fotovoltaica

El sector FV propone a Sebastián cinco líneas de diálogo

0
El Ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha recibido una carta firmada por las tres asociaciones fotovoltaicas en la que le proponen cinco líneas de trabajo para abordar la regulación del sector. El diálogo con el ministerio quedó paralizado tras el encuentro con Sebastián del pasado 21 de junio, www.energias-renovables.com

La misiva dirigida a Sebastián, a la que ha tenido acceso Energías Renovables, lleva la rúbrica de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF). En ella se informa al ministro de la disposición de todas ellas de participar en el proceso de revisión del sistema eléctrico, en el marco del Pacto de Estado de Energía que se empieza a gestar (en referencia a las conversaciones mantenidas entre el ministro Sebastián y el portavoz de economía del Partido Popular. www.energias-renovables.com).

En la carta se subraya “la necesidad del sector fotovoltaico nacional de que dicho proceso (Pacto de Estado) despeje las dudas sobre la seguridad jurídica que paralizan a nuestro sector causándole graves perjuicios”.

Cinco líneas de negociación
ASIF, APPA y AEF han propuesto a Miguel Sebastián abordar las reformas específicas del sector fotovoltaico sin poner en riesgo las expectativas de los inversores y sin que éstos pierdan la confianza en la regulación que haya en cada momento. Así proponen en cinco puntos concretos abordar asuntos como el ahorro, reducción de tarifas o limitación de horas. Asuntos todos ellos que se abordaron en el último encuentro con el Ministro de Energía.

El modelo de negociación ofertado se explica literalmente de la siguiente manera:
1. Obtener el máximo ahorro posible de la retribución de las instalaciones irregularmente acogidas a la tarifa del Real Decreto 661/2007.
2. Efectuar una significativa reducción de tarifas para las instalaciones futuras, sin que se aplique régimen transitorio, al objeto de obtener los ahorros correspondientes cuanto antes.
3. Limitar la adición de potencia pico de paneles en las instalaciones (repotenciación fotovoltaica), mediante el establecimiento de un máximo se horas anuales de operación con derecho a cobrar la tarifa fotovoltaica, tanto para el parque existente como para el parque futuro.
4. Establecer mecanismos de apoyo al esfuerzo de exportación y salida al exterior del sector fotovoltaico nacional.
5. Fomentar el autoconsumo, estableciendo plazos y medidas concretas para su implantación, de modo que también se aproveche cuanto antes el ahorro que conlleva para los consumidores de electricidad.

Más información:
www.asif.org
www.appa.es
www.aefotovoltaica.com

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).