<< Ver boletines anteriores

 

-----------------------

 

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

Comentario Semanal de Mercado

Precios del CO

El Carbono pierde posiciones.

Las últimas sesiones nos han acercado al cielo de los 13€, cinco euros por encima de los mínimos de febrero, pero nos devuelven a la realidad con descensos acusados. El contrato al contado del EUA cerró ayer a 10.61€ y el futuro de diciembre `09 a 10.95€.
El carbono parece apoyarse en los 10€ y repuntar hasta el nivel de los 11€ pero la publicación de los datos europeos de emisiones `08 el próximo 1 de Abril planea y amenaza con nuevos descensos.
El CER cae hasta los 9.75€, tanto para el contrato al contado como para el futuro de diciembre `09. El diferencial de precios spot-futuro 2012 se queda en 2.96€ y mantiene las permutas de derechos por créditos de carbono con cierto atractivo.

Estabilidad en energía y materias primas. El mercado eléctrico alemán se mantiene en torno a los 50€, el petróleo alcanza los 52$, el gas sube hasta los 31€ y el carbón sigue en los 61€.
Elevados niveles de contratación y cierta volatilidad nos han acompañado estos días.
La incertidumbre en la evolución de los precios se mantiene pero se espera un aumento en las diferencias de precio diarias. Las asignaciones pendientes de derechos de Polonia, el exceso de derechos en circulación tras verificar las emisiones de 2008 y la falta de liquidez de las instalaciones tiran a la baja, las ganas de dejar atrás la crisis económica global y el optimismo ante algunas noticias de EEUU, al alza. La diversificación en el tiempo y en el tipo de operaciones será la clave para gestionar satisfactoriamente el CO
.




 

Última semana

Último mes

Últimos 6 meses

 

OPERATIVA DE MERCADO – GESTIÓN ACTIVA CO

Los precios son aproximativos y muestran la situación de mercado en un momento concreto, las cifras aquí fijadas no suponen una oferta concreta por los activos reflejados en la tabla.

 

CO2 BOX

Mecanismos Flexibles del Protocolo de  Kioto para combatir el Cambio Climático

La Aplicación Conjunta (I)

Los proyectos de Aplicación Conjunta del Protocolo de Kyoto (Art. 6) consisten en la reducción de GEI en países con límites a sus emisiones. Estos proyectos generan créditos ERU, llamados de esta manera por sus siglas en inglés a aquellos proyectos que reducen emisiones.
El funcionamiento de este mecanismo es semejante al del MDL, aunque cuenta con una mayor intervención del Estado donde se desarrolla el proyecto, ya que los créditos ERU son expedidos directamente por parte del Estado de su propia cuota asignada por el Protocolo de Kyoto (en reconocimiento de las emisiones reducidas).
Los requisitos necesarios para desarrollar proyectos de Aplicación Conjunta fueron establecidos en la cumbre de Marrakech y son los siguientes: 
1.- Ser parte del Protocolo de Kyoto.
2.- Tener Unidades de Cuenta Atribuidas (AAU) según los Art. 3.7 y 3.8 del PK.
3.- Haber establecido un registro nacional de Unidades de Kyoto según Art. 3.4 del PK.
4.- Tener un sistema nacional de inventario para estimar emisiones GEI (Art. 5.1 del PK).
5.- Presentar Inventarios de Emisión con una periodicidad anual (Art. 5.1 y 7.1 del PK). 
6.- Tener una entidad de enlace para la aprobación de proyectos (Designated Focal Point).
7.- Haber aprobado un sistema de directrices y procedimientos nacionales para la aprobación de proyectos (National Guidelines and Procedures for approving Art. 6 projects).
Hasta el momento, la Aplicación Conjunta se ha desarrollado en países cuyas Unidades de Cuenta Atribuida exceden ampliamente su proyección de emisiones en 2008-2012, es decir, en economías en transición o pertenecientes al antiguo bloque soviético. En el siguiente boletín profundizaremos en la tipología de proyectos y los países destinatarios.

 

NOTICIAS – BREAKING NEWS

Asignación individual definitiva al primer y segundo conjunto de nuevos entrantes del Plan 2008-2012

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 20 de marzo los dos primeros paquetes de nuevos entrantes publicados provisionalmente en noviembre `08 y en febrero `09. A través de la WEB del Ministerio de Medio Ambiente se pueden acceder a los datos.

Más detalles

La CE ve con buenos ojos la apuesta de Obama por el comercio de derechos de emisión de gases

La portavoz comunitaria de Medio Ambiente, Barbara Helfferich, indicó que la CE apoya por completo el establecimiento de este mecanismo en Estados Unidos, pero también es crucial que este país fije limites de emisiones a medio plazo como ha hecho la Unión Europea.
La Comisión Europea (CE) consideró hoy "muy buena noticia" que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apueste por instaurar un sistema de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Más detalles

El 3% del CO2 que emite España se debe a las ventosidades animales

Si algún intrépido veterinario español diese con una fórmula mágica para evitar las ventosidades de los animales, se eliminarían de un plumazo el 3% del total de emisiones de gases de efecto invernadero que arroja a la atmósfera el país. Pero es que los resultados serían aún más espectaculares si esa quimérica vacuna antiaerofágica se exportara a todo el mundo: acabaría con el 6% de la contaminación por CO2 que soporta este pobre planeta.
Todos estos desconcertantes datos se pueden inferir de un curioso estudio encargado por el Foro Interalimentario para medir "la influencia de las explotaciones ganaderas españolas en el cambio climático".

Más detalles

Green Group Buys CO2 Emissions Permits to Retire Them

The first market-based, mandatory cap-and-trade program in the United States to reduce greenhouse gas emissions held its third auction of emissions allowances in a 10-state region from Maine to Maryland on Wednesday. Allowances for 1,000 tons of emissions were purchased by an environmental group, not for use but to remove them from the market.
In a report on the auction today, the 10 Northeast and Mid-Atlantic states participating in the Regional Greenhouse Gas Initiative said all of the 31,513,765 allowances for the 2009 emissions sold at a clearing price of $3.51 per allowance.

Más detalles

EU aims to release 2008 emissions data on April 1

The European Commission expects to publish European energy-intensive industry's preliminary 2008 carbon emissions data on Wednesday, April 1, the Commission said on Friday. Although an exact time has not been set, a Commission spokeswoman told Reuters it will appear on the EC's website once 80 percent of the data has been collected from the nearly 12,000 participating installations.
Under the 27-nation bloc's Emissions Trading Scheme, greenhouse gas emissions from heavy industry are capped and participants are issued a corresponding amount of permits which they can trade amongst themselves.


Más detalles

 

Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que puede darse de baja de este boletín, enviando un mail a mmelo@factorco2.com solicitando la baja del mismo.


Para cualquier información acerca de este boletín póngase en contacto con la siguiente dirección de correo electrónico:
ilarrea@factorco2.com