<< Ver boletines anteriores

 

-----------------------

 

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

Comentario Semanal de Mercado

Precios del CO

La montaña rusa del Carbono alcanza los 12€.

Lunes y martes subidas, miércoles y jueves bajadas para viernes subidas. El EUA arrancó con fuerza la semana, apoyado en un mercado eléctrico al alza, hasta alcanzar los 12.22€ para el contrato de diciembre `09 y 11.76€ para el contrato al contado. Dos sesiones bastaron para perder un euro de su valor y apuntar a niveles de hace 15 días pero el precio parece haber encontrado refugio en los 11€ arrastrado por el diciembre `2012 que se acerca a los 15€.

El CER por su parte se mueve a la par y se mantiene dentro de los 10-11€ tanto en el mercado spot como en el de diciembre `09.
El diferencial de precios spot-futuro`2012 presenta una subida del 28% y alcanza los 3.19€, haciendo las permutas de derechos por créditos de carbono más atractivas que hace unas semanas.

Los niveles de contratación han bajado con respecto a meses anteriores pero la volatilidad se mantiene y presenta su candidatura a convertirse en algo  inherente al mercado del CO
.
El petróleo sube hasta los 44$, el gas natural continúa bajando y pierde los 30€, y el carbón se mantiene por encima del los 60€.

Los analistas de mercado buscan explicación a las gráficas, corrigen variables y proyectan al alza la cotización a medio plazo, pero para combatir la incertidumbre y gestionar el CO
con éxito, la diversificación en el tiempo y en el tipo de operaciones es la clave para obtener un precio competitivo.







 

Última semana

Último mes

Último año

 

OPERATIVA DE MERCADO – GESTIÓN ACTIVA CO



Los precios son aproximativos y muestran la situación de mercado en un momento concreto, las cifras aquí fijadas no suponen una oferta concreta por los activos reflejados en la tabla.

 

CO2 BOX

Mecanismos Flexibles del Protocolo de  Kioto para combatir el Cambio Climático

MDL - El Mecanismo de Desarrollo Limpio (II)

Los Acuerdos de Marrakech (2001) establecen una serie de garantías procedimentales que los proyectos MDL deben cumplir:

Etapa de Viabilidad: el promotor del proyecto prepara una nota de idea de proyecto (PIN). El PIN estima la línea de base y la reducción de emisiones del proyecto, indicando las claves y la hoja de ruta de la etapa de diseño.

Etapa de Diseño: el promotor del proyecto prepara el documento del diseño del proyecto (PDD). El PDD incluye la descripción de la línea de base y la estimación ex-ante de las reducciones del proyecto, así como un plan de monitoreo, los comentarios de los agentes locales y una relación de los impactos locales. El PDD es validado por una Entidad Operacional Designada, que comprueba la aplicación de la metodología y la adecuación de las estimaciones de reducción del proyecto. En esta fase también se obtiene la carta de aprobación de la Autoridad Nacional Designada, que comprueba el carácter voluntario del proyecto y su contribución al desarrollo sostenible del país anfitrión. 

Etapa de venta a plazo de los CER: antes de la construcción y del inicio del proyecto, el promotor del proyecto puede negociar la venta a plazo de los créditos CER, hecho que queda reflejado en un acuerdo de compra de la reducción de la emisión (ERPA).

Etapa de Verificación: tras la construcción y el inicio de las operaciones, el promotor del proyecto monitorizará la reducción de emisiones y preparará un informe de supervisión, calculando los créditos CER generados por el proyecto. Este informe será verificado por una EOD diferente a la que haya realizado la validación del proyecto, certificará de esta manera las reducciones de la emisión como verdaderas. A menos que se solicite una revisión en el plazo de 15 días desde la remisión del informe de certificación a la Junta Ejecutiva de Naciones Unidas, este será considerado como definitivo, generando de esta manera la expedición de los créditos CER a favor del proyecto.

Etapa de venta al contado de los CER: en el caso de que el promotor no haya vendido a plazo los créditos CER, la etapa de retorno del proyecto será complementada con la venta de los CER en el mercado spot.

 

NOTICIAS – BREAKING NEWS

España emitirá en 2010 un tercio más de CO que en 1990

El Gobierno ha remitido a la UE el Inventario de Emisiones y la proyección para los próximos años. Las emisiones de gases de efecto invernadero domésticas medias para España en el quinquenio 2008-2012 indican que España se situaría en 2010 en 395.785 kilotoneladas de CO2, un 36,6% por encima del año base (1990) del Protocolo de Kioto.

Más detalles

Gibraltar es el territorio que más dióxido de carbono emite por persona del mundo

Gibraltar es, a nivel mundial, el territorio que más toneladas de dióxido de carbono emite por habitante, en concreto 160,2. Así se desprende del último estudio de la Administración de Información Energética de los Estados Unidos sobre el año 2006.
El Peñón emitió cuarto millones de toneladas ese año, lo que le hace ocupar el puesto 128 en el ranking general. Sin embargo, cuando entra en juego el factor demográfico, Gibraltar se eleva al primer puesto.


Más detalles

Las energías limpias se enfrentan a la caída de precio del derecho de emisión

Los proyectos en tecnologías limpias, como los campos eólicos, se enfrentan a un nuevo enemigo, una fuerte reducción en los precios que las empresas pagan por contaminar.
El coste que las compañías deben sufragar por comprar derechos que les permiten contaminar con gases la atmósfera ha caído a un tercio de lo que se pagaba hace tan sólo ocho meses. Esto ha provocado que los proyectos medioambientales con tecnologías limpias sean menos atractivos como inversión en comparación con los que producen emisiones.


Más detalles

Government to go ahead with domestic emissions scheme

The government is pressing ahead with a plan to make energy-intensive businesses including banks, hotels and schools cut their energy use and carbon emissions, the Department of Energy and Climate Change said on Thursday.
The Carbon Reduction Commitment (CRC), which includes all central government departments and local authorities, is a mandatory scheme that will help Britain cut greenhouse gas emissions by four million tonnes by 2020, the equivalent of taking one million cars off the road.

 
Más detalles

Has Obama Killed Carbon Cap and Trade?

President Obama has driven a stake in the heart of his carbon cap-and-trade program. By transforming it from a relatively cost-effective environmental program into a cash cow to finance his ambitious health and social welfare agenda, he has encumbered it with very expensive baggage. Blue Dog Democrats and conservation-minded Republicans will gag on its cost to an economy now racked by recession.

Más detalles

Call for carbon tax gets lukewarm response

Claims this week by a top climate scientist that a carbon tax is the only way to rapidly cut greenhouse emissions have met a mixed response from Australian experts.
Speaking from a major International Scientific Congress on Climate Change in Copenhagen, Dr James Hansen told the press that a global emissions trading system would take too long to negotiate.


Más detalles

 

Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que puede darse de baja de este boletín, enviando un mail a mmelo@factorco2.com solicitando la baja del mismo.


Para cualquier información acerca de este boletín póngase en contacto con la siguiente dirección de correo electrónico:
ilarrea@factorco2.com