eólica

ARGENTINA

Registran un prototipo eólico basado en el tubo de Venturi

2
Tomando en cuenta la fiabilidad de los vientos de una zona puntual de la Patagonia, un inventor de la provincia de La Pampa tramita una patente que, a través del tubo o efecto de Venturi, puede multiplicar la fuerza de esa energía natural, según publica en su web el diario La Arena. El tubo de Venturi en esencia es una tubería corta recta entre dos tramos cónicos, en donde se produce una aspiración del fluido contenido en el primer tramo cónico hacia el segundo, efecto demostrado en 1797 por el físico italiano Giovanni Battista Venturi.
Registran un prototipo eólico basado en el tubo de Venturi

A partir de este principio, el inventor Jorge Alberto Díaz ha presentado al Instituto Nacional de Propiedad Industrial los planos del "Generador Eólico Unidireccional".

El dispositivo, emplazado en campos de la Patagonia, donde siempre soplan vientos del oeste, consiste en un gigantesco tubo de Venturi, que multiplica la fuerza del viento y lo conduce hasta un molino generador de energía.

"Hasta donde pude investigar los vientos unidireccionales que corren en forma permanente al sur del río Colorado, durante el 93 por ciento de los días del año, representan un caso único en el mundo", dijo el inventor a La Arena.

Según se describe en el diario, el invento es “una tobera con forma de cuña, cuyo techo desciende desde la toma hacia la desembocadura para provocar el efecto Venturi”. “La boca -continúa- es un rectángulo de 50 metros de altura por 100 de frente. El tubo mide 82 metros de largo y termina en una desembocadura de 50 metros de ancho y 12,50 de alto. En el túnel el viento incrementa su velocidad varias veces antes de impactar sobre el molino, integrado por los ocho alaves cóncavos de un rotor centrífugo”.

"Un viento de 60 kilómetros por hora llega al final del dispositivo a casi 450 kilómetros por hora", explicó el inventor. Al impactar con presión uniforme sobre "una superficie mucho mayor que la de los molinos convencionales" (de dos o tres aspas) obtiene mayor eficiencia. "El giro del rotor puede controlarse discrecionalmente o con un top de potencia, mediante una ventana de alivio y una compuerta".

Si bien todavía no obtuvo la patente, Díaz cree que "por su relación muy ventajosa entre costo y beneficio y por la urgencia resolutiva de la cuestión energética, éste es el sistema ideal para instalar en nuestro país".

Más información:
www.laarena.com.ar

Tags: Eficiencia
Añadir un comentario
jorge alberto diaz
Hola,soy la persona que diseñó este dispositivo,para poder comprender muy bien su funcionamiento, hay en you tube una animacion en 3 D que la pueden buscar utilizando la frase MAGNUS VENTURI . atte jorge alberto diaz
Daniel Echevarría
Excelente noticia! Siempre pienso que con el recurso humano existente en la Argentina, tenemos asegurado cualquier desarrollo que nos propongamos hacer. Felicitaciones al Sr. Jorge Alberto Díaz. Gracias por la información! Saludos
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).