biomasa

Las energías renovables salen al rescate de los desempleados en Jaén

0
No es la primera iniciativa de la administración (estatal, autonómica o local) que mira hacia el sector de las energías renovables para recolocar al creciente número de desempleados en España. En este caso, es la Junta de Andalucía, a través del Plan Activa Jaén, la que ve en la diversificación de la industria del olivar a través de la biomasa una de las posibilidades de fomento del empleo. Los 1.800 desempleados que se beneficiarán de las 152 nuevas iniciativas del Plan Activa Jaén en 53 municipios de la provincia no solo recalarán en el olivar y la biomasa. La enorme importancia que tiene el sector en la economía jiennense hace pensar en una gran trascendencia de este tipo de iniciativas.

El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, presentó el miércoles la segunda fase de desarrollo de los programas de empleo incluidos en el Plan Activa Jaén, que se llevarán a cabo en colaboración con fundaciones, empresas, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro.

Biomasa del olivar y energía solar
Con una inversión de 11 millones de euros en 2009, Antonio Fernández detalló que “a las acciones de formación y de prácticas profesionales centradas en la diversificación de la actividad económica que genera el olivar, se suman ahora contrataciones directas a parados de la construcción o de otros sectores, y cursos-pasarela que les permitan reciclarse hacia profesiones con más demanda de empleo, enclavadas en las energías renovables o el sector industrial”.

En la Consejería de Empleo anuncian que la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE) continuará con la línea formativa centrada en potenciar que las almazaras afronten actividades que supongan diversificar la producción del olivar, para que su actividad no se limite al periodo de recolección. Entre otros, se impartirán cursos sobre el aprovechamiento energético de la biomasa del olivar.

Por otro lado, Antonio Fernández adelantó también el bloque de medidas que desarrollará la Fundación Forja XXI, centradas en facilitar a 105 desempleados su participación en proyectos mixtos de formación y empleo real. Los siete proyectos de Forja XXI abarcarán seis municipios y se centrarán en actividades como la energía solar, la recuperación del patrimonio arqueológico, la construcción de juegos de madera para parques infantiles y la restauración de madera.

Más información:
www.juntadeandalucia.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).