eólica

AEE y lo nuclear

Japón busca su hoja de ruta hacia las renovables

3
La Asociación Mundial de la Energía Eólica ha confirmado y consolidado los datos salientes de Japón, ya divulgados en su día por Energías Renovables. En unos primeros comentarios a nuestra revista, Kuga Iwata, director de la Secretaría de la Asociación Japonesa de Energía Eólica, confirma que ninguno de los parques de sus miembros resultó dañado por el terremoto, y el consecuente tsunami, que ha azotado el país. Según el vicepresidente de WWEA, el japonés Chuichi Arakawa, "Japón disfruta de vientos y otros recursos renovables abundantes que pueden emplearse para reconstruir nuestro país".
Japón busca su hoja de ruta hacia las renovables

World Wind Energy Association (WWEA) ha confirmado, tras la realización de un estudio más a fondo durante la quincena transcurrida desde que acaeciera el doble siniestro, que los parques eólicos nipones han salido, a todos los efectos, ilesos. Así, WWEA confirma que el parque de Kamisu (foto) se ha convertido en la primera instalación eólica marina que sobrevive a un tsunami. El parque, integrado por siete máquinas de 2 MW cada una, del modelo Subaru 80, y montadas sobre mono pilotes, se ubica, en el mar, a 40 metros de la costa y a unos 300 kilómetros del epicentro del terremoto. Según WWEA, la instalación ha vuelto a ponerse en operación tras aguantar el azote del tsunami, que alcanzó los cinco metros de altura en aquella zona.

Asimismo, "casi todos los aerogeneradores instalados en Japón ya están en operación", según los datos facilitados por la asociación, que señala que, de esta manera, la eólica contribuye, en parte, a solventar la escasez de energía eléctrica en la zona oriental del país, si bien los daños a las redes de distribución siguen siendo el obstáculo mayor. "Ahora tenemos que hacer un gran esfuerzo en Japón para enfocarnos mucho más en las energías renovables, sobre todo en la eólica, en la hoja de ruta energética y ambiental", ha afirmado Chuichi Arakawa, vicepresidente de WWEA, que añade que "varios estudios han mostrado que Japón disfruta de vientos y otros recursos renovables abundantes que pueden emplearse para reconstruir nuestro país". Arakawa asegura que confía en que Japón empezará "a convertirse en una nación de energías renovables".

WWEA también ha arremetido contra la energía nuclear, lo cual contrasta con la actitud mostrada hasta ahora por su homóloga española, la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Según han revelado a Energías Renovables fuentes cercanas a AEE, la asociación ha prohibido a sus empleados expresar sus opiniones antinucleares en nombre de la asociación. En un comunicado relativo al cierre o no de la central nuclear de Garoña, AEE ha declarado que "no se ha posicionado nunca a favor o en contra de ninguna otra fuente de energía". Iberdrola, uno de los miembros principales de AEE y propietaria al 50% de Garoña, es asimismo uno de los máximos exponentes del futuro desarrollo de nuevas centrales nucleares. Nada que ver, pues, con WWEA, cuyo secretario general, Stefan Gsänger, ha declarado que "será de importancia crucial, tanto para Japón como para otros países, reducir cuanto antes los impactos peligrosos de la energía nuclear sobre la ciudadanía mediante [el despliegue] de las energías renovables".

Más información
www.wwindea.org

Añadir un comentario
michel Apsit
No cabe duda que lo que esta pasando en la planta nuclear fukushima en japon es grave,muy grave no solo para la poblacion japonesa sino para todos los habitantes cercanos a los miles de kilometros ..el uso de la energia nuclear como esta concevida es iresponsable lo esta demostrando estos accidentes..el imprevisto de la naturaleza ,el mal diseño en su concepcion ,la ireesponsabilidad con el uso de fuentes de agua "gratiz y desechable" como estamos viendo impavidos como botan agua altamente contaminada al mar, al basurero del mar... y si esa agua es transportada por las corrientes marinas a continentes lejanos en este caso Peru ...la corriente del niño nace en esa cuenca del pacifico y viene directamente a las costas del Peru y Chile...vamos a ser afectados directamente esa corriente puede transportar particulas de cecio y plutonio y llegar a las costas,sin contar a la fauna y flora en su recorrido va a ser contaminada.Japon es responsable y se debe de responsabilizar ,debemos ser solidarios con la poblacion que busca cerrar todas las plantas en el japon y asi en todo el planeta,,todas las centrales son responsables ,estan metiendo en riesgo a toda la vida en la TIERRA ...si hay mas accidentes..yo bloqueare el consumo de articulos provenientes del japon ...electronicos,etc ,que son muchos hasta que japon asuma su responsabilidad en esta catastrofe que se esta generando...porque todavia no ha parado,los reactores siguen botando contaminantes a la atmosfera y al mar. se han escondido datos hasta que entro organismos independientes y denunciaron, Y LOS ORGANISMOS MUNDIALES DE CONTROL. todos estan alarmados... se oyen voces de "aprender la leccion" .no ,no van a aprender ,estan ya rajados" que sea de todo el globo pues no se garantiza que no hayan otras catastrofes en el futuro y le hechen la culpa a un marciano puede ser... solo creo que la presion y toma de conciencia de usted y de otros para exigir la suspencion de todas las plantas nucleares debe de empezar ya ,solo pienzo por el momento en no comprar articulos provenientes del Japon pero puedo extenderme a otros paises reacios a cambiar de fuente de energia...lo invito pues a meditar y solidarizarse por el japon y por todos nosotros...empezando por usted. michel apsit
Pepi Borrego
Qué pena que, otra vez, haya tenido que ser una catástrofe la que ponga el punto sobre la i.
Jesús Reimúndez
Tarde o temprano, la solución inteligente para resolver el problema de la generación de electricidad, ya para siempre, las 24 horas del día y todos los dias del año, en sustitución de los combustibles fósiles y la energía nuclear, son las centrales eléctricas solares de ciclo combinado. ¡Esa es la auténtica solución!.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).