España 2024, donde la energía solar ya es la primera fuente de electricidad En potencia instalada. El parque de ciclos combinados (centrales que queman gas natural para generar electricidad) medía 26.284 megavatios de potencia en 2019, hace cinco años. No había tecnología entonces que sumara tanta capacidad como esa. El gas era Top 1 en potencia de generación disponible. En agosto de 2020, sin embargo (y tras trece años de liderazgo gaseoso), el parque eólico nacional superaba ese listón, fijando nuevo techo: 26.479 megas de potencia, y se convertía en la primera tecnología de generación de electricidad en España por capacidad instalada (el gas bajaba pues al Top 2). Pues bien, en abril de 2024, la solar fotovoltaica (26.260 MW) acaba de adelantar al gas (26.250), arrebatándole ese segundo puesto. Estamos hablando de la FV que vierte a red, porque si añadimos las instalaciones solares para autoconsumo, más de 7.000 megavatios, resulta que el parque nacional FV de generación es Top 1 indiscutible. | Informe de la CNMC La electricidad será en España en la década 2024-2033 más barata que en Francia y en Alemania La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de publicar su último Boletín Anual de Mercados a Plazo de Energía Eléctrica en España (Balance 2023), un documento en el que repasa los precios mayoristas de la electricidad habidos en España durante 2023. ¿Primera conclusión? El precio medio del megavatio hora en el mercado mayorista español ha descendido (desde los 167,53 euros de 2022 a los 87,10 € de 2023) casi cincuenta puntos (-48,1%). ¿Segunda conclusión? Las últimas cotizaciones disponibles en el mercado a plazo para los contratos anuales de 2024 -señala la CNMC- anticipan unos precios medios del mercado diario en España todavía más bajos que los registrados en 2023. Y más aún: los precios futuros van a seguir siendo en España en torno a un 30% más bajos que en Francia y Alemania durante... toda la década 2024-2033. [Amplía el gráfico]. | Net-Zero Industry Act, o la ley de la industria Cero Neto en Ceodós NZIA: la ley clave de la independencia energética de la UE El objetivo de la Net-Zero Industry Act, norma aprobada por el Parlamento Europeo el pasado jueves, es acelerar la transición que debe conducir a la UE hasta la neutralidad climática. La NZIA, que es un Reglamento, plantea así medidas para (1) simplificar los procedimientos de concesión de autorizaciones y el marco regulatorio en general y (2) incentivar la inversión (en un entorno así más amable) en una lista de tecnologías clave. El objetivo concreto que persigue esta norma es que la capacidad UE de fabricación estratégica global de tecnologías Cero Neto en Ceodós alcance "al menos" el 40% de las necesidades anuales de despliegue de esas tecnologías en la Unión de aquí a 2030. Ahora mismo, por ejemplo, la UE no produce ni el 10% de las obleas o los lingotes con los que se fabrican las placas solares. O sea, que su dependencia supera el 90%. | Fotovoltaica El mercado europeo de PPAs sigue respondiendo a la moderación de los precios mayoristas de la electricidad La electricidad solar made in Spain, la más barata de toda Europa El megavatio hora generado en un parque solar fotovoltaico español (la electricidad) le cuesta al comprador (una industria, por ejemplo) 38,50 euros. En Portugal, 45,6. En Finlandia, 53,25. En Alemania, 67,25. En Reino Unido, 92,68. Si alguna gran industria multinacional está buscando lugar para implantarse en Europa, España es ahora mismo el edén de la electricidad... solar. No hay país en toda Europa que pueda ofertarle a las industrias una electricidad tan barata. La oportunidad de industrialización, pues, es histórica. Los datos son de LevelTen, plataforma digital para compradores, vendedores, asesores, propietarios de activos y financieros de energías renovables, que publica hoy su último informe sobre el particular: PPA Price Index (Q1 2024), en el que recoge la última hora (primer trimestre del corriente) del mercado europeo de PPAs. | Solarwatt cierra su fábrica de Dresde El fabricante alemán de placas solares, buque insignia del sector solar fotovoltaico europeo, ha anunciado que cesará su producción en su factoría de Dresde el próximo verano. La feroz competencia de los fabricantes asiáticos, que llevan meses inundando el mercado europeo con precios muy bajos, habría propiciado la decisión de Solarwatt, empresa con más de 30 años de historia. La compañía alemana se suma así a la ola de cierres europeos, que comenzó el verano pasado con las noruegas Norwegian Crystals y Norsun. | Los ingresos superaron los 16.000 millones de dólares, mientras que los envíos de módulos ascendieron a 65,21 GW Trina Solar anuncia un incremento interanual de los ingresos del 27% en su informe anual de 2023 La empresa china, especializada en soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento, ha anunciado unos ingresos de 16.090 millones de dólares en 2023, lo que representa un aumento interanual del 27%. Además, la compañía cerró el año con un incremento en los envíos de módulos, que ascendieron a 65,21 GW, un 51% más que el año anterior, según revela el fabricante en su informe anual de 2023. | Suntrack alcanzará los 50 GW y el millón de controladores de seguidores solares en 2024 Estas previsiones de un millón de dispositivos desplegados en más de 2.000 campos solares de todo el mundo supone una potencia acumulada de 50 gigavatios (GW). Suntrack lanzó en 2007 la primera generación de controladores de seguidores solares, y actualmente está inmersa en el lanzamiento de nuevos productos. Por ejemplo, según anuncian en un comunicado, en la próxima feria Intersolar en Múnich, compartirán la solución... | Soltec suministra 200 MW de su seguidor SF7 a una planta fotovoltaica de Almería Este seguidor cuenta con una configuración de dos módulos en vertical (2P) y destaca por su gran adaptación al terreno y su eficiente tanto en instalación como en operación y mantenimiento. El proyecto contará con un total de 4.501 seguidores solares y 347.244 módulos fotovoltaicos, y contribuirá a evitar la emisión de cerca de 108.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. | Dos instalaciones fotovoltaicas suministrarán energía renovable a las comunidades de regantes de Lleida Una planta fotovoltaica aislada de 500 kilovatios (kW) dará soporte a la estación de bombeo del regadío del Garrigues Sud ubicada en el término municipal de Bovera (Les Garrigues). Por otro lado, un sistema en régimen isla formado a partir de un sistema fotovoltaico de 198 kW servirá a la Comunidad de Regantes del Albi para el riego de apoyo del olivo, en los términos municipales del Albi, La Pobla de Cérvoles, Cervià de... | La energía verde provendrá del complejo solar Ayora I-II-III de Jarafuel (Valencia) Acciona suministrará energía renovable a los centros de diálisis de DaVita Acciona Energía ha firmado un acuerdo de compraventa de energía (PPA) con DaVita, un proveedor de servicios de atención médica especializado en tratamientos de diálisis y enfermedad renal crónica, para suministrarle electricidad renovable durante 12 años. La electricidad verde provendrá del complejo fotovoltaico Ayora I-II-III (85,74 MWp), actualmente en construcción en el municipio de Jarafuel (Valencia), el cual comenzará a funcionar en 2025. | RWE pone en servicio casi cien megas FV en Cádiz Son dos campos solares, con una capacidad de 46 megavatios (MW) cada uno, y 240.000 módulos bifaciales instalados en 140 hectáreas. El complejo solar, que es el más grande de la compañía en España, inyectó electricidad a la red por primera vez en febrero de 2024, aunque se ha puesto en marcha gradualmente, hasta abril. Actualmente, RWE cuenta con siete proyectos fotovoltaicos de gran escala en funcionamiento en la Península Ibérica, que suman 300 megas, y también opera potencia eólica terrestre por valor de 500 MW. | Matrix Renewables firma un PPA con Hyundai para el suministro de 147 MW fotovoltaicos en Texas La firma del acuerdo de compra de energía renovable por 147 megavatios (MW) se corresponde al proyecto solar fotovoltaico Stillhouse Solar, de 284 MW, que se encuentra en el condado de Bell, en Texas (Estados Unidos), y que se espera comience a operar comercialmente en la segunda mitado de 2025. En Estados Unidos, Matrix posee más de 6,7 gigavatios (GW) de proyectos en operación y en varias etapas de desarrollo en cuatro regiones diferentes. | Statkraft Chile recibe el visto bueno para su proyecto Parina Solar, en Antofagasta La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta ha dado el visto bueno al proyecto Parina Solar, que Statkraft Chile va a desarrollar a unos 20 kilómetros al sur de Calama (provincia del Loa). El parque tendrá 185 megavatios pico de potencia y contará con cuatro horas de almacenamiento en baterías. El proyecto solar utilizará una superficie de 269 hectáreas, donde se desplegarán los 251.560 módulos solares bifaciales de 670 W. | Trina Solar alcanza un nuevo récord con su módulo i-TOPCon de tipo n de 740,6W Es la 26ª vez que Trina Solar establece un récord mundial en eficiencia de conversión de módulos fotovoltaicos y potencias de salida. El módulo i-TOPCon de tipo n de Trina Solar, de 210 mm de propiedad exclusiva, ha alcanzado una potencia máxima de salida de 740,6 vatios (W). "Este liderazgo sostenido en tecnología i-TOPCon subraya la competitividad y el impulso de Trina Solar en liderar la era de los 700W+ y la plataforma de tecnología avanzada de tipo n de 210 mm", ha señalado Gao Jifan, presidente de Trina Solar. El logro ha sido posible gracias a la integración de procesos avanzados, que incluyen i-TOPCon, activación inducida por láser, pasivación de bordes, rejillas densas de alta resistencia y tecnología de encapsulación de alta densidad para conexiones de baja resistencia. | Solarwatt aumenta la potencia de sus módulos hasta los 450 Wp La alemana Solarwatt acaba de presentar una nueva generación de módulos solares de doble vidrio con tecnología TOPCon que eleva la potencia hasta los 450 vatios pico (Wp), una mejora de 5 Wp respecto a los módulos solares actualmente disponibles en el mercado, y que permitirá reducir la huella de CO2 en casi dos tercios durante su producción. | Las nuevas obleas de silicio de LONGi son un 16% más resistentes a la flexión El nuevo producto es el resultado de un proceso mejorado de Recarga Czochralski (RCz) utilizado en la producción de lingotes de silicio monocristalino. Cuanto más largos son los lingotes de silicio convencionales, mayor es la diferencia de resistencia en todo el lingote. Estas obleas de silicio Tera, adecuadas para las tecnologías solares actualmente predominantes, como TOPCon, heterounión (HJT) y células de contacto posterior (BC), posibilitan un aumento de la eficiencia de aproximadamente el 0,1%, y su resistencia a la flexión es un 16% superior a la de las obleas convencionales, lo que garantiza una mayor resistencia a la rotura. El lanzamiento al mercado de masas está previsto para septiembre. | Sthenos, lo último de GB Solar GB Solar, con décadas de experiencia en la producción, diseño y comercialización de sistemas de lastre para instalaciones fotovoltaicas, ha consolidado su presencia, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Y lo ha logrado gracias a su amplia gama de productos, fabricados con materiales de alta calidad y sometidos a rigurosas pruebas para garantizar la máxima durabilidad. | SunFileds organiza un curso de formación con Enphase, FuturaSun y Alusín Solar el 8 de mayo en Valencia El próximo 8 de mayo, el equipo de SunFields, junto con representantes de Enphase, FuturaSun y Alusín Solar, organiza una formación presencial y gratuita solo para instaladores profesionales. El curso, que será gratuito, está limitado a cincuenta plazas. | Autoconsumo Este es el Manifiesto de las comunidades energéticas Una treintena de comunidades energéticas (CEs) de toda la geografía nacional ha firmado en El Prat (Barcelona) el Manifiesto para vivir la Transición Energética juntos y en comunidad, un texto en el que (1) denuncian el bloqueo que mantiene el Gobierno "en muchas de las actividades que la regulación europea les reconoce" (el Ejecutivo no ha traspuesto aún dos directivas relacionadas con las CEs que abren la puerta a esas actividades); (2) piden ser declaradas "de interés público" para así poder facilitar su tramitación, tal y como recogen esas directivas; y (3) reclaman "un marco objetivo, transparente y favorable que garantice el derecho de poseer, establecer, adquirir o arrendar redes de distribución y gestionarlas autónomamente en su zona de operaciones". ER reproduce íntegramente, a continuación, ese Manifiesto. | Una treintena de comunidades energéticas ha firmado en El Prat el Manifiesto para vivir la Transición Energética juntos y en Comunidad Las comunidades energéticas están llamadas a "producir, distribuir y suministrar" electricidad Lo ha dicho Joan Herrera, director del área de Energía del municipio barcelonés de El Prat (e investigador del Proyecto ComEnerSys), durante la I Cumbre de Comunidades Energéticas de UNEF ( Unión Española Fotovoltaica). El encuentro, en el que se han dado cita más de 200 expertos y profesionales de toda España, ha servido para presentar catorce casos reales de comunidades energéticas (CEs) referentes... | Canarias resolverá antes de final de año las 22.000 solicitudes de ayudas al autoconsumo y Moves III "Existe un plan de acción y una previsión para conceder, de aquí a final de año, las subvenciones pendientes de las convocatorias Autoconsumo y Moves III, ha señalado el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata. Él mismo ha defendido que desde el Ejecutivo "agilizaremos esos expedientes, pendientes de concesión y de abono, a todos los usuarios que esperan desde hace más de dos años por la resolución de estas ayudas". Con los 7.000 nuevos que se han sumado en estos meses se llega a total de 22.000 expedientes. | Panorama La ministra podría ser la próxima responsable comunitaria de Energía Teresa Ribera, número uno del PSOE a las elecciones europeas Después de dar carpetazo al impuesto al sol en 2018, de aprobar la primera ley de Cambio Climático, de liderar negociaciones como la del acuerdo que pone fin a los combustibles fósiles en la COP28 o la más reciente reforma del mercado eléctrico... Teresa Ribera será la candidata del PSOE a las próximas elecciones europeas del 9 de junio; candidatura que le podrá servir también para ser comisaria de Energía. Un perfil "líder" en la transición energética en Europa, según señalan los socialistas en un comunicado. Ribera fue directora ejecutiva del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, directora de la Oficina Española de Cambio Climático y ocupó la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Cambio Climático hasta 2011. Desde junio de 2018, dirige el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). | The smarter E Europe: lo superlativo en energía se cita en Munich Nuestro sistema energético está experimentando una transformación histórica: según los pronósticos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), a principios de 2025 las energías renovables superarán al carbón, convirtiéndose en la fuente de energía con mayor capacidad de generación de electricidad del mundo. El sistema energético está cambiando. Y para hacerlo necesita ser cada día más descentralizado, digital y flexible. The smarter E Europe (Munich, 18-21 de junio) marca las tendencias. | Dos miradas sobre la relación Renovables-Biodiversidad España ha instalado en los últimos cinco años 20.000 megavatios de potencia solar fotovoltaica sobre suelo. Nunca antes una tecnología de generación de electricidad creció aquí tanto en tan poco tiempo. Nunca. El aluvión ha hecho despertar voces en muchos territorios que alertan sobre el impacto paisajístico, el desplazamiento de actividades tradicionales esenciales, los riesgos potenciales para la biodiversidad. Sería imposible traer aquí todas esas voces hoy. Hemos elegido (para empezar) dos. | Expertos estudian la manera de impulsar las renovables sin dañar las especies migratorias Representantes de diferentes países y sectores coinciden en la necesidad de lograr que el necesario despliegue de las infraestructuras energéticas renovables se haga de manera respetuosa y compatible con la conservación de la biodiversidad, con una atención especial a las poblaciones de aves, murciélagos y especies marinas, que son las más afectadas por estas infraestructuras, explica el Ministerio para la Transición Ecológica en un comunicado. | Compromiso sostenible, una cuestión básica para los barceloneses a la hora de escoger compañía eléctrica Casi 7 de cada 10 (67%) usuarios priorizan los factores ambientales y éticos, así como la gestión pública, por delante del precio, a la hora de elegir compañía eléctrica. Son las conclusiones de un estudio encargado por la comercializadora eléctrica pública Barcelona Energía al grupo independiente de investigación de mercados AEI, que ha recogido la opinión de 302 clientes de la eléctrica metropolitana y de otros 600 habitantes de la Ciudad Condal. | Ecooo, en una aldea gallega deshabitada Guardabosques, un proyecto que fusiona economía regenerativa y educación ambiental Guardabosques es un proyecto impulsado por Ecooo que pretende rehabilitar una aldea gallega deshabitada en la Ribeira Sacra lucense en la que la empresa cooperativa quiere hacer germinar un centro de formación en ecologismo y economía regenerativa, y al mismo tiempo preservar los bosques locales y reforestar prados en desuso con el objetivo de combatir el abandono rural de forma innovadora e impulsar la transición energética justa. | España 2023: el nivel de ingresos del 27% de la población no da para tener Más del 50% de los españoles ha recortado sus gastos en energía Es una de los hallazgos de la I Encuesta de Desigualdades Múltiples, que acaba de publicar Oxfam Intermón. El estudio, elaborado a partir de más de 4.000 entrevistas, revela que más de la mitad de la población en España ha tenido que recortar sus gastos en recursos básicos como la energía o la alimentación por la inflación, mientras que más del 40 por ciento (40%) ha renunciado a algún gasto en salud como dentista, atención psicológica o fisioterapia por no poder permitírselo el pasado año 2023. | Enusa se une al proyecto APIS para independizar a 30 reactores nucleares de su dependencia de Rusia | Almacenamiento PowerTitan 2.0, energía limpia para la industria electrointensiva La multinacional china Sungrow acaba de presentar en el mercado español su nuevo sistema de almacenamiento de energía de baterías para grandes instalaciones industriales, PowerTitan 2.0, una solución en forma de contenedor de 20 pies con un innovador sistema de refrigeración líquida que permite albergar una mayor densidad de energía, con una capacidad de 5 MWh que la distingue de su predecesora, PowerTitan1.0, que tan solo admitía unos modestos 2,7 MWh. Energías Renovables ha hablado con el ingeniero Javier Blanco, country manager para España y Portugal de Sungrow Ibérica, y con el también ingeniero y experto en almacenamiento, Íñigo Cayetano, product manager de la firma en nuestro país. | Entrevistas Franc Comino, director general de sonnen Ibérica "Sin almacenamiento, no va a haber transición energética" Franc Comino ha venido a Madrid volando (en AVE), le he entrevistado en Atocha (en el ajetreado vestíbulo de un hotel) y se va de nuevo volando a Barcelona, a toda velocidad. Han sido 45 minutos, con una cocacola y unas patatas fritas, que me han dado de sí como 450. Esta es la entrevista. Un aperitivo, para empezar: “sonnen Global –me dice- nos está apoyando para que aguantemos esta travesía hasta que el mercado explote y estemos ahí para ofrecer nuestros productos [entre ellos, la nueva sonnenPro FlexStack] y para que lideremos el mercado español en cuanto a servicios al sistema”. Franc, o sonnen, a la velocidad de la luz. [Foto: sonnen]. | Iñigo Cayetano, Ingeniero y product manager & Team Lead Spain de Sungrow Ibérica "PowerTitan 2.0 ofrece un 40% más de densidad energética que su predecesora" A medida se incorpora más energía renovable a la red, existe una creciente necesidad de almacenamiento en baterías, especialmente para grandes instalaciones. Este es precisamente el objetivo de PowerTitan 2.0, que "ofrece un 40% más de densidad energética que su predecesora", explica en una entrevista con Energías Renovables el ingeniero y Product Manager & Team Lead Spain de Sungrow Ibérica, Íñigo Cayetano. | Javier Blanco, Country manager de Sungrow Ibérica en España y Portugal "El almacenamiento es crítico porque aporta gestionabilidad al sistema" El almacenamiento es una pieza fundamental para lograr la transformación sostenible del sistema eléctrico "porque aporta gestionabilidad al sistema", explica a Energías Renovables el country manager de Sungrow Ibérica en España y Portugal, Javier Blanco. Para hacer que la transición energética avance, Blanco señala que habrá que lidiar con "la escasa gestionabilidad de las renovables, la creciente capacidad instalada y con la falta de regulación en torno... | | |