panorama

MÉXICO

25% renovable en 2014; 35% en 2025

0
El director de Modernización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Acosta, anunció en las Jornadas Técnicas 2011 de la Asociación Empresarial Eólica de España que se llevó a cabo en la ciudad de Zaragoza, que habrá próximas licitaciones, especialmente eólicas y en una gran mayoría para ampliar los alcances de los parques eólicos de Baja California, Tamaulipas y desde luego Oaxaca.
25% renovable en 2014; 35% en 2025

Acosta resaltó que uno de los principales objetivos de la cobertura es consolidar una matriz renovable del 25% que sea funcional entre 2014 o 2015, conformada por fuentes eólicas, solares, hidráulicas y geotérmicas.

En materia eólica, el funcionario de CFE comentó que los modelos de desarrollo de los parques ubicados en Oaxaca, estado donde se encuentra la mayor concentración eólica, están empezando a aplicarse en otros estados y regiones, como Tamaulipas, al norte del país.

También agregó que modificaciones legislativas dentro del marco regulatorio de la Secretaría de Energía (Sener), permitirán que esta expansión se dé entre 2013 y 2015 “con la intención de generar energía a un mínimo costo”.

Dicho marco se encuentra dentro de la Ley de Aprovechamiento de las Energías Renovables, que de acuerdo con la directora de Energía y Medio Ambiente de la Sener, Claudia Hernández Esteva, es el principal motor que está acelerando el aumento de renovables, como nueve proyectos que ya han arrancado su construcción en Oaxaca y Tamaulipas, Baja California y Puebla.

Según Hernández Esteva, de mantenerse este ritmo, para el año 2025, el 35% de la generación eléctrica del país, provendría de renovables, incluyendo biomasa y biogás. A esto se añadiría una potencia adicional de 4.466 MW.

“Esta estrategia es un factor clave para el desarrollo del país; la participación del sector es de importancia para el futuro a mediano y largo plazo. México pasa por una revolución silenciosa y no muchos se percatan, pero se está cambiando la forma de hacer energía”, declaró la directora de Energía y Medio Ambiente de la Sener.

Por su parte, el presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Francisco Salazar, resaltó que en México actualmente se han otorgado 120 permisos para generación de energía renovable, 26 de los cuales son para desarrollos eólicos.

Más información:
ntrzacatecas.com

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).