biomasa

La biomasa toma posiciones en los hornos de las cementeras de Lafarge

0
Hace unos días, Lafarge Cementos, una de las principales empresas del sector, confirmaba que la fábrica de Montcada i Rexach (Barcelona) utilizará biomasa en un 20% para producir energía. No es la primera vez que lo hace, ni en España ni en el resto del mundo, donde está multinacional francesa está implantada en 78 países. Como grandes consumidoras de energía que son, las cementeras son una de las industrias incluidas en el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión, con el objetivo de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La utilización como biocombustible de lodos de depuradoras previamente secados es una de las alternativas que Lafarge Cementos pone en práctica para lograr una reducción del número de toneladas de CO2 que expulsan sus fábricas.

La pasada semana, la filial de la multinacional francesa, anunció que la planta de Montcada i Rexach comenzaba a sustituir parte de los combustibles fósiles por biomasa procedente de lodos de depuradoras, en un porcentaje creciente que está previsto que llegue al 20% del total consumido. Según la empresa, que recibió la autorización ambiental integrada, la biomasa se descarga mediante un cerramiento que garantiza que no haya olores ni emisiones, y se traslada a un silo desde el que se introduce en el horno a temperaturas superiores a 2.000 grados.

Cascarilla de arroz en Filipinas y vainas de café en Uganda
Las otras dos plantas del grupo en España, ubicadas en Sagunto (Valencia) y Villaluenga de la Sagra (Toledo) también utilizan este tipo de biomasa, en ocasiones mezclada con otros combustibles alternativos, como las harinas animales o los neumáticos usados. En todo del mundo, Lafargue se ha propuesto cerrar este año con el 30% de sustitución de combustibles fósiles, para reducir la cantidad de residuos generados en 7,5 millones de toneladas anuales y las emisiones de CO2 en 9 millones de toneladas más. En el campo de la biomasa, la empresa emplea cascarillas de arroz en Filipinas, vainas de café en Uganda y cáscaras de nueces de aceite de palma en Malasia.

La Agrupación de Fabricantes de Cementos de España participó a finales del pasado año en la conferencia El anteproyecto de ley de comercio de emisiones y anteproyecto de ley de almacenamiento de carbono, organizada por Unidad Editorial. En ella, el director del Departamento Técnico de Oficemen, Pedro Mora, destacó que “la industria cementera asume su responsabilidad y se compromete a un cambio de modelo innovador para minimizar las emisiones de su producción mediante el uso de biomasa, la implantación de las mejores técnicas disponibles, el aprovechamiento del calor residual y el almacenamiento y captura de CO2”.

Más información:
www.lafarge.com.es  

Síguenos en Twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).