FUPROSOMUNIC fomenta la utilización de cocinas solares y cocinas mejoradas de leña como complemento, además de la implementación del método SODIS para purificar agua (desinfección mediante energía solar), de deshidratadores solares y de la electrificación de viviendas familiares con módulos solares.
La fundación es una organización no gubernamental sin fines de lucro, constituida legalmente a partir del año 2006 que también comercializa los productos deshidratados por las "Mujeres solares", quienes también -se asegura- difunden sus conocimientos en exposiciones, previenen problemas de salud y deforestación, promueven las energías limpias y generan empleos, educación y prosperidad.
El trofeo fue recibido en representación de FUPROSOMUNIC por Martha Veronica Rocha (imagen), y entregado por gobernador de la ciudad de Salzburgo, Wilfried Haslauer; el alcalde Heinz Schaden; el cardenal Peter Turkson y el fundador de Energy Globe Wolfgang Neumann.
El proyecto nicaragüense fue también ganador en la categoría "Aire", ente otras cuestiones, por combinar la protección ambiental con el compromiso social.
Otros premiados fueron la empresa austríaca ecoduna produktions- GmbH AG en la categoría "Fuego", por su proceso de cultivo de algas; la empresa estadounidense Ecovative Design LLC en la categoría "Tierra", por la producción de empaques 100 % compostables a partir de hongos; la diseñadora británica Francesca Mancini ganó en la categoría "Agua", por su desarrollo de aprovechamiento de las aguas grises de las duchas y los lavabos en la descarga de los inodoros para ahorrar agua; mientras que la ONG chipriota "Cans for Kids" ganó en la categoría "Jóvenes", por su proyecto de jóvenes voluntarios que reciclan latas de aluminio y donan lo obtenido a un hospital infantil.
Más información:
www.fuprosomunic.org