eólica

EnerAgen informa
El Plan Eólico Valenciano cubrirá todo el consumo doméstico de energía de la comunidad autónoma

0
El president de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, asistió el pasado 30 de junio en la localidad de Todoleña (Castellón) a la instalación del primer aerogenerador del Plan Eólico Valenciano, que permitirá cubrir toda el consumo doméstico de electricidad de la comunidad autónoma. El Plan Eólico prevé una inversión de 2.000 millones de euros y la consolidación de 4.000 puestos de trabajo. “Es la manera más inteligente de saludar al siglo XXI en la Comunidad Valenciana”, dijo el president, Francisco Camps. “Aquí, en Els Ports, en lo más alto de la Comunidad Valenciana comienza, posiblemente, la apuesta más alta que jamás hayamos vivido los ciudadanos de la Comunidad Valenciana en cuanto a producción de energía”.

Además, el President ha explicado que “cada vez que levantamos una torre de estas estamos apostando de una manera inteligente con la sostenibilidad de un crecimiento fundamental para el empleo y la prosperidad y también con nuestro territorio, nuestro espacio y con nuestro medio ambiente”. Camps dijo que “estas instalaciones son perfectamente reversibles y el espacio quedará exactamente como lo conocemos en estos momentos”.

Camps también se refirió a las críticas que desde algunos sectores ha recibido el Plan Eólico como “discursos derrotistas, discursos pesimistas que miran al pasado, que sólo admiten tristeza, y que son discursos que tenemos que derrotar”.

Electricidad para 30.000 familias
El parque cuyas obras se acaban de poner en marcha es el de Muela de Todolella. Pertenece a la zona 2 del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana, ubicada en la comarca castellonense de Els Ports, y se ubica entre los términos municipales de Todolella y Olocau del Rey. Tendrá una potencia total instalada de 49,5 MW y producirá anualmente 105 GWh, electricidad suficiente para abastecer a alrededor de 30.000 familias.

El parque estará formado por un total de 33 aerogeneradores de 1,5 MW cada uno y una subestación transformadora, que servirá para elevar la tensión de la energía producida de 12 kilovoltios (kV) a 132 kV. La inversión prevista asciende a 44,9 millones de euros y la empresa promotora es Energías Renovables Mediterráneas, RENOMAR.

Zona 2 del Plan Eólico
La zona 2 del Plan Eólico está formada por los siguientes parques eólicos: Muela de Todolella, Refoyas y Manzanera. En total sumarán una potencia de 186 MW y una producción prevista de 425 GWh al año. La construcción de estos tres parques supondrá una inversión de más de 100 millones de euros.

Los tres parques que conforman esta zona cuentan ya con todos los trámites que establece la normativa del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana para iniciar su construcción. Junto con estos parques, el de Arriello, perteneciente a la zona 3 también ha sido autorizado recientemente.

Plan Eólico de la Comunidad Valenciana
El Plan está constituido por 15 zonas repartidas en las tres provincias de la comunidad y constará de 67 parques con una potencia total instalada de 2.300 MW y una producción estimada de 5.500 GWh, lo que evitará cada año la emisión a la atmósfera de 2,1 millones de toneladas de CO2, con un efecto depurador similar al propiciado por 140 millones de árboles. La inversión total generada por el Plan Eólico será de alrededor de 2.000 millones de euros. De esa cantidad, cerca de 1.875 millones de euros serán inversiones en parques.

Más información:
www.aven.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).