Dentro del paquete renovable de Abengoa, la energía solar vuelve a ser la que mayor crecimiento experimenta (78% en ventas consolidadas), pero sus cifras totales (116 millones de euros) están lejos de los 1.010 millones de euros que aporta la bioenergía. En 2008 las ventas en este sector fueron de 830 millones, lo que significa un incremento del 22%, que la compañía achaca a “los mayores volúmenes por el incremento de capacidad (de producción de bioetanol) en Europa (Francia y Salamanca), así como por el mayor precio del azúcar en Brasil. La capacidad de la planta de Lacq, en el país vecino, es de 252 millones de litros anuales, y la de Babilafuente, en Salamanca, de 200 millones.
A la espera de alcanzar los 3.000 millones de litros al año
Es evidente que la bioenergía se ha abierto un hueco importante entre los cinco grandes grupos de Abengoa, que se completan con los servicios medioambientales, la energía solar, las tecnologías de la información y la ingeniería y la construcción industrial. Y los últimos datos sobre su actividad fuera de nuestras fronteras hacen pensar que así seguirá, ya que ha finalizado la construcción, y está en proceso de poner en marcha, de dos nuevas plantas en Estados Unidos, una en Indiana y otra en Illinois, y a punto de iniciar la puesta en marcha de la de Rótterdam (Holanda).
Según comentan en la empresa, cuando todas ellas estén en funcionamiento (serían 13 en total), la capacidad combinada de producción entre Europa y Estados Unidos superará los 3.000 millones de litros al año. Abengoa Bioenergy New Technologies es la encargada del desarrollo de las nuevas plantas que tanto en España como en Estados Unidos producirán bioetanol celulósico, “un objetivo tecnológico primordial y crítico para proporcionar soluciones que permitan al sector del transporte disminuir sus niveles de emisiones de gases de efecto invernadero”, afirman en la empresa.
Para desarrollar esta tecnología, Abengoa Bioenergía ha construido una planta piloto de biomasa en York (Nebraska), con capacidad para producir 80.000 litros de bioetanol al año, en operación desde finales de 2007. Además, recuerdan que este año ha entrado en funcioamiento en Babilafuente la planta de demostración de biomasa con capacidad para producir 5 millones de litros anuales, “cuyos resultados se emplean en mejorar el diseño de las plantas de biomasa a escala comercial que se construirán en los próximos años, en evaluar los costos operativos y en identificar los cuellos de botella y optimizar operación”, concluyen desde Abengoa.
Más información:
www.abengoabioenergy.com