La planta tiene capacidad para abastecer de electricidad al menos a doce mil hogares de la zona, y ha representado para AES una inversión de 58 millones de dólares (43 millones de dólares). La firma ha asegurado que la planta “actualmente retira de la atmósfera el equivalente a 200 mil toneladas de CO2”.
El vicepresidente y director ejecutivo para las Operaciones Globales de la Corporación AES, Andrew Vesey, expresó: “Estamos muy orgullosos de poder inaugurar en El Salvador la primera planta de este tipo en Centroamérica. AES Nejapa es una muestra del compromiso de AES con El Salvador, y con este proyecto el país avanza un gran peldaño en materia de protección ambiental y desarrollo sostenible”.
Se asegura que esta nueva planta contribuirá a la diversificación de la matriz energética del país, que actualmente está compuesta por un 45% a base de combustibles fósiles, 29% hidroeléctrica y 26% en base a plantas geotérmicas.
Más información:
aeselsalvador.blogspot.com