2022 y 2023, ha anunciado que aplicará una subida de aranceles del 25% al 100% para la importación de vehículos eléctricos de China desde el próximo 1 de agosto, cuando entrarán en vigor también los incrementos a la compra de baterías, microchips para la industria tecnológica y componentes fotovoltaicos, según lo publicado este miércoles por la oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos. 
Biden declara la guerra total a la industria china de las renovables y el vehículo eléctrico

El Gobierno estadounidense -informa Europa Press- también aplicará incrementos arancelarios específicos para unas 387 categorías de productos. Los aranceles está previsto comiencen a implementarse a lo largo de los próximos dos años y se introducirán de forma gradual. Estas medidas comerciales punitivas impuestas por Washington contra Pekín incluyen, según el comunicado del Gobierno, productos en los que China "pretende tener una posición de control en su cadena de producción o en sectores sobre los que Estados Unidos ha realizado, recientemente, inversiones significativas". Además, la Casa Blanca mantendrá los aranceles establecidos por su predecesor republicano, Donald Trump, aumentará los destinados a la industria del automóvil y duplicará los que se aplican a los semiconductores hasta el 50%.

En concreto, según los datos que ha hecho públicos el Ejecutivo estadounidense, el impacto de estos aranceles en los intercambios comerciales entre las dos economías más grandes del mundo podría alcanzar los 18.000 millones de dólares (16.612 millones de euros) afectando a industrias como las del acero, los minerales o las placas fotovoltaicas.

El impacto de las baterías
Una de las categorías de productos que se verán más afectadas por la implementación de los aranceles es la de las baterías de iones de litio, que podría sufrir un impacto -informa Europa Press- de 13.200 millones de dólares (12.182 millones de euros) en importaciones.

Según el comunicado difundido por la Casa Blanca, en concreto, el tipo arancelario al que se verán sometidas las baterías de iones de litio para vehículos eléctricos aumentará del 7,5% al 25% en 2024, mientras que el de las baterías de iones de litio para vehículos no eléctricos aumentará del 7,5% al 25% en 2026. Además, el tipo arancelario sobre las "piezas" (battery parts) de las baterías aumentará del 7,5% al 25% en 2024.

También los imanes permanentes, el grafito y otros minerales críticos
El tipo arancelario sobre el grafito natural y los imanes permanentes pasará de cero al 25% en 2026. El tipo arancelario para otros minerales críticos pasará de cero al 25% en 2024.

La Casa Blanca justifica así las medidas proteccionistas
«Con el fin de mejorar la resistencia estadounidense y mundial en estas cadenas de suministro, el presidente Biden ha invertido en toda la cadena de suministro de baterías de Estados Unidos para construir una base industrial nacional suficiente. A través de la Ley Bipartidista de Infraestructuras, la Ley de Producción de Defensa y la Ley de Reducción de la Inflación, la Administración Biden-Harris ha invertido casi 20.000 millones de dólares en subvenciones y préstamos para ampliar la capacidad de producción nacional de baterías avanzadas y materiales para baterías. La Ley de Reducción de la Inflación también contiene créditos fiscales a la fabricación para incentivar la inversión en la producción de baterías y materiales para baterías en Estados Unidos. El Presidente también ha establecido la Iniciativa Americana de Materiales para Baterías, que movilizará un enfoque de todo el gobierno para asegurar una cadena de suministro fiable y robusta para las baterías y sus insumos»

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, ha defendido la aplicación de estas medidas propuestas por la Casa Blanca porque China "está robando propiedad intelectual estadounidense".

No obstante, Tai ha recomendado exclusiones arancelarias para la importaciones de ciertas categorías de productos relacionados con la maquinaria industrial en China, incluidos equipos de fabricación de paneles solares.

A este respecto, la oficina de la representante comercial ha puntualizado que se proporcionarán detalles más adelante sobre cómo las empresas podrán solicitar exclusiones a la aplicación de estas medidas.

Sea como fuere, ahora mismo la Administración Biden-Harris mantiene vigente su anuncio del pasado 14 de mayo, cuando adelantó un aumento de los aranceles a las células solares del 25 al 50% (tanto si llegan ensambladas como si no).

La Casa Blanca justificaba así su postura, en comunicado oficial, el pasado 14 de mayo
«El aumento de los aranceles protegerá contra el exceso de capacidad [de fabricación] impulsado por las políticas chinas, que deprime los precios e inhibe el desarrollo de la capacidad solar fuera de China. China ha utilizado prácticas desleales para dominar entre el 80% y el 90% de determinadas partes de la cadena mundial de suministro de energía solar, y está intentando mantener ese statu quo. Las políticas chinas y las prácticas ajenas al mercado están inundando los mercados mundiales con módulos y paneles solares artificialmente baratos, socavando la inversión en la fabricación de energía solar fuera de China.

La Administración Biden-Harris ha realizado inversiones históricas en la cadena de suministro de energía solar de Estados Unidos, a partir de la investigación y el desarrollo impulsados por el gobierno federal, que han ayudado a crear tecnologías de células solares. La Ley de Reducción de la Inflación [Inflation Reduction Act, IRA] proporciona incentivos fiscales a la oferta de componentes solares, como [lingotes de] polisilicio, obleas, células, módulos y material de lámina posterior, así como créditos fiscales y programas de subvenciones y préstamos que apoyan el despliegue de proyectos de energía solar a escala de servicios públicos y residencial. Como resultado de la agenda "Invertir en América" del Presidente Biden, los fabricantes de energía solar ya han anunciado casi 17.000 millones de dólares en inversiones previstas bajo su Administración, lo que supone multiplicar por 8 la capacidad de fabricación estadounidense, suficiente para suministrar paneles a millones de hogares cada año de aquí a 2030»

Por su parte, la Comisión Europea dará a conocer la decisión inicial sobre la postura del Ejecutivo comunitario en cuanto a la importación de vehículos eléctricos chinos el próximo 5 de junio.

China responde
En respuesta, desde China se ha planteado incrementar sus aranceles a los vehículos importados para contestar a las medidas de los países occidentales. De hecho, Pekín se estaría planteando elevar al 25% los aranceles a los vehículos importados de gran cilindrada.

En un comunicado publicado este miércoles, la Cámara de Comercio de China en la UE asegura "haber sido informada por personas conocedoras del sector" sobre esa posible alza de aranceles y habla de las "implicaciones" que esto tendría para los fabricantes europeos de automóviles.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).