eólica

Iberdrola y Dong emprenden un proyecto marino de casi 400 MW

0
Un consorcio formado por la eléctrica danesa Dong y ScottishPower Renewables –filial de Iberdrola– ha comenzado a desarrollar el proyecto de energía eólica marina de West of Duddon Sands, en Reino Unido: 389 MW. Iberdrola prevé que los trabajos comiencen en 2012, que se proceda a la instalación de los aerogeneradores en 2013 y que culmine el proceso de puesta en marcha en 2014.

Duddon Sands será “una de las instalaciones offshore [marinas] más grandes del mundo”, según la multinacional española, que aportará el 50% de la inversión total a través de su filial británica, ScottishPower (Iberdrola estima que la inversión total ascenderá a unas 1.600 millones de libras esterlinas). Dong aportará la otra mitad. Respecto al tecnólogo-fabricante que va a suministrar e instalar las máquinas, Iberdrola ha informado a Energías Renovables de que “tenemos decidido quién va a ser, e incluso el modelo de la máquina, pero no está firmado y no podemos anunciar el nombre de la empresa”.

Iberdrola es el primer accionista de Gamesa, fabricante que, aunque tiene varios aerogeneradores marinos en fase de desarrollo, aún no tiene ninguno disponible en el mercado. La multinacional vasca, en todo caso, prevé instalar su primer prototipo marino, G11X-5.0 MW, en el último trimestre de 2012 y está desarrollando también una plataforma marina de mayor capacidad, la G14X de 6-7 MW, “cuyas preseries podrían estar listas en 2014”. La otra incógnita de la ecuación, léase Dong –que es uno de los primeros operadores de parques marinos del mundo– suele emplear en sus instalaciones máquinas Siemens. [En la imagen, nueva sede de oficinas de Gamesa, Sarriguren, Navarra].

Buques especiales para levantar el parque
El emplazamiento del proyecto se ubica a catorce kilómetros de la costa de Barrow-in-Furness, al suroeste de Inglaterra. Iberdrola y Dong ya han finalizado el diseño completo del proyecto, que, además de la selección de los aerogeneradores a instalar, también incluye las conexiones eléctricas, que estarán formadas por el cableado submarino y la subestación transformadora necesarios para llevar la energía a la red terrestre nacional.

Para construir el parque, los promotores contarán con “dos buques especialmente diseñados para este tipo de infraestructuras, dado que permiten realizar los trabajos en condiciones meteorológicas extremas”, según Iberdrola. Parte del montaje se realizará en el puerto de Belfast y las operaciones se llevarán a cabo desde el puerto de Barrow. Iberdrola cree que la construcción de esta instalación generará unos 500 empleos, sin contar los futuros puestos de trabajo vinculados a la operación y el mantenimiento.

Reino Unido, centro marino
Iberdrola afirma que “persigue liderar el futuro desarrollo” de la eólica marina, “considerada como la segunda revolución de las energías renovables”. Para lograr este objetivo, la compañía ha creado la dirección de negocio Offshore, con sede en Escocia, que “impulsará la paulatina puesta en marcha de las instalaciones eólicas marinas de su cartera de proyectos, que ya suma más de 10.000 MW en todo el mundo a día de hoy”. De esta apuesta, destaca el proyecto East Anglia Array, promovido con el homólogo sueco Vattenfall y que podría llegar a una potencia de 7.200 MW. A estas iniciativas marinas se añaden otras que suman 2.500 MW adicionales, repartidos entre Alemania y España.  El proyecto de Wikinger, situado en aguas alemanas del mar Báltico, contará con una potencia de 400 MW. En Esocia, Argyll Array tendrá una capacidad de entre 500 y 1.800 MW.

Más información
www.iberdrola.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).