El acuerdo viene cociéndose desde la visita a China el pasado mes de julio del presidente de REE, Luis Atienza. A raíz de su propuesta de entonces ha tomado las riendas del asunto el viceprimer ministro de China, Li Keqiang, que visitó Centro de Control de Energías Renovables (Cecre) de REE el pasado mes de enero. REE impulsa, desde hace más de un lustro, medidas de integración masiva de las energías renovables, sobre todo, de la energía eólica, que se ha convertido en la tercera tecnología de generación en España en los últimos dos años, consiguiendo cubrir un 16,6% de la demanda eléctrica el año pasado; cifra que ha subido a un 17% en los primeros dos meses de 2011. Este grado de penetración –que en varios momentos concretos ha alcanzado cifras de hasta un 54%– se debe en gran parte al esfuerzo de REE.
Esta experiencia incluye la apuesta de REE por la monitorización de toda la producción eólica en España en tiempo real, bien mediante el Cecre, bien mediante despachos de control vinculados con ese centro. Esto ha hecho posible una mayor rapidez de respuesta a cualquier anomalía en la gestión de la red, permitiendo mayor volumen de energía eólica en cualquier momento dado. Los niveles de penetración de hoy contrastan de manera abismal con el 12% de penetración eólica que REE consideraba como máximo técnico posible hace tan solo ocho años.
Asimismo, además de su propia herramienta de predicción de la producción eólica, Sipreolico, REE también ha impulsado la obligación a todos los operadores eólicos de España a programar su producción con al menos 24 hora de antelación. Del mismo modo, ha sido REE que ha impulsado la obligación a todos los aerogeneradores a cumplir unos requisitos mínimos para soportar los huecos de tensión que pueden producirse en las redes locales. Esta obligación se ha extendido de manera retroactiva a todas las máquinas antiguas (con excepciones para aquellas máquinas que produzcan informes verificando que no pueden adaptarse).
Por su parte, State Grid aportará su experiencia en el transporte de electricidad a muy alta tensión, imprescindible para las líneas que recorren largas distancias, tal y como es el caso en China y que, también, representa un reto para los parques marinos en Europa. State Grid "ha desarrollado la tecnología que permite transportar electricidad a 1.000 kilovoltios (kV) en corriente alterna y 800 kV en continua", asevera REE en un comunicado. En España las líneas de alta tensión son de 220 y 400 kV y siempre en corriente alterna. Ambas entidades también intercambiarán ideas en el campo del desarrollo de las redes inteligentes, el almacenamiento de energía y el vehículo eléctrico.
State Grid, que cuenta con un millón y medio de empleados, además de 30 GW de energía eólica conectada a sus redes (de los 42 GW eólicos en todo el país), fue fundada en el 2002. Actualmente, la compañía prevé la ampliación de sus redes para incorporar hasta 100 GW de potencia eólica acumulada hasta 2015. Entre sus activos actuales, figuran más de 200.000 kilómetros de líneas que abastecen al 88% del territorio nacional. La compañía ha informado a la prensa local de su intención de construir unos 23.000 kilómetros de transmisión de muy alta tensión en corriente alterna, más 20.000 kilómetros en corriente directa.
Más información
www.ree.es
www.sgcc.com.cn