biocarburantes

Instituciones y empresarios piden que Bolivia impulse la producción y uso de biocarburantes

0
Varios representantes de instituciones empresariales e industriales bolivianas solicitaron al Gobierno de este país que favorezca tanto la producción como el uso de biocarburantes. Las peticiones se realizaron durante diversas citas del Foro Nacional sobre Biocombustibles Sostenibles que se han celebrado a lo largo del pasado año en varias ciudades de Bolivia. La última cita tuvo lugar en Santa Cruz, a finales del pasado mes de diciembre de 2008. En ella se destacó como principal conclusión que si el Gobierno boliviano otorgara las condiciones necesarias para el desarrollo de proyectos de biocombustibles se aminorarían los problemas de escasez y las largas colas a la espera de combustibles.

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) han sido los principales impulsores de las diferentes jornadas del Foro Nacional sobre Biocombustibles, que se ha venido celebrando desde junio en localidades como La Paz, Cochabamba, Tarija, Sucre y Santa Cruz, en el marco del proyecto Estudio de Caso para la Mesa Redonda sobre Biocombustibles Sostenibles.

Eduardo Paz Vargas, presidente de CAINCO, hizo un llamamiento al Gobierno para que considere como una opción, “la mezcla de alcohol carburante con la gasolina, como un paliativo inmediato; sería el inicio de un horizonte para hallar soluciones a nuestros problemas”.

Una apuesta por producciones a pequeña escala
Por su parte, el presidente del IBCE, Ernesto Antelo López, afirmó que “queremos agrocombustibles sostenibles en sus tres dimensiones: económica, medioambiental y social. Hemos hecho esfuerzos para presentar información e investigaciones que afirman que es viable producir biocombustibles. Se ha creado un ambiente para recibir adhesiones y críticas, las cuales estamos dispuestos a atenderlas, asimilarlas y resolverlas, apuntando siempre al bienestar de todos los ciudadanos”.

Róger Fuentes, ejecutivo de la empresa CIEM, dedicada a la investigación y fabricación de plantas de biocombustibles, indicó que es posible ejecutar proyectos a nivel microempresarial, generando oportunidades para pequeños productores y comunidades. Según este empresario, “podemos instalar plantas de biocombustibles y brindar soluciones, lo que resta son normas y debiéramos encaminarnos hacia ellas en un marco de diálogo”.

Algunas de las conclusiones matizan que los biocombustibles no reemplazan a los combustibles fósiles, si no que deben ser vistos como un complemento válido para la reducción de gases contaminantes. En general, se demanda que el Gobierno se involucre más en la toma de decisiones, “hasta hoy ausentes de los espacios de diálogo sobre biocombustibles. Es posible construir plantas en Bolivia, acorde a las necesidades de pequeñas comunidades y pequeños emprendimientos”.

Más información:
www.biocombustiblesbolivia.org.bo

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).