motor

Cuando BMW sueña

0
Como niños en el escaparate de una juguetería el día de Reyes. Así estaban público y periodistas alrededor del Vision EfficientDynamics en el pasado Salón Internacional de Frankfourt. El deportivo de BMW es un híbrido con dos motores eléctricos que impacta por su belleza.
Cuando BMW sueña
BMW Vision

El Vision EfficientDynamics es un espectacular prototipo con aspecto de escultura rodante donde las líneas curvas discurren a lo largo de su carrocería en recorridos casi imposibles pero llenos de armonía y belleza. Por ejemplo, el pilar A se prolonga hacia atrás sobre los laterales del techo hasta rodear, haciendo un meandro, los pilotos posteriores (de led casi flotantes y con forma de ala), para acabar en el borde inferior del capó trasero.

Está configurado como un deportivo de cuatro plazas, en realidad 2+2, que mide 4,60 metros de longitud, 1,90 de ancho y sólo 1,24 de alto. Para acceder a su interior se ha recurrido a  dos enormes puertas que se abaten hacia arriba sobre el pilar A dejando libre el acceso tanto para las plazas anteriores como las posteriores (carece de pilar B). A pesar de su volumen las puertas tienen un peso muy contenido lo que permite manejarlas sin esfuerzo. La obsesión por el peso es una constante en el Vision EfficientDynamics, está realizado con materiales ligeros: aluminio en el chasis y la suspensión y policarbonato en la carrocería, los cristales y paneles transparentes del techo, que tiene la particularidad de ser fotosensible, oscureciéndose según la incidencia de luz. Incluso los asientos de tipo ergonómico están realizados en kevlar (los delanteros anclados al piso y los traseros a la columna central que recorre el interior del coche) para ahorrar peso. Así en la báscula se queda por debajo de los 1.400 kg, menor que cualquier BMW Serie 1 Coupé, a pesar de contar con tres motores, dos eléctricos y uno de gasolina, 85 kilogramos de baterías y 25 litros de gasoil.

Aerodinámica de Fórmula 1
Otra premisa básica en el diseño del Vision EfficientDynamics es la aerodinámica que cuenta con soluciones heredadas de la Fórmula 1 y donde sus esculturales líneas encuentran su fundamento pues sirven para canalizar el flujo de aire. Por ejemplo, en el faldón delantero hay dos entradas de aire que lo dirigen hacia el paso de rueda por donde sale por un orificio más pequeño a gran velocidad formando una cortina de aire en el eje delantero evitando turbulencias, los bajos del suelo están carenados y pulidos, las luces posteriores y los espectaculares bucles que parten del pilar A y del paso de rueda anterior están ahí también para canalizar el aire, incluso las llantas tienen una forma especial con diseño de turbina para reducir las turbulencias generadas por los radios al girar, dirigiendo el aire hacia los laterales del coche y disminuyendo así el rozamiento. Esta solución ya se ha empleado en el Active Hybrid X6 y en el Active Hybrid 7 recientemente presentados.

Incluso las entradas de aire de la parrilla delantera cuentan con sistemas de apertura y cierre (iluminadas en azul) dependiendo de las exigencias de refrigeración y minimizando la resistencia al aire cuando no se necesitan.  El resultado final es muy satisfactorio pues se logra un coeficiente aerodinámico (Cx) de sólo 0,22 a lo que también contribuyen las ruedas de contenidas dimensiones 195/55 R21 que aseguran un comportamiento deportivo propio de un BMV pero sin sacrificar la aerodinámica.

La planta motriz se encarga a tres motores, el primero, térmico, es de nueva factura y se trata de un tricilíndrico diésel de 1,5 litros con una excelente relación CV/litro de 109 CV/l ya que entrega 163 CV con un par máximo de 290 Nm. Deriva del 3.0d 6 cilindros de la marca reduciendo a la mitad el número de cilindros. Cuenta con inyección directa piezoeléctrica de última generación y un turbocompresor de geometría variable. Va montado justo delante del eje trasero al que transmite su fuerza a través de una caja de cambios secuencial de doble embrague DKG de 6 velocidades.

Entre el motor térmico y la caja de cambios se sitúa el segundo motor, en este caso eléctrico, que deriva del empleado en el Active Hybrid 7 y tiene una potencia máxima suministrada de forma continua de 25 kW (34 CV) aunque puede elevarse a 38 kW (52 CV) durante unos segundos; su par máximo se sitúa en 290 Nm. Se encarga de a poyar al motor diésel pero es capaz de mover por sí sólo al Vision EfficientDynamics, y funciona también como generador durante las fases de retención y frenada recuperando la energía cinética y recargando las baterías.

Tres motores, dos de ellos eléctricos
El tercer motor, también eléctrico, se aloja bajo el capó delantero, es de mayor potencia, 60 kW (82 CV) y 220 Nm, pero en función de la carga de las baterías y la aceleración exigida puede llegar a suministrar 84 kW (114 CV) durante treinta segundos. Tiene la particularidad de ser un motor enfocado a la deportividad por lo que de manera puntual, sólo durante diez segundos, logra alcanzar 104 kW (141 CV). Su fuerza se transmite a las ruedas delanteras con lo que el Vision EfficientDynamics se convierte en un tracción total pero sin árbol de transmisión, lo que elimina peso y rozamientos.

Los motores eléctricos se alimentan de las baterías situadas en el túnel central, como en un Chevrolet Volt, en posición baja para optimizar reparto de masas y asegurar un centro de gravedad muy bajo. Se compone de 98 células de polímero de ión-litio que pesan 85 kg en total. Suministra un voltaje de 364 V y su capacidad total es de 10,8 kWh aunque de ella sólo se puede usar el 80% (8,6 kWh) para garantizar la durabilidad de las baterías. Se puede recargar durante la deceleración como en un Toyota Prius pero también es posible conectarlo a la red convencional (220V 16A) consiguiendo una carga completa en dos horas y media que se reducen a poco más de 40 minutos si se emplea un suministro de 360V y 32A (trifásica industrial).

Los dos motores eléctricos pueden funcionar solos o en combinación con el motor térmico. Con plena carga de las baterías son capaces de alcanzar 50 km de autonomía. Cuando funcionan de manera simultánea todos los motores se puede conseguir durante diez segundos una potencia máxima de 356 CV y bajo el pie derecho tendremos el privilegio de disponer de 800Nm de par. Una cifra récord. Un 50% más de la que disfruta un BMW M5. Como se puede desprender de su potencia las prestaciones son espectaculares con una aceleración de cero a 100 km/h de tan sólo 4,8 segundos, unas recuperaciones fulgurantes y una velocidad máxima autolimitada a 250 km/hora como es norma no escrita en la marca en sus vehículos de altas prestaciones.

Lo mejor, los consumos
Durante los primeros 50 km el consumo es nulo pues proviene de la energía de las baterías y su emisión de CO2 dependería de lo “limpia” que sea la electricidad. Con un consumo medio de 0,175 kWh de energía eléctrica empleada por km recorrido, en Europa correspondería a unas emisiones de 50 g de CO2/km. Según el ciclo de pruebas UE, es decir, con la misma carga de energía en las baterías al comienzo y al final de la prueba el consumo sigue siendo excepcional, de tan sólo 3,76 l/100 km con unas emisiones de 99 g de CO2/km, prácticamente igual que un Ibiza Ecomotive de tan sólo 80 CV. En cuanto a la autonomía consigue alcanzar 650 km empleando los 25 litros de gasoil del depósito convencional que unidos a los 50 km que proporcionan sus baterías permite alcanzar una autonomía máxima de 700 km.

Todo el consumo de energía en el Vision EfficientDynamics está optimizado por una centralita que gestiona la frenada regenerativa, la administración de la potencia de los distintos motores e incluso el funcionamiento de un regenerador eléctrico que a partir del calor de los gases del escape recupera hasta un máximo de 200 W. La gestión electrónica es tan eficiente que incluso permite que el motor se “sobrecaliente” si reconoce que en breve entrará en una autopista o en un descenso y se refrigerará “gratis” sin emplear energía en activar el termoventilador, Incluso si el radar de crucero detecta un obstáculo o reducción de la velocidad del vehículo precedente puede desactivar el motor térmico y prepara el sistema para una frenada regenerativa lo más eficiente posible. Además tiene la capacidad de comunicarse con otros coches o con la carretera (Car2Car, Infrastructure2Car) para encontrar la ruta más despejada y económica, evitar atascos o encontrar aparcamiento. En definitiva que lo único que no lleva son paneles solares o un aerogenerador portátil.

¿Se fabricará en serie?
El Vision EfficientDynamics es un precioso deportivo con las prestaciones de un BMW M3 y el consumo del Ibiza menos tragón, pero tiene dos inconvenientes: que su maletero es de sólo 150 litros y que no pasará a la producción en serie. Aunque esto último no está tan claro pues según los responsables de la marca “el Vision EfficientDynamics no es un concept-car futurista, completamente apartado de la producción en serie”. Gran parte de su tecnología la veremos de formas diversas aplicada a los coches de serie e, incluso, ¿por qué no? podría dar lugar a la resurrección del M1 del siglo XXI”.

Ya hay rumores que aseguran que entrará en producción para el próximo año 2013 pero no más de 10.000 unidades con la configuración de dos motores eléctricos y uno térmico. Claro está, con los “arreglos necesarios” para la producción en serie: más realista y menos espectacular. Sólo nos queda saber el precio, y hasta es posible que de aquí al 2013 hayamos acertado ya una primitiva.

Más información:
www.bmw.com

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).