"Pase lo que pase las familias españolas no van a sufrir cortes de gas ni cortes de luz en sus casas" Bruselas pide una reducción del consumo de gas del 15% en todos los países de la UE desde el 1 de agosto del presente ejercicio hasta el 31 de marzo del próximo año, para que aquellos países más dependientes del gas ruso puedan paliar las potenciales mermas de suministro de Gazprom con los ahorros de sus vecinos comunitarios. Pero un ahorro del 15% en España (que podría afectar gravemente a la industria nacional) no servirá para ayudar a otros estados miembros del mismo modo que un ahorro del 15% por ejemplo en Bélgica, porque Bélgica sí está perfectamente interconectada con Europa, pero la interconexión con Europa de la "isla ibérica" es la que es. Por eso, "España no apoya esta propuesta". Lo ha dicho la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha señalado rotunda que "la propuesta de la Comisión de hoy [por ayer] es un punto de partida. Desde luego no es un punto de llegada". | ¿Cómo puede ayudar la biomasa forestal a prevenir los incendios? El uso de biomasa para la producción de calor industrial contribuye a la prevención de incendios forestales. Lo defienden expertos del Foro Industria y Energía: "la biomasa forestal es un recurso muy útil en la prevención de incendios, ya que evita la acumulación en el monte de elementos de combustión rápida, a la vez que se obtiene una fuente de energía limpia, contribuyendo a la prevención del cambio climático". Y se puede llevar a cabo. En la actualidad, el Conselh Generau d’Aran se encuentra a las puertas de inaugurar la nueva caldera de biomasa que dará servicio al Hospital de la Val d’Aran en Vielha. La caldera estará alimentada por la madera extraída de los bosques del territorio y tratada en el Centro Logístico de Biomasa de la población aranesa de Les. | Hoy es un 68% más barato generar un kilovatio hora con eólica o termosolar que hace 10 años El coste de generación de la fotovoltaica se ha abaratado un 88% en los últimos diez años La Agencia Internacional de las Energías Renovables acaba de publicar un informe sobre los costes de generación de electricidad en parques eólicos y fotovoltaicos en el que señala que 163.000 de los 257.000 megavatios renovables instalados el año pasado ya han producido en 2021 electricidad a costes más bajos que los registrados en la más barata de las centrales térmicas de carbón en países del G20. Según el informe Renewable Power Generation Costs in 2021, la creciente competitividad de las renovables -su cada vez más bajo coste de generación de electricidad en cada vez más regiones del mundo- está llamada a desempeñar un papel crítico (critical role) como aceleradora de una transición energética que debe conducir al mundo a cumplir con los objetivos climático-energéticos comprometidos en el Acuerdo de París. [Foto]. | Iberdrola produce en sus nucleares el doble de electricidad que en sus parques eólicos La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán acaba de presentar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores su Balance Energético del Primer Semestre 2022. Según la documentación facilitada a la CNMV, Iberdrola ha generado este semestre en sus centrales nucleares españolas 11.505 gigavatios hora de electricidad, mientras que la producción de sus parques eólicos nacionales no ha alcanzado los 6.000. Además, la compañía ha incrementado en un 31% su producción eléctrica con gas con respecto al mismo período (primer semestre) del año pasado. [En la imagen, la mayor central nuclear de España, Cofrentes, 1.092 megavatios de potencia, propiedad al 100% de Iberdrola]. | "Es urgente aprobar planes y medidas para el ahorro de energía" Así lo ha manifestado la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, que ha presentado al Gobierno una seríe de medidas para ahorrar energía en el ámbito de todas las administraciones públicas, empresas, edificios y transporte. Obligatoriedad de realizar planes de medidas de ahorro y eficiencia energética en todas las administraciones autonómicas; limitación de la temperatura en centros de trabajo, públicos y privados; obligatoriedad de que todos los comercios dispongan en el plazo de 6 meses de puertas, de apertura manual o automática, a la entrada de sus establecimientos; o prohibición de la iluminación de vallas publicitarias en autovías, carreteras o en el interior de las ciudades, son algunas de esas medidas. | Rusia no cierra el gasoducto Nord Stream 1 y Alemania se mantiene conectada a Gazprom Biden, cambio climático, "código rojo" Bruselas insta a los estados miembro a recortar hasta un 15% en el consumo de gas La Alianza por la Competitividad presiona al Gobierno para que se oponga a las restricciones al consumo de gas que baraja Bruselas A la convocatoria han respondido todos los grupos, menos Vox El Gobierno convoca a los grupos parlamentarios para pedirles unidad e ideas ante un posible corte del gas por parte de Rusia Ribera recibe a los grupos parlamentarios para tratar el plan ante un posible corte de gas ruso Índice Oliver Wyman sobre el España invierte seis veces más en hidrógeno que la media de la UE 27, Noruega y Reino Unido Acciona Energía, mejor calificación ESG por segundo año consecutivo Revilla apuesta por "explorar" de nuevo la energía nuclear: "sería un error terminar con las centrales en España" Endesa se pone a mil Comillas ICAI y el IIT impulsan la participación activa de los consumidores en el mercado energético en el marco del proyecto europeo EUniversal Airbus estudia la utilización de ventiladores que absorben CO2 y lo entierran en el suelo Alternus Energy refuerza su presencia en España para tener en operación 1 GW de renovables en 2024 Iberoamérica se compromete a reforzar su lucha contra la crisis climática ¿Eres una pyme europea y tienes interés por explorar oportunidades de negocio en Chile? El presidente de México critica la suspensión de la multa a Iberdrola Enerfip, el crowdfunding de renovables llega a España Enel anuncia que suministrará energía renovable a la metalúrgica Siderperú durante 12 años Bilbao da otro paso de gigante en la carrera global de la eólica marina flotante La ingeniería vasca Saitec Offshore Technologies y la compañía energética alemana RWE han alcanzado un nuevo hito en el desarrollo del proyecto DemoSATH con la puesta a flote de su aerogenerador eólico marino flotante, acto que ha contado con la presencia de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. El proyecto -explican desde Saitec- avanza de forma acelerada para su instalación este verano. En los próximos meses está previsto que se despliegue el cable submarino en el lugar de instalación (frente a la costa vasca) y se recupere el sistema de fondeo previamente instalado en abril. A continuación, todo ello se conectará a la unidad DemoSATH una vez se remolque a ese lugar. [Amplía la foto]. | DP Energy e Iberdrola avanzan en la planificación de un parque eólico marino de mil megavatios frente a las costas de Irlanda Pinarejo, el complejo eólico sevillano que Capital Energy considera "clave" para su proyecto renovable en Andalucía El ITER de Tenerife convierte tres parques eólicos con 29 aerogeneradores en uno con 5 turbinas Octopus, la eólica que ofrece a las comunidades que viven cerca de sus aerogeneradores hasta un 50% de descuento en sus tarifas La Asociación de Energías Renovables de Andalucía impulsa en Sevilla el movimiento colaborativo Vientos de Futuro EGPE gestiona ahora mismo 8.390 megavatios renovables: 4.746 hidroeléctricos: 2.546 eólicos; y 1.098 fotovoltaicos La italiana Enel está construyendo más de 1.130 megavatios de nuevos proyectos renovables en España Siemens Gamesa equipará con 42 aerogeneradores de 6,6 megavatios un parque eólico en Suecia Cubico Sustainable Investments adquiere más de 100 MW de proyectos eólicos en Uruguay La Unión Española Fotovoltaica celebra su Asamblea General Anual y su X Aniversario Rafael Benjumea revalida su cargo como presidente de UNEF en un momento clave para el sector solar, mientras que Daniel Pérez, representante de Holaluz, es reelegido como vicepresidente de la Asociación Sectorial de representación mayoritaria de la energía solar en España. Además, la Asamblea General de UNEF se celebra, por primera vez, con una representación de más de 700 empresas y entidades del sector fotovoltaico nacional. Un evento que ha servido también para presentar la nueva Junta Directiva y los planes de actuación para el ejercicio 2022. | DMEGC Solar recibe el primer certificado de ‘módulo inteligente’ del mundo otorgado por TÜV SÜD La española RIC Energy se apunta un parque fotovoltaico de 23 megavatios en Uganda Cesce ayudará a las empresas del sector fotovoltaico con su programa de cobertura de riesgo de crédito BayWa r.e. se adjudica ocho proyectos en la subasta de energía renovable de Reino Unido EDP inaugura el mayor parque solar flotante europeo en Portugal Iberdrola instala su primera planta fotovoltaica en Italia Un total de 155 viviendas y 19 empresas de Baleares se beneficiarán de cuatro autoconsumos compartidos El Instituto Balear de la Energía (IBE) pondrá en marcha cuatro autoconsumos compartidos de 100 kilovatios cada uno en los municipios de Consell y Ses Salines (Mallorca), Ciutadella (Menorca) y Sant Antoni de Portmany (Ibiza). Una instalación sobre pérgolas en el aparcamiento del polideportivo de Consell; una instalación sobre el CEIP Ses Salines; una instalación sobre el CEIP Mare de Déu del Toro de Ciutadella; y una instalación sobre el CEIP Cervantes en Sant Antoni de Portmany. El IBE prevé que a finales de verano estén finalizadas las instalaciones y que durante el otoño ya podrán beneficiarse tanto las familias como las empresas seleccionadas. | Benalmádena se une a las comunidades energéticas de la mano de MASPV Energy EiDF cierra el primer semestre de 2022 con una cifra de negocio de 180,7 millones de euros ABN Pipe Systems ahorrará con su autoconsumo tres millones de euros Bruselas se plantea impulsar con fondos públicos la sustitución del gas ruso por biomasa y biometano La Comisión Europea propondrá este miércoles un plan de emergencia para coordinar la respuesta ante el riesgo de que Rusia corte totalmente el suministro de gas. El plan incluirá objetivos de reducción del consumo para todos los Estados miembros, que serán voluntarios desde este verano, pero que podrán volverse obligatorios si la crisis se agrava. Además, el plan incluirá un mecanismo para transformar este objetivo en vinculante si las medidas voluntarias no fueran suficientes y la situación lo requiriese. El Ejecutivo comunitario prevé además instar a los Gobiernos a que incentiven a través de ayudas de Estado la sustitución de combustibles habituales por biomasa de origen sostenible o biometano procedente de deshechos. [Foto: EP]. | El biometano en España requiere objetivos vinculantes y ambiciosos para aprovechar su elevado potencial Biogás y biometano, temas centrales del XV Congreso Internacional de Bioenergía El Foro de Bosques y Cambio Climático debate sobre el uso y las directivas europeas de la biomasa Tâmega, la gigabatería que ha financiado Iberdrola con 1.000 millones de euros de fondos públicos El primer ministro luso, António Costa, y el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, inauguraron ayer en Portugal la Gigabatería del Tâmega, una obra de almacenamiento hidroeléctrico (880 megavatios de bombeo) que ha durado casi ocho años y ha conllevado una inversión de más de 1.500 millones de euros, mil de los cuales han salido del Banco Europeo de Inversiones (el banco público de la UE) y del Instituto de Crédito Oficial (Gobierno de España). La formidable infraestructura podría marcar el precio de la electricidad en la península ibérica en el futuro. La hidráulica de bombeo fijó el pasado 8 de marzo el precio más alto jamás registrado en el mercado mayorista español o "pool": 700 euros el megavatio hora. La hidráulica es la tecnología que más veces ha fijado el precio en el "pool" en el último año, que ha sido el año más caro de la historia de la luz en España. | Una batería imita el ciclo de vida de una planta para generar energía eléctrica Sungrow presenta en México su sistema de almacenamiento de energía enfriado con líquido Gorka Martí, nuevo Director de Operaciones y Servicios de sonnen E22 construye uno de los mayores proyectos de almacenamiento de Europa Ingeteam comienza a fabricar sus primeros pedidos para el sector del hidrógeno verde Las primeras unidades de su nuevo convertidor, Ingecon H2 C-lyzer, ya han comenzado a fabricarse en Navarra. Los convertidores de Ingeteam son los encargados de aportar corriente continua para que el electrolizador separe las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. La electrónica de potencia y control para la alimentación de la corriente eléctrica para el electrolizador es, por lo tanto, uno de los aspectos claves de la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis, ya que la alimentación eléctrica del electrolizador tiene un gran impacto en la eficiencia y la degradación del electrolizador. Estos primeros pedidos de convertidores para hidrógeno verde se instalarán en Bélgica, en California (EEUU) y en Bizkaia (España). | Enagás vende un 30% de su filial Enagás Renovable a la plataforma de inversión en infraestructuras de hidrógeno Hy24 La Junta de Andalucía inicia un estudio para implementar el hidrógeno verde en la Ciudad de la Justicia de Málaga Tamoin crea una planta demostrativa de hidrógeno verde en Vizcaya El parapente de 500 metros cuadrados que hace de vela para buques Finaliza la primera fase de pruebas del parapente diseñado por Airseas. El dispositivo, ubicado en la parte frontal del buque Ville de Bordeaux, ha concluido, a los seis meses de su instalación, la fase de pruebas preliminares, según informa Sarens, la empresa que se ha encargado de la instalación del parapente. Según Airseas, este ingenio, que añade la energía eólica que aprovecha a los sistemas convencionales de propulsión de los buques, es capaz de ahorrar hasta un 40% del combustible necesario en cada trayecto y sus correspondientes emisiones de CO2. | Hyundai y Rolls-Royce se dan tres años para echar a volar su aerotaxi de hidrógeno |