World Wind Energy Association (WWEA) ha confirmado, tras la realización de un estudio más a fondo durante la quincena transcurrida desde que acaeciera el doble siniestro, que los parques eólicos nipones han salido, a todos los efectos, ilesos. Así, WWEA confirma que el parque de Kamisu (foto) se ha convertido en la primera instalación eólica marina que sobrevive a un tsunami. El parque, integrado por siete máquinas de 2 MW cada una, del modelo Subaru 80, y montadas sobre mono pilotes, se ubica, en el mar, a 40 metros de la costa y a unos 300 kilómetros del epicentro del terremoto. Según WWEA, la instalación ha vuelto a ponerse en operación tras aguantar el azote del tsunami, que alcanzó los cinco metros de altura en aquella zona.
Asimismo, "casi todos los aerogeneradores instalados en Japón ya están en operación", según los datos facilitados por la asociación, que señala que, de esta manera, la eólica contribuye, en parte, a solventar la escasez de energía eléctrica en la zona oriental del país, si bien los daños a las redes de distribución siguen siendo el obstáculo mayor. "Ahora tenemos que hacer un gran esfuerzo en Japón para enfocarnos mucho más en las energías renovables, sobre todo en la eólica, en la hoja de ruta energética y ambiental", ha afirmado Chuichi Arakawa, vicepresidente de WWEA, que añade que "varios estudios han mostrado que Japón disfruta de vientos y otros recursos renovables abundantes que pueden emplearse para reconstruir nuestro país". Arakawa asegura que confía en que Japón empezará "a convertirse en una nación de energías renovables".
WWEA también ha arremetido contra la energía nuclear, lo cual contrasta con la actitud mostrada hasta ahora por su homóloga española, la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Según han revelado a Energías Renovables fuentes cercanas a AEE, la asociación ha prohibido a sus empleados expresar sus opiniones antinucleares en nombre de la asociación. En un comunicado relativo al cierre o no de la central nuclear de Garoña, AEE ha declarado que "no se ha posicionado nunca a favor o en contra de ninguna otra fuente de energía". Iberdrola, uno de los miembros principales de AEE y propietaria al 50% de Garoña, es asimismo uno de los máximos exponentes del futuro desarrollo de nuevas centrales nucleares. Nada que ver, pues, con WWEA, cuyo secretario general, Stefan Gsänger, ha declarado que "será de importancia crucial, tanto para Japón como para otros países, reducir cuanto antes los impactos peligrosos de la energía nuclear sobre la ciudadanía mediante [el despliegue] de las energías renovables".
Más información
www.wwindea.org