La AEE ha difundido esta mañana un comunicado (del que hemos extraído el anterior entrecomillado) en el que recuerda al gobierno que la eólica "necesita urgentemente un nuevo marco regulatorio para continuar con el desarrollo de su actividad, pues el actualmente vigente, el Real Decreto 661/2007, expira el 31 de diciembre de 2012, y la incertidumbre sobre las nuevas reglas impide a las empresas planificar la instalación de nuevos parques". Según la AEE –que aboga por un régimen "estable y sostenible"–, la nueva regulación debería tener en cuenta "las características particulares del sector eólico y su aportación a la economía española".
En esa línea, la asociación asegura que el sector eólico nacional ha consolidado a España "como un país exportador de tecnología limpia (con más de 2.000 millones de euros anuales), inversor en I+D (156 millones en 2010) y que frena la transferencia de rentas al extranjero y el déficit por cuenta corriente al evitar importaciones de combustibles fósiles". Por ello, la asociación considera que la eólica "debe ser uno de los motores de la reactivación económica (...), así como un ejemplo del modelo productivo que necesita España". Por otro lado, la AEE añade en el comunicado de hoy que "desearía que en la nueva legislatura las cuestiones energéticas se abordasen con visión a largo plazo y voluntad de estabilidad por parte de todos los partidos políticos y comunidades autónomas".
Más información
www.aeeolica.org