eólica

Gestamp consigue una ayuda de 29 millones de dólares en Estados Unidos

0
Un proyecto eólico de Gestamp Wind –la división renovable del grupo español Gestamp– ha resultado adjudicatario de una subvención federal que asciende a 29 millones de dólares. La ayuda forma parte de los fondos de estímulo a las energías renovables que concede el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos dentro del marco de la Ley de Estímulo de la Economía. Con esta partida, Gestamp consolida su expansión internacional.
Gestamp consigue una ayuda de 29 millones de dólares en Estados Unidos

El subsidio va destinado a cubrir parte de la inversión en el proyecto eólico de Petersburg, de 40 MW, que Gestamp ha desarrollado en el estado de Nebraska. El parque, que entró en servicio el pasado mes de enero, consta de 27 aerogeneradores General Electric, de 1,5 MW de potencia. Gestamp calcula que el parque superará los 165 GWh de producción anual, cifra obtenida a partir de un factor de potencia altísimo: 47%. Esto quiere decir que la producción anual equivale a la operación del parque a plena potencia durante un 47% del tiempo o, lo que es lo mismo, 4.117 horas nominales equivalentes. El factor de potencia medio en España se halla por debajo del 25% (2.190 horas equivalentes).

Según el consejero delegado de Gestamp Wind, Dionisio Fernández, "a fecha de hoy, Gestamp Wind ha recibido un total de 106 millones de dólares de los fondos de estimulo a las energías renovables”. En Estados Unidos, país "que representa a día de hoy un tercio de nuestro negocio global", según el consejero delegado, la compañía contaría, así, con 150 MW operativos. En declaraciones datadas el año pasado, la empresa aseguraba que contaba con una cartera de proyectos en Estados Unidos de 1.025 MW. Además, también declara 26 MW en construcción en Puerto Rico. Toda esa potencia cuenta con contratos de venta de energía a largo plazo (Power Purchase Agreement, PPA), asegura Fernandez.

Gestamp Wind afirma que está presente en diez países de África, Europa y el continente americano (sobre todo, Estados Unidos y Brasil). Mercados importantes en los que la empresa tiene proyectos en construcción, o en operación, serían, según las declaraciones de 2011, Brasil (al menos 312 MW), Bélgica (145 MW), Rumanía (132 MW), Bulgaria (58 MW) y Turquía (24 MW). La expansión de Gestamp Wind se ha beneficiado del alcance de la matriz del grupo, Corporación Gestamp. Por ejemplo, la presencia de la filial eólica en Turquía viene respaldada por la decisión de la empresa matriz en 2010 de construir una fábrica de torres mediante una sociedad conjunta entre la filial Gestamp Wind Steel y la empresa local Faik Celik Holding. Asimismo, en la reciente ronda de concesiones eólicas de Suráfrica, Gestamp Wind logró licencia para desarrollar el proyecto Noblesfontein, de 72,75 MW. La empresa española desarrolla este proyecto con su socio local South African Renewable Green Energy (Sarge).

Más información
www.gestamp.com

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).