eficiencia

Un clúster catalán de eficiencia energética presenta propuestas innovadoras

0
La comisión ejecutiva del Clúster de Eficiencia Energética de Catalunya (CEEC) y sus empresas asociadas presentaron líneas de actuación para la eficiencia energética en edificios, movilidad, servicios públicos e industria en Cataluña, que se realizarán a través de 20 grupos de trabajo. El CEEC es una asociación empresarial innovadora formada por empresas del sector con sede en Cataluña, que dedican una parte de su presupuesto a R&D+i, acrónimo inglés de Investigación, Desarrollo e Innovación. El presidente del CEEC, Albert Cot, del grupo Comsa Emte, presentó el pasado 5 de mayo en Barcelona el plan estratégico de la asociación, en la que resaltó que, como respuesta a las necesidades del mercado, “este 2010 el CEEC da un paso adelante para favorecer la introducción de productos y servicios de eficiencia energética”, y agregó acerca de “la importancia del desarrollo de proyectos de innovación con colaboración entre los socios en los grupos de trabajo”.

Por su parte, el vicepresidente Roger Casellas, de la empresa Schneider Electric, adelantó que “próximamente se dispondrá de un curso de formación modular en eficiencia energética pensado desde las empresas y en colaboración con una universidad para favorecer la incorporación de profesionales de diferentes especialidades en un sector de futuro que puede ayudar a crear puestos de trabajo”.

Vehículo eléctrico
Esta es una de las líneas de interés del CEEC. En este sentido, Jordi Serra, de la empresa Circutor, recalcó “la oportunidad que ofrece la aparición del vehículo eléctrico para introducir una mayor eficiencia en el uso de la energía y la necesidad de introducir cambios normativos para favorecer su desarrollo”.

Por lo que se refiere a otro de los ámbitos clave, el de la construcción, Carles Xavier Albà, en representación de Istem del grupo Copcisa Industrial, presentó la diversidad de iniciativas en el campo de la eficiencia energética en edificios y animó a que “los grupos desarrollen soluciones integradas para ofrecer soluciones al mercado”.

Isidre Tort, de Kromschroeder, por su parte, recalcó las oportunidades en el sector industrial donde el trabajo debe hacerse de la mano de los clientes; mientras que Òscar Sánchez, del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ofreció el soporte de la Generalitat de Cataluña en el acompañamiento y difusión de los resultados que cada uno de los grupos obtenga con el fin de mejorar la eficiencia energética de acuerdo con el Plan de la Energía planteado por el gobierno.

En tanto, Xavier de Caso, de la Fundación b_TEC, proporcionará soporte técnico y de gestión para favorecer la interrelación entre las universidades, las empresas y la administración.

Al final de la jornada los asistentes pudieron poner en común sus impresiones y aprovechar sus iniciativas en los 20 grupos de trabajo de proyectos de eficiencia energética que iniciarán su andadura.

Más información:
www.clustereficiencia.org

 

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).