fotovoltaica

MÉXICO

Energía solar para purificar agua en comunidades remotas

0
Habitantes del pueblo de La Mancalona, en la península de Yucatán, en su mayoría agricultores y apicultores de subsistencia, se aprovechan desde marzo del año pasado de un sistema de purificación de agua con energía solar diseñado por los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus iniciales en inglés).
Energía solar para purificar agua en comunidades remotas

El sistema aprovecha dos paneles fotovoltaicos para que un conjunto de bombas impulsen el agua no potable a través de membranas semiporosas en un proceso de filtración llamado ósmosis inversa. La configuración purifica tanto el agua de pozo salobre como agua de lluvia recogida, y produce alrededor de 1.000 litros de agua purificada al día para los 450 residentes del poblado, localizado en un paraje remoto de la selva de la península.

El equipo del MIT había demostrado previamente la viabilidad de la tecnología en el laboratorio y en el campo. Ahora, en un estudio publicado en la revista científica Desalination, se informa que los residentes de La Mancalona han operado y mantenido correctamente el sistema de energía solar, después de haber sido entrenados por investigadores del MIT. Los aldeanos están pagando a los operadores comunitarios por el agua un precio que pueden pagar, y que hace autosostenible al sistema.

"Estamos utilizando el intelecto del MIT para producir sistemas de tecnología que son de la más alta calidad, y podemos entrenar a la gente a usarlos, y cambiar la cultura en estas comunidades pobres", dijo el autor principal del trabajo, Steven Dubowsky, profesor emérito de ingeniería mecánica en MIT. "Este es un nuevo paradigma para el suministro de agua potable para las personas que lo necesitan", afirmó

Desde que se instaló el sistema, el pueblo ha estado operando como un negocio, con la venta de botellas de 20 litros de agua a los residentes por 5 pesos (0,30 dólares), un precio acordado por la comunidad, y que representa alrededor de una décima parte del precio del agua embotellada que es intermitentemente suministrada por una instalación localizada a una hora en coche del pueblo.

A este precio, la comunidad cosecha un beneficio anual de cerca de 49 mil pesos, entre 2.900 y 3.600 dólares. De hecho, se ha nombrado un comité para gestionar los fondos entrantes, con el que se cubre el mantenimiento y reparación del sistema -un monto mínimo-, e invertir el resto en la comunidad.

Más información:
news.mit.edu

Tags: Solar , Tecnología
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).