panorama

Red Eléctrica inicia las obras del tramo subterráneo de la interconexión con Francia por el golfo de Vizcaya

0
Red Eléctrica, la operadora y transportista del sistema eléctrico en España, ha iniciado las obras del tramo terrestre de la nueva interconexión eléctrica subterránea con Francia a través del golfo de Vizcaya. Este tramo de 13 kilómetros de largo servirá para doblar la capacidad de intercambio eléctrico entre ambos países hasta los 5.000 MW, lo que permitirá avanzar en la integración de renovables y reforzar la seguridad, calidad y eficiencia del suministro en ambos sistemas eléctricos para abaratar la factura de la luz a los consumidores.
Red Eléctrica inicia las obras del tramo subterráneo de la interconexión con Francia por el golfo de Vizcaya

Este proyecto, impulsado por Red Eléctrica y RTE a través de Inelfe -empresa participada al 50%-, conecta los sistemas eléctricos español y francés a través de dos enlaces de 400 kV desde la localidad vizcaína de Gatika hasta la localidad francesa de Cubnezais, en el entorno de Burdeos, con un recorrido enteramente subterráneo y submarino que minimiza su impacto en el entorno.

Según explica Red Eléctrica en un comunicado, desde la costa de Lemoiz, la interconexión continúa 300 km a través de un enlace submarino en corriente continua hasta la costa francesa, salvo un corto tramo subterráneo en territorio francés, para evitar el cañón submarino de Capbreton. Finalmente recorre 80 km terrestres en Francia hasta la nueva estación conversora de Cubnezais.

Los trabajos del trazado en Vizcaya consisten en la apertura de dos zanjas de aproximadamente 1,5 metros de profundidad a lo largo de los 13 kilómetros de trazado, que es enteramente subterráneo desde la nueva estación conversora de Gatika hasta su conexión con el mar, por los términos municipales de Gatika, Maruri-Jatabe y Lemoiz. Asimismo, cerca de la costa, en Lemoniz, ya han comenzado los trabajos de perforación para el aterraje en el mar, estando previsto el inicio de la instalación de los cables en aproximadamente un año, extendiéndose hasta 2027.

Desde que se iniciaron los trabajos, Red Eléctrica opera en coordinación con las administraciones locales para limitar su impacto en los usos habituales de los espacios. De hecho, el operador lleva a cabo un flujo constante de información sobre el devenir de las actuaciones y las posibles limitaciones que pudiesen afectar a las áreas acotadas para la realización de las obras. En concreto, el recorrido ha sido diseñado para evitar en todo momento los núcleos urbanos, aprovechando en su mayoría pistas y caminos forestales. Además, una vez finalizada la obra terrestre el entorno será completamente restaurado, quedando como únicos elementos visibles una pequeña arqueta cada 500 metros.

Infraestructuras sostenibles
Para la elección de la ubicación de la estación conversora de Gatika, cuyos edificios estarán apantallados con vegetación para una mejor integración paisajística y un impacto visual limitado, se ha elegido una zona que no afecte a la flora del entorno. Además, el proyecto ha supuesto el desmantelamiento de dos líneas eléctricas aéreas de 10 km que unían Gatika a Lemoiz,  lo que ha contribuido a impulsar el crecimiento del empleo en Vizcaya y Euskadi, al ser numerosas las empresas vascas adjudicatarias de trabajos y suministros.

Proyecto de Interés Común
Esta interconexión, esencial para la consolidación de un sistema eléctrico europeo común y para la autonomía estratégica europea, es una iniciativa declarada Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo que ha sido cofinanciada a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) e incluida en los programas de financiación de la UE dedicados al transporte, la energía y la acción por el clima.

 

Artículos relacionados

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).