Biomasa del olivar y energía solar
Con una inversión de 11 millones de euros en 2009, Antonio Fernández detalló que “a las acciones de formación y de prácticas profesionales centradas en la diversificación de la actividad económica que genera el olivar, se suman ahora contrataciones directas a parados de la construcción o de otros sectores, y cursos-pasarela que les permitan reciclarse hacia profesiones con más demanda de empleo, enclavadas en las energías renovables o el sector industrial”.
En la Consejería de Empleo anuncian que la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE) continuará con la línea formativa centrada en potenciar que las almazaras afronten actividades que supongan diversificar la producción del olivar, para que su actividad no se limite al periodo de recolección. Entre otros, se impartirán cursos sobre el aprovechamiento energético de la biomasa del olivar.
Por otro lado, Antonio Fernández adelantó también el bloque de medidas que desarrollará la Fundación Forja XXI, centradas en facilitar a 105 desempleados su participación en proyectos mixtos de formación y empleo real. Los siete proyectos de Forja XXI abarcarán seis municipios y se centrarán en actividades como la energía solar, la recuperación del patrimonio arqueológico, la construcción de juegos de madera para parques infantiles y la restauración de madera.
Más información:
www.juntadeandalucia.es