Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 22 de marzo de 2024
energias renovables

Informe REE del Sistema Eléctrico Español 2023
Sol y viento con denominación de origen español

Sol y viento con denominación de origen español

La eólica sigue siendo la tecnología renovable más importante en el mix de generación nacional y en 2023 ha alcanzado un nuevo récord histórico de participación con un peso del 23,5 % de la producción total, 1,3 puntos porcentuales más que en 2022. Por su parte, la solar fotovoltaica ha conectado 5,6 gigavatios (GW) al sistema, gracias a un crecimiento del 28 %. El 2023 será recordado como el año en el que se pulverizaron todos los máximos históricos de generación renovable, ya que, por primera vez en la historia, más de la mitad del mix (50,3 %) tuvo su origen en recursos como el viento, el sol o el agua. Red Eléctrica ha presentado este jueves su Informe del sistema eléctrico español correspondiente al año 2023 en el que repasa los datos más relevantes del sistema y los principales retos a los que se enfrenta.

Las ayudas a los combustibles fósiles triplican a las inversiones en energías renovables

Las ayudas a los combustibles fósiles triplican a las inversiones en energías renovables

Luces y sombras (alargadas) llenan el informe que acaba de presentar la Agencia Internacional de las Energías Renovables (International Renewable Energy Agency, Irena), informe que revela dos datos antagónicos: (1) los combustibles fósiles han recibido 1,3 billones de dólares USA en subsidios en 2022; y (2) las inversiones en energías renovables apenas superaron el medio billón de euros en 2023. Es decir, que los gobiernos de todo el mundo siguen apostando con fuerza por las fuentes de energía que están causando el cambio climático que dicen combatir.

"Las políticas de impulso a la electrificación son la clave para esta legislatura"

Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE)
"Las políticas de impulso a la electrificación son la clave para esta legislatura"

"El anuncio que ha hecho el Gobierno sobre el marco normativo de la eólica marina nos anima a pensar que en 2024 podemos contar con el anuncio oficial de la primera subasta". Es una de las muchas cosas que nos ha contado en la última edición de Energías Renovables (ER229) el director general de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez, una de esas voces sin las que es incomprensible el sector eólico nacional. Pasen y lean, porque esta entrevista no tiene desperdicio.

Risen Risen/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

Los 27 adoptan la ley para proteger el mercado energético de la UE de la fluctuación de precios

Los 27 adoptan la ley para proteger el mercado energético de la UE de la fluctuación de precios

Se trata de la actualización del reglamento sobre la integridad y la transparencia del mercado mayorista de la energía (Remit), que refuerza la transparencia y la supervisión del mercado. El texto, ahora convertido en ley, ya fue acordado con la Eurocámara, e introduce nuevas medidas para proteger mejor el mercado mayorista de energía de la UE, al generar un escudo para las facturas de energía de los hogares y empresas europeos de posibles fluctuaciones de precios de mercado a corto plazo.

Las renovables han llegado para quedarse

Precios cero que preocupan al sector
Las renovables han llegado para quedarse

Así lo están demostrando en las últimas tres semanas, cuya producción limpia y renovable se sitúa por encima de la nuclear y del ciclo combinado de manera continuada. En total, desde el día 22 de febrero (fecha en la que se observa la subida de la generación verde) y hasta el día 15 de marzo inclusive, la eólica, la hidráulica y la fotovoltaica (principales tecnologías de producción) han generado 11.688 gigavatios hora que se convierten en una cobertura del 66,6% de la demanda. Producción renovable que durante estas tres semanas se ha situado a diario en torno al 68-69 % de cobertura de la demanda, con picos concretos del 70,3 % como el del día 10 de marzo. Todos estos datos y esta evolución se traduce en una bajada del precio de la electricidad que se ha situado en mínimos e incluso en los cero euros, y que está empezando a preocupar al sector.

La electricidad española es un 70% más barata que hace un año gracias a las renovables

La electricidad española es un 70% más barata que hace un año gracias a las renovables

Los analistas de Grupo ASE identifican cuatro motivos por los que el precio español está muy por debajo de la media europea: 1) la climatología, que favorece la generación eólica e hidráulica; 2) el continuo incremento de la generación fotovoltaica; 3) la reducción paulatina de la demanda eléctrica; y 4) la escasa capacidad de interconexión de la península. Desde el 22 de febrero hasta el día 4 de marzo el precio del mercado mayorista de electricidad fue de sólo 5,59 €/MWh, mientras que hasta el 20 de marzo tan solo ha aumentado hasta los 26,24 €/MWh. Es decir, el precio de la electricidad en marzo baja un 34,4 % respecto a febrero y es un 70,8 % más barato que hace un año. Un precio que continúa marcando distancia con el resto de la UE de, en este caso, en torno al 60% mirando a Alemania y a Francia.

Ribera: "Es una irresponsabilidad como la copa de un pino reinventar impuestos a las renovables"

Ribera: "Es una irresponsabilidad como la copa de un pino reinventar impuestos a las renovables"

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la sede de los socialistas de Bilbao, ha asegurado que "es una irresponsabilidad como la copa de un pino reinventar impuestos a las renovables o plantear moratorias", como ocurre en comunidades gobernadas por el Partido Popular, y ha llamado a no hacer "de abogados del retardismo" para "retrasar, esperar y hacer pausas" para abordar la transición energética. "No tenemos inviernos, 2023 superó todos los récords jamás imaginados de temperatura, colocándonos casi al límite, en el umbral de riesgo que nos fijamos en París en el año 2015", ha alertado. También ha querido alabar que en cuanto a tejido industrial, energías renovables y transformación del sistema energético, Euskadi es "una gran potencia, que tiene toda la cadena de valor industrial".

El Ministerio para la Transición Ecológica quiere medir el apetito sobre los nudos para concursos de capacidad de acceso a la red

El Ministerio para la Transición Ecológica quiere medir el apetito sobre los nudos para concursos de capacidad de acceso a la red

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha abierto una Manifestación de Interés (MdI) sobre los nudos destinados a celebrar concursos de capacidad de acceso de generación a la red. Esta MdI incrementará el conocimiento de la Administración sobre las demandas de acceso y el detalle de los proyectos interesados en cada nudo. Los agentes podrán indicar en qué nudos están interesados, con qué tecnología quieren concursar, si son proyectos de nueva creación o ampliaciones, o si son de I+D+i o hibridados, entre otros elementos. Los interesados podrán manifestarse hasta el 12 de abril de 2024 y sólo se considerarán las respuestas en las que el remitente esté identificado, detalla el Miteco en un comunicado.

El Congreso aprueba la salida de España del Tratado de la Carta de Energía  

El Congreso aprueba la salida de España del Tratado de la Carta de Energía  

No se ha registrado ningún voto en contra y sólo se han abstenido Vox y el PP, formación esta última que llegó a presentar una enmienda a la totalidad a esta denuncia del Gobierno para posponer la salida y coordinarla con el conjunto de la UE. El pasado octubre de 2022, Teresa Ribera, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, enviaba una carta dirigida a la Comisión Europea oficializando la decisión de España de abandonar el Tratado de la Carta de la Energía. Unos meses más tarde, en febrero de 2023, Bruselas se retiraba definitivamente de la Carta de la Energía por una falta de una mayoría cualificada...

¿Cómo va la transición energética en la España rural?

¿Cómo va la transición energética en la España rural?

Vehículo eléctrico, autoconsumo, comunidades energéticas, almacenamiento... La tercera edición del Observatorio de Descarbonización Rural, que acaba de publicar la asociación de pequeñas distribuidoras de electricidad CIDE, repasa todos esos ítems. Eso sí, centrándose en la España rural, ese medio que supone hasta el 84% del territorio nacional pero en el que solo habita el 16% de la población. Y hay muchas singularidades. ¿Por ejemplo? Las zonas rurales continúan presentando un nivel de electrificación un 15% inferior a la media nacional, lo que implica -apuntan desde CIDE- "mayores consumos energéticos de combustibles fósiles".

Madrid solo produce con renovables el 1,6% de su demanda eléctrica

¿Dependencia energética? 98,4%
Madrid solo produce con renovables el 1,6% de su demanda eléctrica

Euskadi, el 5,8%. Baleares, el 8,6%. Cantabria, más del 10%. Cataluña, el 13,7. España, el 54,9%. Madrid es un auténtico sumidero energético. Su demanda es formidable (27.113 gigavatios hora en 2023), pero su producción de electricidad renovable es ínfima: 450 gigavatios hora este año pasado. Es decir, que solo el 1,6% de la demanda de electricidad en Madrid fue atendido en 2023 por las fuentes de electricidad renovable de la comunidad. Dicho de otro modo: la dependencia energética madrileña es del 98,4%, la más elevada de toda España. [Pie de foto, a pie de página].

Iberdrola destinará el 85% de sus inversiones a sus mercados de ultramar

Las redes eléctricas serán el grueso de las inversiones, con Estados Unidos como principal foco
Iberdrola destinará el 85% de sus inversiones a sus mercados de ultramar

Estados Unidos será el principal foco inversor para la energética (35 % y unos 14.350 millones de euros), seguido del Reino Unido (24 % y 9.840 millones de euros), de España y Portugal (15 %), Latinoamérica (15 %) y Alemania, Francia, Australia y otros países de la Unión Europea (11 %). Las redes eléctricas serán el principal segmento de estas inversiones en un 60 % y unos 21.500 millones de euros dedicados principalmente a ampliar y reforzar las redes en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España. En cuanto a...

"A Repsol no le va a distraer una demanda de una empresa que no está acostumbrada a competir en un mercado competitivo"

"A Repsol no le va a distraer una demanda de una empresa que no está acostumbrada a competir en un mercado competitivo"

Josu Jon Imaz, el consejero delegado de Repsol, ha querido posicionarse sobre la demanda presentada por Iberdrola contra su compañía por 'greenwashing' como un acto de "nervisosismo" que busca "limitar el crecimiento" de Repsol en el sector eléctrico. "A Repsol no le va a distraer una demanda financiera de una empresa que no está acostumbrada a competir en un mercado competitivo, sino que más bien está acostumbrada a moverse en entornos regulados que dependen del Boletín Oficial del Estado", ha afirmado. Imaz también se ha querido referir a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, lanzándo una pregunta: ¿Queremos industria, señora Ribera? Nosotros la queremos", y opinando que el objetivo de Ribera es "cerrar las refinerías".

Galán demanda a Imaz por competencia desleal y greenwashing

Galán demanda a Imaz por competencia desleal y greenwashing

Según adelantaba 'El Confidencial' este lunes, Iberdrola acusa a Repsol de promocionar iniciativas sostenibles, "cuando su oferta multi producto busca fomentar el uso de carburantes", así como de "centrarse en la sostenibilidad, cuando constituye un elemento menor de sus actividades actuales" presentando una demanda en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander. Además, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán considera que las campañas de Repsol "constituyen una infracción de la Ley de Competencia Desleal, al incluir actos de engaños y omisiones engañosas sobre el compromiso medioambiental de la compañía". Para Iberdrola, "la generalización de estas prácticas de 'eco postureo' tiene consecuencias en los mercados, ya que termina por erosionar la confianza del consumidor en las iniciativas de...

Von der Leyen: "La nuclear puede proporcionar un ancla fiable para los precios de la electricidad"  

Von der Leyen: "La nuclear puede proporcionar un ancla fiable para los precios de la electricidad"  

Durante su intervención en la cumbre atómica que se celebra este jueves en Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido que las tecnologías nucleares "pueden desempeñar un papel importante en las transiciones energéticas limpias y pueden proporcionar un ancla fiable para los precios de la electricidad". Además, ha invitado a considerar que se amplíe la vida de las centrales ya que, "dada la urgencia del desafío climático, los países deben considerar cuidadosamente sus opciones antes de renunciar a una fuente de electricidad de bajas emisiones fácilmente disponible". En este sentido, ha destacado que prolongar el funcionamiento seguro del parque nuclear actual es "una de las formas más baratas de garantizar una energía limpia a...

Sonnedix firma su primer acuerdo marco EPC con Eiffage Energía Sistemas

Sonnedix firma su primer acuerdo marco EPC con Eiffage Energía Sistemas

Sonnedix, productor de energía renovable con más de 3.000 megavatios (MW) de capacidad operativa, ha firmado su primer Acuerdo Marco Engineering Procurement Construction (EPC) con Eiffage, una de las principales empresas constructoras y concesionarias de Europa, a través de su filial española, Eiffage Energía Sistemas, según explica la subsidiaria del grupo francés en una nota. En virtud del acuerdo marco, las actividades de construcción para la cartera de proyectos de Sonnedix en España, Italia y Portugal se realizarán en condiciones generales estandarizadas, que se aplicarán a todos los futuros acuerdos EPC con Eiffage Energía Sistemas. A través de estos mercados, Sonnedix tiene actualmente 858 megavatios de proyectos de energía renovable en construcción y una cartera de desarrollo adicional de 1.720 megas.

EM-Power Europe sitúa a Múnich en el epicentro de la innovación sobre redes de distribución eléctrica

EM-Power Europe sitúa a Múnich en el epicentro de la innovación sobre redes de distribución eléctrica

Los clientes de Saltoki alcanzan los 260.000 euros donados a Niños contra el Cáncer desde 2017

Los clientes de Saltoki alcanzan los 260.000 euros donados a Niños contra el Cáncer desde 2017

Las renovables fueron el segundo campo tecnológico con más solicitudes de patentes desde España en 2023

Maquinaria, aparatos y energía eléctrica, campo tecnológico que incluye las invenciones relacionadas con tecnologías de energías limpias, como las baterías, se mantuvieron en segundo lugar en el ránking de solicitudes de patentes procedentes de España -solo por detrás del ámbito farmacéutico- con 159 solicitudes en 2023, a pesar de haber registrado un ligero descenso del 2,5% respecto a 2022, según el Índice de Patentes 2023 de la Oficina Europea de Patentes (OEP) publicado este martes. Todo ello mientras España alcanza un récord...

Un espacio impulsado por Sotavento y el Instituto Enerxético de Galicia
La feria Enerxétika 2024 desplegará un espacio divulgativo sobre energía para todos los públicos

La diferencia entre fuentes de energía renovables y no renovables, el funcionamiento de una placa fotovoltaica o consejos para realizar un consumo energético eficiente en casa serán algunos de los temas que se desgranarán en el área divulgativa de la feria Enerxétika 2024, un espacio dirigido a todos los públicos que se podrá visitar a lo largo de los tres días del certamen, el cual tendrá lugar del 11 al 13 de abril en el recinto de exposiciones Feira Internacional de Galicia Abanca de Silleda (Pontevedra).

El pico ha sido atendido en un 92,5% con energías renovables
Una sofocante ola de calor impone un nuevo récord de demanda eléctrica en Río de Janeiro

Enerxetika 2024 Enerxetika 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Eólica

WindEurope Bilbao, en la cresta de la ola

WindEurope Bilbao, en la cresta de la ola

Bilbao se convierte este mes (20–22 de marzo) en la capital europea de la energía eólica. WindEurope, la patronal continental del sector, organiza allí, en colaboración con el Gobierno Vasco y la Asociación Empresarial Eólica de España, su gran evento anual, #WindEurope2024. Lo hace en la cresta de la ola, tras haber cerrado un año histórico. Porque en los doce meses de 2023 el sector ha instalado en Europa más potencia eólica que nunca antes en un año. Repasamos aquí los números clave de un ejercicio top (y las previsiones 2024–2030 que maneja WindEurope) y entrevistamos en exclusiva a continuación al director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, voz impagable.

Subastas en clave de Forestalia: ¿la puerta giratoria del exministro Soria?

Subastas en clave de Forestalia: ¿la puerta giratoria del exministro Soria?

El ministro que ideó el impuesto al Sol, el ministro que tardó 37 días en acabar con las primas a las renovables (modelo de apoyo al desarrollo del sector que situó a España en la vanguardia de la fotovoltaica y la eólica a escala global), el ministro que perfiló las primeras subastas de potencia renovable de la historia de España (polémicas subastas que inesperadamente ganaría una empresa, Forestalia, que no aparecía en las quinielas) ha vuelto esta semana a los titulares por su presunto fichaje por, precisamente, Forestalia, el hoy gigante eólico de Aragón. En realidad, Soria asesora a esa empresa desde meses después de su salida del Ministerio.

El Gobierno y el sector sellan un pacto para impulsar el desarrollo de la energía eólica en España

Carta Eólica
El Gobierno y el sector sellan un pacto para impulsar el desarrollo de la energía eólica en España

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz, y la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, han suscrito el "Wind Charter" nacional -la carta eólica española- con motivo de la inauguración este miércoles de la feria WindEurope 2024, que ha arrancado hoy en Bilbao. Este acuerdo entre el Gobierno y el sector eólico nacional identifica las líneas de actuación para maximizar el aprovechamiento de las oportunidades sociales e industriales de la transición energética en torno al sector eólico.

El espectro de la Alternativa Cero

Por Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación Empresarial Eólica
El espectro de la Alternativa Cero

El sector eólico está entrando en un periodo de poco más de un año en el que las empresas que ya tienen (o que pronto tendrán) una Autorización Administrativa de Construcción para sus proyectos van a tener que decidir si invierten y los construyen o… Energías Renovables publica aquí a continuación, en exclusiva, el artículo “Tres años de crisis energética, momento histórico para las inversiones en eólica y el espectro de la Alternativa 0”, un texto imprescindible para comprender “el aquí y ahora de la eólica nacional”. Firma el director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación Empresarial Eólica, Heikki Willstedt.

La Inteligencia Artificial llega a la gestión de activos solares y eólicos

De la mano de BayWa r.e.
La Inteligencia Artificial llega a la gestión de activos solares y eólicos

Se trata de Ampero, la solución "Todo en uno" que acaba de presentar BayWa r.e. para facilitar la toma de decisiones con respecto a un activo en concreto y que los inversores puedan hacer crecer su cartera de activos energéticos sin necesidad de contratar personal adicional. Esta FinTech, que combina información meteorológica y del mercado energético, con datos financieros y técnicos e Inteligencia Artificial (IA), permite agilizar informes financieros y facilitando la toma de decisiones estratégicas basadas en datos. Ampero surgió a partir de Kaiserwetter. Esta compañía se había establecido como una empresa...

Más de 50 empresas vascas se dan cita en la feria WindEurope 2024 de Bilbao

Más de 50 empresas vascas se dan cita en la feria WindEurope 2024 de Bilbao

El sector eólico vasco, representado por medio centenar de empresas de la región, llevará todas sus innovaciones industriales y tecnológicas a WindEurope 2024, el encuentro anual más importante del sector eólico europeo que arranca este miércoles en el Bilbao Exhibition Centre de la capital vizcaína. A la cita no faltará la Asociación Cluster de Energía (ACE), que estará presente junto a 45 de sus empresas asociadas del País Vasco. Todas ellas participarán en el stand conjunto organizado por ACE bajo la marca “Wind Energy Basque Country”, además de otras 10 empresas vascas...

Bureau Veritas y RenerCycle se alían para impulsar la economía circular en la industria eólica

Bureau Veritas y RenerCycle se alían para impulsar la economía circular en la industria eólica

Bureau Veritas, una consultora especializada en servicios de inspección y certificación, acaba de firmar un acuerdo marco con RenerCycle -empresa dedicada al desmantelamiento, reacondicionamiento y reciclaje de aerogeneradores, componentes y materiales- para impulsar la economía circular de los activos eólicos. Rafael Andrioli, director comercial de Bureau Veritas, y Javier Villanueva, CEO de RenerCycle, han formalizado su alianza en el marco de la feria WindEurope 2024, que se está desarrollando esta semana en Bilbao.

Ingeteam lleva sus soluciones tecnológicas para el sector eólico a WindEurope 2024

Ingeteam lleva sus soluciones tecnológicas para el sector eólico a WindEurope 2024

WindEurope, la cita anual por excelencia para la industria de la energía eólica, que en 2024 se volverá a celebrar en Bilbao del 20 al 22 de marzo, será el escenario en el que el diseñador y fabricante vasco de equipos originales de tecnología de conversión de energía, Ingeteam, mostrará su tecnología para el sector eólico, compuesta por generadores, convertidores, sistemas de control, sistemas SCADA y una potente gama de servicios asociados a sus productos.

ECOncrete presenta sus últimas innovaciones en protección ecológica contra la erosión

ECOncrete presenta sus últimas innovaciones en protección ecológica contra la erosión

La empresa presenta en la gran feria eólica europea WindEurope su tecnología para la construcción de parques eólicos marinos e infraestructuras submarinas inclusivas con la naturaleza y así mismo las últimas innovaciones en protección ecológica contra la erosión para las bases de los generadores de energía eólica offshore. ECOncrete es la empresa especializada en soluciones de hormigón ecológico para infraestructuras marinas que trabaja en la protección del cableado submarino de Red Eléctrica que une Lanzarote y Fuerteventura.

Iberdrola firma con Amazon un PPA eólico marino de 159 MW en Reino Unido

Vestas suministrará a Sempra México 319 megas de potencia eólica

Gesternova, representante de productores de energías renovables Gesternova, representante de productores de energías renovables/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Fotovoltaica

UNEF presenta el I Informe de Bioagrovoltaica en Toledo
Estos son los 10 retos que tiene la bioagrovoltaica en España

Estos son los 10 retos que tiene la bioagrovoltaica en España

La patronal fotovoltaica, en una visita a Toledo, ha presentado el I Estudio de Bioagrovoltaica, en el que ha detectado las principales barreras y retos a los que se enfrenta esta buena práctica en España. La Jornada ha puesto de manifiesto que la agrovoltaica se posiciona como una herramienta fundamental para revertir la situación del campo español, debido a que supone una doble fuente de ingresos para los propietarios de terrenos agrícolas. Una de las conclusiones de la jornada ha sido la necesidad de impulsar los estudios de I+D+i para encontrar el equilibrio óptimo entre la productividad energética y agrícola, a través del desarrollo de nuevos desarrollos fotovoltaicos (paneles transparentes, seguidores con mayor altura, etc.).

EDP ya opera en Lisboa el que es su mayor parque solar fotovoltaico de Europa

EDP ya opera en Lisboa el que es su mayor parque solar fotovoltaico de Europa

La empresa china (el principal accionista de la antaño portuguesa EDP es ahora el estado chino) anunció ayer que cuenta ya con más de 650 megavatios pico de capacidad solar en la Península Ibérica, entre proyectos a gran escala y de generación distribuida, tras ejecutar la puesta en marcha, en el distrito de Lisboa, de Cerca, que es "la mayor planta solar de EDP Renewables en Europa". Cerca, que cuenta con más de 310.000 paneles bifaciales, "capaces de absorber la radiación solar por ambos lados de la placa", tiene 202 megavatios de potencia.

La "moratoria renovable" aprobada por el Gobierno de La Rioja pone en peligro la viabilidad del viñedo

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) alerta: la Ley de "medidas temporales y urgentes para la protección del paisaje de La Rioja" que ha aprobado el Gobierno riojano (norma que conlleva la paralización de proyectos renovables), yerra el tiro. "La emergencia climática es la mayor amenaza para el paisaje de La Rioja", apuntan desde UNEF. Porque la subida de las temperaturas está haciendo que los azúcares de la uva maduren más deprisa que los hollejos, lo que conlleva "como consecuencia última un mayor contenido de alcohol en el vino, lo que puede llegar a provocar que determinadas zonas de cultivo pierdan su aptitud para el mismo". UNEF insiste en que la energía solar produce electricidad que viene a sustituir electricidad producida con combustibles fósiles, que son precisamente (el gas, el petróleo) los causantes del cambio climático que ya está afectando al viñedo.

El fondo francés Antin se hace con el desarrollador de energías renovables Opdenergy

El fondo francés Antin se hace con el desarrollador de energías renovables Opdenergy

El fondo francés Antin se ha hecho con el grupo español de renovables Opdenergy tras alcanzar el 99,6 por ciento del capital en su oferta pública de adquisición (OPA) de acciones voluntaria que lanzó sobre la compañía. La oferta estaba avalada por un acuerdo previo alcanzado con los accionistas fundadores de Opdenergy, que poseían conjuntamente más del 71 por ciento de la compañía.

Iberdrola se apunta al reciclaje de paneles fotovoltaicos

Junto a FCC Ámbito, la compañía de Sánchez Galán quiere impulsar el reciclaje a escala industrial de paneles fotovoltaicos. Será en la planta industrial de tratamiento de paneles fotovoltaicos que FCC Ámbito acaba de inaugurar en Cadrete (Zaragoza), donde ambas compañías realizarán el seguimiento y la potencial aplicación de las nuevas tecnologías, o la valorización industrial de los paneles fotovoltaicos. También se analizará la posibilidad de reincorporar los materiales obtenidos en los procesos de tratamiento como materias primas secundarias en la fabricación de nuevos paneles fotovoltaicos. FCC Ámbito e Iberdrola ya colaboran en el ámbito de las soluciones de reciclaje de baterías de iones de litio a escala industrial y en el reciclaje de los componentes de los aerogeneradores a través del proyecto EnergyLOOP.

Investigadores del Ciemat desarrollan un nuevo método para reparar módulos solares

Enertis Applus+ analiza la variabilidad del albedo para optimizar la rentabilidad de los módulos bifaciales

EiDF Solar anuncia que ha reducido su deuda en más del 50%

Solarwatt Solarwatt/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Autoconsumo

Las comunidades energéticas ya tienen premio

Las comunidades energéticas ya tienen premio

La cooperativa madrileña La Corriente acaba de anunciar el lanzamiento de la iniciativa InclusivEC, certamen que se enmarcan en el proyecto europeo Accting y que repartirá hasta 5.000 euros en premios "para las Comunidades Energéticas más inclusivas que se presenten". Los premios tienen el objetivo de fomentar ideas y buenas prácticas accionables para Comunidades Energéticas que incluyan la diversidad y la lucha contra la pobreza energética.

La primera comunidad energética de Zaragoza democratizará el acceso a la energía limpia en el barrio Oliver

La primera comunidad energética de la capital aragonesa pretende combatir la pobreza energética en el distrito Oliver-Valdefierro de Zaragoza, un barrio multicultural de clase trabajadora situado en la periferia de la ciudad que ha apostado por la generación de su propia energía renovable gracias a la financiación de BBVA AM y la coordinación de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes). En concreto, se prevé desplegar una instalación fotovoltaica de cincuenta kilovatios (50 kW) en la cubierta de la parroquia de San Pedro Apóstol de Zaragoza, cerca de las viviendas sindicales Gabriela Mistral -un conjunto de edificios construidos en los años 50-, que generará más de 70.000 kWh de electricidad al año que serán repartidos entre 60 familias, la parroquia y las entidades sociales del barrio.

El Ivace destina 5 millones de euros para apoyar la creación de 126 comunidades energéticas

El Ivace destina 5 millones de euros para apoyar la creación de 126 comunidades energéticas

El Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial cubrirá hasta el 45% del coste de los proyectos de las instalaciones de autoconsumo, con un máximo de 200.000 euros por proyecto. Todos los autoconsumos están asociados a instalaciones solares fotovoltaicas. En Valencia se apoyarán 58 proyectos (4,4 megavatios, MW); en Castellón, 37 proyectos, con 2,3 MW; y Alicante aglutina 31 proyectos que suman 2,1 MW de potencia.

Solar Térmica

Asit presenta al Miteco sus propuestas sobre solar térmica y descarbonización

Asit presenta al Miteco sus propuestas sobre solar térmica y descarbonización

Junto a la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y al Director General de IDAE, Joan Groizard, Asit ha mantenido un encuentro con el fin de trasladarles sus propuestas y comentar las palancas que pueden activar para realizar a corto plazo el máximo potencial de esta tecnología. Asimismo, les han presentado el Informe Anual de Asit 2024, que recoge la gestión de las actividades y actuaciones de Asit llevadas a cabo a lo largo del año, así como los informes nacionales y mundiales del sector, con el que se pretende tener mayor visibilidad de la solar térmica en el panorama energético.

Bioenergía

El 17º Congreso Internacional de Bioenergía 2024 abre la convocatoria para presentar ponencias

El 17º Congreso Internacional de Bioenergía 2024 abre la convocatoria para presentar ponencias

Desde este viernes y hasta el 15 de mayo estará abierta la convocatoria para presentar ponencias para la próxima edición del congreso organizado por La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) y la Asociación Española del Biogás, que se celebrara los días 1 y 2 de octubre en Valladolid, de forma paralela al 4º Salón del Gas Renovable. La selección de ponencias buscará fomentar la discusión sobre los desarrollos más recientes y prometedores en el campo de los gases renovables y su papel en la transición hacia una economía menos dependiente de los combustibles fósiles. En el congreso se hablará de aspectos normativos nacionales y planes de ayudas y del estado de la normativa internacional que afecta o va a afectar al sector.

Ence recibe el Premio "Fomenta la Bioenergía 2023" de Avebiom

Ence recibe el Premio "Fomenta la Bioenergía 2023" de Avebiom

Con 8 plantas de generación distribuidas por toda España, Ence se ha consolidado como un líder en la generación de energía con biomasa, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad y la descarbonización del sistema eléctrico nacional. En Castilla y León en concreto, en el uso de la biomasa para generar energía renovable destacan los 2.000 empleos que genera, los más de 2.300 gigavatios hora (GWh) al año de energía que produce y el uso de 1,6 millones de toneladas de biomasa en 2022 en sus instalaciones. "A lo largo de más de dos décadas, Ence ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la bioenergía con un enfoque pionero en la utilización de biomasa para generar energía eléctrica y térmica, que es un modelo a seguir", destacan desde la Asociación. [Amplía la imagen]

Bioenergy Ibérica firma una alianza con la danesa CM Biomass para la distribución de biomasa

Bioenergy Ibérica firma una alianza con la danesa CM Biomass para la distribución de biomasa

Este acuerdo permitirá garantizar el suministro de biomasa a todos los clientes mediante la utilización de biomasas certificadas nacionales e internacionales procedentes de subproductos agroindustriales y residuos forestales. CM Biomass cuenta con 11 plantas de producción de pellets de madera y agro pellets, más de 140 proveedores y más de 50 almacenes en Europa, Norteamérica, Asia y África, suministrando más de 4.000.000 de toneladas de biomasa anualmente, en una combinación de contratos a corto y largo plazo. Bioenergy Ibérica cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la biomasa y el biogás.

Imdea Energía participa en el nuevo proyecto Madrid Vuela Sostenible

El objetivo es producir combustibles sostenibles de aviación
Imdea Energía participa en el nuevo proyecto Madrid Vuela Sostenible

Madrid Vuela Sostenible, que tendrá una duración prevista de tres años y una financiación de la Comunidad de Madrid de más de 3,7 millones de euros, se pone en marcha con el objetivo de producir combustibles sostenibles de aviación y de favorecer la cultura de la cooperación público-privada entre los distintos agentes del ecosistema ciencia-tecnología-empresa de la Comunidad de Madrid. El nuevo consorcio, liderado por la petrolera Repsol, está integrado por Imdea Energía, la pyme tecnológica Ariema y la start-up Evoenzyme, y también cuenta con...

Triplicar la producción de biomasa sostenible permitiría a Estados Unidos descarbonizar la aviación

Informe Billion-Ton 2023, del US Department of Energy
Triplicar la producción de biomasa sostenible permitiría a Estados Unidos descarbonizar la aviación

Estados Unidos podría triplicar de forma sostenible su producción de biomasa hasta más de mil millones de toneladas al año, según el informe Billion-Ton 2023 (BT23),  del Departamento de Energía (DOE). El informe, el cuarto de una serie de evaluaciones de los recursos potenciales de biomasa en Estados Unidos, concluye que dicha producción permitiría a toda la industria de la aviación estadounidense descarbonizarse, empleando como combustible Sustainable Aviation Fuel (SAF). 

Energías del Mar

Pedro Mayorga, presidente de APPA Marina
"El hambre inversor parece que está"  

"El hambre inversor parece que está"  

Es el CEO de EnerOcean, ingeniería andaluza que instaló la primera plataforma eólica flotante que han visto (año 2019) las aguas españolas, una plataforma muy singular, pues soportaba sobre sí dos aerogeneradores (en vez de uno, que es lo habitual), dos aerogeneradores además que fueron los primeros del mundo que se orientaban de forma pasiva con la dirección del viento. Su siguiente prototipo (plataforma con dos aeros de entre 5,5 y 7,5 megavatios) está previsto quede instalado en aguas canarias en 2026. Ha recibido 8 millones de euros de ayuda del programa IDAE RenMarinas Demos para el desarrollo de prototipos demostradores, tras ser calificado como el mejor proyecto presentado a esa convocatoria. Es ingeniería nacional. Es Pedro Mayorga, presidente de la sección de Energías Marinas de APPA Renovables.

Geotérmica

Los fondos marinos albergan un inmenso potencial geotérmico 

Los fondos marinos albergan un inmenso potencial geotérmico 

Bajo los mares y océanos del mundo existen vastos recursos geotérmicos que podrían aportar una solución energética ecológica adicional. Lo dice la Compagnie Générale de Géophysique-Veritas (CGG), especializada en tecnología y ciencias de la Tierra,  que ha publicado un libro blanco en el que describe el potencial de la energía geotérmica marina en todo el mundo y establece un marco para su desarrollo responsable.

Almacenamiento

Comienza a operar "el mayor parque" de baterías de almacenamiento de energía en América Latina

Comienza a operar "el mayor parque" de baterías de almacenamiento de energía en América Latina

Este nuevo activo de Engie tiene una capacidad de almacenamiento de 638 megavatios hora (MWh), con 139 megavatios (MW) de capacidad instalada. Su tecnología es en base a Battery Energy Storage System (BESS) y utiliza baterías de litio para almacenar la energía renovable generada por el Parque Fotovoltaico PV Coya (180 MWac), planta ubicada en María Elena, región de Antofagasta (Chile). BESS Coya cuenta con 232 contenedores que se reparten uniformemente en los 58 inversores de la planta solar. Permite suministrar energía durante 5 horas, lo que equivale en una entrega de 200 gigavatios hora (GWh) en promedio al año.

Endesa instala en Mallorca una megabatería de vanadio que almacena energía solar

Endesa instala en Mallorca una megabatería de vanadio que almacena energía solar

El sistema de almacenamiento, basado en la tecnología de flujo redox de vanadio, permite -explican desde Endesa- una alta flexibilidad y modularidad, "evitando interrupciones del servicio y garantizando el suministro de energía limpia incluso durante los picos de demanda, mitigando las fluctuaciones naturales de producción que son inevitables en las plantas renovables". La instalación tiene una potencia de 1,1 megavatios y una capacidad de 5,5 megavatios hora, lo que la convierte en la mayor planta de almacenamiento de energía basado en baterías de flujo de vanadio en Europa.

Por quinta vez consecutiva
Fronius vuelve a ocupar la zona noble de la clasificación en la Inspección de Almacenamiento Energético 2024

El fabricante fotovoltaico austriaco, Fronius, ha obtenido por quinta vez consecutiva uno de los primeros puestos en la Inspección de Almacenamiento Energético, una evaluación de calidad independiente organizada por la Universidad de Ciencias Aplicadas (HTW) de Berlín en la que diversos institutos de ensayo independientes comprueban cada año la eficiencia global de los sistemas de almacenamiento y analizan la interacción entre los inversores híbridos y las baterías para almacenamiento. En concreto, el inversor Fronius Primo GEN24 6.0 Plus, combinado con la BYD Battery-Box Premium HVS 7.7, así como el inversor Fronius Symo GEN24 10.0 Plus, con la BYD Battery-Box Premium HVS 10.2, impresionaron a los inspectores por los elevados rendimientos de sus sistemas.

Eficiencia

¿Es la aerotermia una opción de calefacción para los hogares españoles?

¿Es la aerotermia una opción de calefacción para los hogares españoles?

Una nueva tendencia hacia sistemas de calefacción que utilizan energías renovables, como es la aerotermia, está emergiendo entre los hogares españoles, con cerca del 5 % de sistemas instalados, y está ganando terreno en nueva edificación. Según el estudio "Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles" realizado por Bosch Home Comfort, cerca del 45 % de los hogares que han notado la subida en el precio de la calefacción se han planteado cambiar su actual equipo por uno que funcione con energías renovables con el objetivo de ahorrar en su factura energética y hacer el hogar más sostenible. La aerotermia ofrece alta eficiencia energética, mayor confort interior, y la capacidad de complementarse con energía solar para aumentar su sostenibilidad y reducir su impacto ambiental.

Movilidad

La UE pisa el acelerador en la construcción de gigafactorias de baterías

La UE pisa el acelerador en la construcción de gigafactorias de baterías

La Unión Europea está "intensificando sus esfuerzos en relación con las gigafábricas de baterías”. Así lo afirmó Maroš Šefčovič, vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, en la conferencia Giga Europe, que durante dos días reunió esta semana en Estocolmo al ecosistema europeo de fabricación de baterías. Un sector incipiente que tiene una fuerte competencia en Estados Unidos y China.

Cien camiones eléctricos Volvo convencen a la mayor empresa de transporte del norte de Europa

Cien camiones eléctricos Volvo convencen a la mayor empresa de transporte del norte de Europa

DFDS, la mayor empresa de transporte y logística del norte de Europa, que ya había adquirido un total de 125 camiones eléctricos Volvo, acaba de realizar otro pedido, de otros 100 camiones eléctricos, al fabricante de origen sueco. Con respecto al primer pedido, DFDS tiene ya en servicio 95 camiones en Suecia, Dinamarca, Lituania, Bélgica y Países Bajos, mientras que los 35 restantes serán entregados "a lo largo de 2024", segúon Volvo.

Las distribuidoras también frenan la movilidad eléctrica

Las distribuidoras también frenan la movilidad eléctrica

Así se ha puesto de manifiesto durante una de las mesas redondas celebradas en la jornada de presentación de la II edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive). La opacidad que presentan las distribuidoras y la falta de información sobre la potencia disponible en los puntos de recarga ha sido una de las quejas generalizadas entre los participantes del sector del vehículo eléctrico. Un sector que espera que este 2024 sea un antes y un después en cuanto a despegue y crecimiento ya que se podría llegar a un 15 % en cuanto a ventas de vehículos totalmente eléctricos.

El coste de los vehículos eléctricos sigue lastrando la descarbonización de la industria automovilística en España

Solo el 12% de las matriculaciones en España fueron coches eléctricos o híbridos enchufables en 2023
El coste de los vehículos eléctricos sigue lastrando la descarbonización de la industria automovilística en España

El alto precio de los vehículos eléctricos está directamente relacionado con que los modelos híbridos enchufables y eléctricos con batería sólo hayan supuesto el 12% de cuota de mercado del sector automovilístico español en 2023, una cifra que sitúa a España entre los países europeos con menos ventas de vehículos electrificados y que es significativamente inferior a los números que presentan países como Portugal (31,8%) o Francia (26%), según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa (ACEA).

Barcelona cuenta con 1.000 puntos de recarga públicos gracias al apoyo de Circutor

Barcelona cuenta con 1.000 puntos de recarga públicos gracias al apoyo de Circutor

Circutor, fabricante nacional de soluciones de infraestructura de recarga para vehículo eléctrico, ha consolidado su alianza con el Ayuntamiento de Barcelona y la empresa pública Barcelona de Serveis Municipals, colaboración que ha hecho posible la expansión de la red de electromovilidad Endolla Barcelona, la red pública más amplia de España, que ya cuenta con 1.000 puntos de recarga de acceso público. Estos puntos incluyen equipos de recarga lenta y semirápida de hasta 22 kilovatios (kW) en sus aparcamientos indoor y también equipos de recarga semirápida y rápida de hasta 50 kW.

Tesla encarece el coche eléctrico más vendido en España

Tesla encarece el coche eléctrico más vendido en España

La compañía fundada y dirigida por Elon Musk ha anunciado que a partir del viernes 22 de marzo el precios de su modelo Y aumentará en aproximadamente 2.000 euros en varios países de Europa, y ha instado a los clientes a entrar a su página para asegurarse el pedido de este automóvil al precio actual, que en España se comercializa desde los 42.760 euros. Por ejemplo, el modelo en Estados Unidos ha subido 1.000 dólares (1.089 euros). Eel Tesla Model Y fue el coche eléctrico más vendido en 2023 en España con 6.833 unidades y un aumento del 266 % respecto al 2022.

Cepsa recibe un préstamo de 150 millones del ICO para instalar cargadores ultrarrápidos en sus estaciones de servicio

Cepsa recibe un préstamo de 150 millones del ICO para instalar cargadores ultrarrápidos en sus estaciones de servicio

Este préstamo verde del Instituto de Crédito Oficial facilitará que la red de recarga ultrarrápida desarrollada por Cepsa cuente con puntos de carga de 150 kilovatios y 300 kW situados en todos los corredores y carreteras principales de España y Portugal. Actualmente, la compañía tiene instalados más de 130 puntos de recarga ultrarrápida y avanza en el desarrollo de otros 330. La operación se une a la financiación concedida por el Banco Europeo de Inversiones a finales de 2023 por importe de 150 millones, lo que permitirá a Cepsa acometer una...

Iberdrola comienza la construcción de una de las estaciones de recarga más grandes de España

ER 229. Marzo 2024

Especial Eólica: WindEurope se pone a cien
Especial Eólica: WindEurope se pone a cien
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Media kit 2024 Media kit 2024/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.