El INIA creará para este fin una unidad experimental para la investigación y desarrollo de cultivos energéticos (Ucena), con el objeto de poner a disposición de entidades públicas y privadas una finca experimental, dotada con equipos tecnológicos de monitorización agronómica de proyectos de I+D+i, donde se ensayarán los diferentes cultivos energéticos elegidos para la producción de biocombustibles. Otra unidad, ésta de estudios y monitorización agronómica (Uema) se encargará de llevar a cabo los proyectos enmarcados dentro de la Ucena.
Importante papel para la biotecnología
El instituto dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación afirma que en una primera fase se realizarán proyectos de I+D+i en el ámbito de la agronomía, la biotecnología y la mejora de cultivos, y de conversión y transformación del cultivo en bioenergía. En esta línea está la intención de promover un mercado nacional de la biomasa, “a partir del conocimiento exhaustivo del proceso de implantación, seguimiento y explotación de los cultivos energéticos en España, la selección de aquellos más apropiados y de mayor potencial energético, así como la definición y desarrollo de las condiciones técnicas, económicas y ambientales que deben cumplirse para facilitar su implantación sostenible”, afirman desde el INIA.
Otros dos proyectos encuadrados en el programa son el desarrollo de biolubricantes para aerogeneradores a partir de semillas oleaginosas y potenciar la labor del Centro de Investigación de Cultivos Agroenergéticos (CICA) de Teruel. En el primer caso, el objetivo final es la producción de aceites base para lubricantes de fuentes renovables y específicamente para uso como lubricante en aerogeneradores. En el segundo, el CICA tendrá un papel fundamental en la integración de los cultivos energéticos con los procesos de producción de biocombustibles. Según el INIA, “esto permitiría desarrollar su ciclo completo (producción de materias primas, biotecnología y tecnologías de transformación) y contribuiría asimismo al posicionamiento, nacional e internacional, de empresas del sector agroenergético”.