La inversión de 25 millones de euros está destinada a aumentar la generación de energía térmica y eléctrica de la planta procedente de fuentes renovables (principalmente biomasa), incrementando la eficiencia de los equipos instalados y elevando la capacidad de tratamiento y gestión de los residuos forestales. Parte de la inversión irá también a la mejora del tratamiento de gases de la papelera.
Aprovechar podas, brotes, clareos, cortas y desbroces
La biomasa forestal provendrá de operaciones silvícolas, como podas, selección de brotes, clareos, cortas fitosanitarias y desbroces. Según cálculos de la empresa, con este proyecto se pretende incrementar el consumo de biomasa forestal en más de 40.000 toneladas al año, para llegar a las 100.000 toneladas. Esto supondrá también que crezca la generación de energía eléctrica en más del 40%, llegando a las 115.000 MWh anuales.
Para la filial del Grupo Smurfit Kappa, “el principal objetivo del proyecto, cuya ejecución se prevé para el primer semestre de 2011, es incrementar el consumo de biomasa residual forestal procedente de las explotaciones forestales”, debido a que ahora “permanece como residuo en el monte, por lo que la inversión permitirá que además de generar energía limpia se contribuya a mantener limpios los montes, apoyando la sostenibilidad de los recursos forestales”. La inversión se destinará no solo al tratamiento y preparación de la biomasa residual procedente de dichas explotaciones forestales, si no también a la optimización de la combustión en las calderas actuales y a la instalación de una nueva turbina de vapor.
La fábrica de Smurfit Kappa Nervión es una instalación integrada para producción de pasta y papel kraft para sacos, con una capacidad de producción de 150.000 toneladas al año de papel, de las cuales un 80% está destinado a mercados de exportación.
Más información:
www.smurfitkappa.es