Los organizadores de la Fira de Biomassa Forestal de Catalunya son conscientes de la trascendencia geográfica que tiene la bioenergía y cada vez plantean una feria más abierta en participación y contenidos. Como ejemplo queda el bloque de conferencias del primer día (20 de febrero), coordinado por uno de los organizadores, el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, bajo el nombre de La biomasa forestal en Europa. En este apartado serán protagonistas tanto los bosques y la bioenergía del norte de Europa como los del litoral mediterráneo. Se podría decir lo mismo del bloque del día 21, donde otro organizador, el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, abordará el tema de los cluster de biomasa en Europa, que contará con representantes de Cataluña, Murcia, Grecia y Eslovenia.
A estos dos bloques temáticos se añaden tres más a cuya cabeza están otros taqntos organizadores de la fira: Calidad de la biomasa como garantía de éxito (Centre de la Propietat Forestal); Equipos y oportunidades de aprovechamiento térmico (Agència de l’Energia d’Osona); y Tecnologías de acondicionamiento-Nuevas tecnologías de valorización (Institut Català de l’Energia). El resto de organizadores son el Ayuntamiento de Vic, el Consell Comarcal de la Selva y el Consell Comarcal d’Osona. Junto al espacio expositivo, los talleres y las visitas, estas conferencias van en el mismo sentido: “establecer una plataforma de divulgación para promocionar el uso de la biomasa forestal para la obtención de la energía a todos los niveles”.
Presentación del Museu del Bosc de Catalunya
Para la presente edición, que cuenta con un último día abierto al público en general (la feria es gratuita), se espera la presencia de 118 expositores en el recinto ferial El Sucre, tanto en salas a cubierto como al aire libre. Aquí sí dominan las empresas e instituciones procedentes de Cataluña, o con representación en esta comunidad autónoma, aunque con repercusión española y europea, como Nova Energía, LSolé, Dalkia, Hargassner, Palazzetti, Rehau, Lasián, Biotech, Ventura, Herz…
“Paralelamente, y sin un carácter tan técnico, se han programado diversas charlas”, comentan desde la organización, y una de las más esperadas es la presentación del Museu del Bosc de Catalunya que se va a construir en Sant Celoni (Barcelona) en una zona de referencia forestal al situarse entre el Montseny y el Montnegre. En cuanto a las visitas técnicas, el jueves 20 el destino será la fábrica de Aplicacions Energètiques de la Fusta-Enerbio en Sant Martí d’Albars (Barcelona), productora de pelets de madera certificados con EnPlus clase A1. El viernes la visita será a la caldera de biomasa del colegio público Cinto Verdaguer de Folgueroles, también en Barcelona. Por último, durante los tres días tendrán lugar otras actividades paralelas como demostraciones de astillado, exhibiciones o talleres para los más pequeños.