El parque eólico es, según Gamesa, "el proyecto más grande promovido hasta el momento por Western Wind Energy en Estados Unidos" y representa, asimismo, el primer contrato que la compañía española firma con este promotor eólico, originario de Vancouver (Canadá), y que ya cuenta con proyectos eólicos en California, Arizona y Ontario. El acuerdo incluye, además, un contrato de servicios de operación y mantenimiento, que Gamesa prestará durante los próximos diez años.
Los 60 aerogeneradores –de su plataforma G8X-2,0 MW– serán suministrados a partir de abril de 2011. Los dos modelos de turbina de la plataforma G8X-2,0 MW se producirán en la planta que Gamesa tiene en Fairless Hills, Pensilvania. "Todas las turbinas, que han sido diseñadas especialmente para ubicaciones con altas temperaturas, incluirán torres de 67 metros de longitud", según Gamesa, que se encargará, asimismo, de los trabajos de supervisión de la construcción del parque.
La obra de Windstar está financiada con fondos del Programa Section 1603 norteamericano. Este programa, creado como parte del American Reinvestment and Recovery Act, ARRA) en febrero de 2009, ofrece como opción el pago en metálico para el desarrollo del proyecto en vez de créditos fiscales del 30% a la inversión (ITC) o a la producción (PTC). Por otro lado, Western Wind Energy ya ha acordado el suministro de energía por 20 años a la eléctrica Southern California Edison.
Con presencia en Estados Unidos desde 2005, Gamesa cuenta con dos centros de producción en Pensilvania, con una capacidad de producción de más de 1.000 MW al año, en los que emplea a más de 800 personas. El mercado estadounidense, que la compañía española califica como "estratégico", representa en la actualidad el 22% del total de las ventas de aerogeneradores de Gamesa en el mundo. Gamesa prevé "un incremento anual medio de sus ventas en Estados Unidos del 15% para el período 2009-2013".
Más información
www.gamesacorp.com