En declaraciones a la agencia EFE, el empresario hizo estas afirmaciones en el marco de la reciente subasta de electricidad a partir de fuentes alternativas en la que se ha destacado el aporte de la tecnología española a la generación de energía eólica.
La fabricante española de aerogeneradores Gamesa "tuvo una presencia destacada en la subasta", señaló Simoes, quien apuntó que esta firma "fue la que más ganó contratos, pues la mayoría de los inversores vencedores utilizaron esa marca en sus licitaciones". Gamesa inauguró el pasado 8 de julio en el estado de Bahía la primera fábrica de aerogeneradores de América Latina.
El precio reducido que mostró la eólica en esa subasta respecto de otras fuentes se debe, según Simões, "a la disputa del mercado brasileño por parte de los grandes fabricantes de aerogeneradores", que ante el agravamiento de la crisis de 2008 han aumentado su presencia en mercados emergentes como China y Brasil. Agregó también que los fabricantes de países como Alemania, España, Dinamarca y Argentina, "encontraron que China producía sus propios equipos y entonces el mercado brasileño se convirtió todavía en más atractivo".
Con la instalación en Brasil de cuatro plantas de producción de aerogeneradores, el país pasó a tener un "papel de liderazgo en la región para establecer asociaciones y sacar adelante proyectos, especialmente con vecinos como Argentina, que tiene un gran potencial en el sur", concluyó.