<< Ver boletines anteriores

-----------------------

 

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

Comentario Semanal

Precios del CO

EL EUA SE DESINFLA UN 3,33% PERO MANTIENE LOS 13 € EL DIFERENCIAL EUA/CER PIERDE UN 30% DE SU VALOR

Un lunes rojo, con caídas superiores al 5%, hizo que saltaran las alarmas en los mercados de carbono, para a continuación en las sucesivas sesiones ir ofreciendo una leve recuperación y unos niveles planos que han dejado el EUA en e spot y en el futuro en la horquilla de 12-13 €.

El precio del derecho reaccionó esta vez en paralelo con las materias primas y el mercado eléctrico, el Petróleo perdió un 6% para estabilizarse en los 49$, el Gas cayó hasta los 26€ para volver a los 29€ y el mercado eléctrico bajó de los 55€ a los 52€ /Mwh. En este panorama y con el carbón estable en los 62€ es comprensible que las eléctricas hayan producido electricidad de una forma más limpia, reduciendo su demanda de CO y provocando el descenso de precios.

Las plataformas europeas de intercambio reflejan un aumento en la oferta vendedora, el mercado de futuros llega a los 100 millones de EUAs intercambiados  y el mercado spot ofrece 60 millones para el EUA y destacan más de 10 millones de CERs.

El CER secundario, tanto spot como futuro, ha seguido los pasos del EUA. Pero el mercado spot gira en las sesiones centrales y presenta un aumento del 3%, quizás provocado por un aumento en la demanda compradora para casar las emisiones de las industrias antes del 30 de abril. El diferencial ha vuelto a niveles de hace dos semanas, en torno a 1.5 €, y debilita el interés de los operadores industriales por la permuta de EUA por CER a cambio de dinero.




 

Últimas semana

Último mes

Últimos 6 meses

 

OPERATIVA DE MERCADO – GESTIÓN ACTIVA CO

Los precios son aproximativos y muestran la situación de mercado en un momento concreto, las cifras aquí fijadas no suponen una oferta concreta por los activos reflejados en la tabla.

CO2 BOX

Mecanismos Flexibles del Protocolo de  Kioto para combatir el Cambio Climático

Oferta y demanda de carbono (I)

El análisis de la procedencia de los créditos CER y de la oferta de carbono demuestra un alto grado de concentración, favorable a las grandes economías emergentes, como es el caso de China y de India, que aportan más del 50% de CER esperados a 2012. Por el contrario, los países menos desarrollados, como es el caso de la región subsahariana, no poseen ninguna presencia en la cartera de proyectos MDL de Naciones Unidas, debido a múltiples factores, entre los que destacan la inestabilidad política, barreras tecnológicas, institucionales, legales y financieras.

En el caso de los proyectos de Aplicación Conjunta, el mayor potencial reductor de Rusia y Ucrania los convierte en el principal destino de este tipo de proyectos. Cabe destacar también el bajo uso de este mecanismo entre los países pertenecientes a la UE-15, que por su alto nivel de emisiones no desean perder Unidades de Cuenta Atribuidas por el Protocolo de Kyoto (AAU) a cambio recibir proyectos de reducción de emisiones, aunque ello sea la consecuencia del efecto ambiental positivo del proyecto (conseguir una reducción de emisiones permanente en su país donde se desarrolla el proyecto).

En cuanto a la tipología de proyectos de reducción de emisiones, el predominio de los proyectos de energías renovables sólo tiene lugar en cuanto a número absoluto de proyectos, al tiempo que los proyectos de reducción de gases distintos del CO2 (notablemente los proyectos de reducción de gases fluorados y de óxido nitroso, cuyo potencial de calentamiento es 11.700 y 310 veces superior al CO2) producen el mayor porcentaje de créditos CER. Se trata de un fenómeno que predomina en la cartera MDL, pero que también está presente en los proyectos AC:


 

NOTICIAS – BREAKING NEWS

Falta estrategia empresarial en el mercado del dióxido de carbono

El director general de la consultora de medio ambiente Factor CO2, Kepa Solaun está convencido de que "el CO2 se ha convertido en una materia prima estratégica para las empresas y cada vez lo va a ser más". Este experto reconoce que los sectores afectados por el comercio de los derechos de emisiones están empezando a negociar "de manera más activa con sus derechos de emisión, pero aún les falta una estrategia empresarial, en este mercado, donde combinen la visión más a corto plazo con el largo plazo".

Más detalles

UK to pay indirect bidders in carbon auctions

Buyers acting on behalf of other bidders in British auctions of carbon allowances under the European Union's emissions trading scheme will get 5 euro cents per allowance they buy, the Treasury said on Thursday. "From the next auction on 4 June 2009, primary participants will receive 0.05 euros for each carbon allowance purchased on behalf of an indirect bidder," a Treasury statement said. "This performance related payment will help boost auction competitiveness and ensure better value for money for UK taxpayers. Indirect bidders will not bear any of these costs."

Más detalles

Estados Unidos admite por primera vez los graves efectos del CO2

La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), dependiente del Gobierno federal, ha declarado esta semana que el dióxido de carbono (CO2), junto con otros cinco gases contaminantes, supone una seria amenaza contra la salud, abriendo el camino para que el Gobierno norteamericano pueda regular y poner límites, por primera vez, a la emisión de este tipo de gases a los que la comunidad científica responsabiliza del aumento de la temperatura global.

Más detalles

 

Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que puede darse de baja de este boletín, enviando un mail a mmelo@factorco2.com solicitando la baja del mismo.


Para cualquier información acerca de este boletín póngase en contacto con la siguiente dirección de correo electrónico:
ilarrea@factorco2.com