eólica

La integración en red, protagonista de Techwindgrid 09

0
Tiene lugar en Madrid los días veinte (comienza hoy) y veintiuno de abril, lo organiza la Asociación Empresarial Eólica (AEE), se presenta como el "seminario de integración en red" –Techwindgrid 09– y estará animado por casi una treintena de expertos que disertarán sobre –entre otras cosas– la importancia de los centros de control para integrar la mayor cantidad de energía eólica en condiciones de seguridad, la integración de la eólica marina en la red y varias otras claves tecnológicas del presente y el futuro de la eólica.

Lo dice la AEE: "España se ha convertido en un referente mundial en la integración de la energía eólica en la red gracias al trabajo conjunto de los diferentes agentes del sector, que ha hecho posible el diseño de un procedimiento de verificación, único en el mundo, que permitirá adecuar casi la totalidad de la potencia eólica instalada a huecos de tensión, cumpliendo con la normativa exigida por el operador del sistema, para garantizar la seguridad de la red". Lo dice la AEE y lo reconocen en todo el mundo.

Precisamente el mes pasado, Energías Renovables entrevistaba a los responsables de los dos centros de control eólico más importantes del mundo (el Centro de Control de Régimen Especial de Red Eléctrica de España y el Centro de Operación de Energías Renovables de Iberdrola). En ambos casos, Tomás Domínguez –director del primero–, y Gustavo Moreno –director del segundo– nos explicaban que están en el punto de mira de muchos expertos e instituciones de todo el mundo, que quieren copiar el sistema español de gestión e integración de energía eólica en la red.

Pues bien, ese es el leit motiv de Techwindgrid 09, seminario de integración en red, un evento organizado por la AEE en el que se van a debatir, entre otros temas, la incidencia que la generación eólica debe tener sobre determinados servicios del sistema, como el control de tensión y los servicios de regulación; la importancia de los centros de control para integrar la mayor cantidad de energía eólica en condiciones de seguridad; la utilización del almacenamiento y de los nuevos sistemas de predicción como una herramienta para la mejor gestión del sistema eléctrico; o la experiencia española en la búsqueda de soluciones para que los parques antiguos puedan adecuarse a las nuevas necesidades de la red y contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico. Finalmente, la integración de la eólica marina en la red o la creación de códigos de red internacionales, también serán objeto de debate en este seminario.

Más información:
www.aeeolica.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).