El gobierno uruguayo ha anunciado esta semana, además, que Brasil y Uruguay van a procurar potenciar la integración productiva en el sector energético y que promoverán que las inversiones conjuntas en energía eólica de UTE, la eléctrica estatal uruguaya, y Eletrobras, su símil brasileño, incorporen contenidos industriales, nacionales o regionales. Según la presidencia, “la política industrial promueve que las inversiones en el sector eólico incluyan valor agregado nacional o regional” y que “la asociación estratégica entre las empresas públicas UTE (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas) y Eletrobras, además de apuntalar la diversificación energética, favorecerá el desarrollo de proveedores nacionales”.
Con el objeto de que los aerogeneradores incorporen la mayor cantidad de componentes nacionales, se “promoverá superar el 20% que registran los emprendimientos seleccionados en las pasadas licitaciones de UTE”. Según Torres, “estamos pensando en algunas partes que se pueden producir en Uruguay, tales como las aspas y torres de los aerogeneradores". El director añadió que es muy difícil que la industria nacional pueda producir motores. La instalación de parques eólicos comunes se beneficiará de la interconexión eléctrica entre ambos países, obra que estará operativa a partir del año 2013.
Según informes de la presidencia uruguaya, hay dos fabricantes de aerogeneradores –Wobben (alemanes) e Impsa (argentinos)– que están instalados en Brasil y que "respectivamente ganaron 100 MW y 120 MW en las licitaciones de UTE (de un total de 850 MW)". La presidencia añade que "sus ofertas contenían un componente nacional de 45% y 27% respectivamente". Por otro lado, en el período 2016–2020, el objetivo de inversión en el sector eólico de las empresas UTE y Eletrobras "es cercano a los 1.250 millones de dólares (989 millones de euros), los cuales equivalen a aproximadamente 700 MW".