<< Ver boletines anteriores

 

-----------------------

 

 

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

 

Comentario Semanal de Mercado

Precios del CO2

El Carbono apuesta por el 10.

El EUA esta semana nos ofrece un promedio estable, repitiendo el precio de cierre al contado del jueves pasado, 10.38€, si bien el valor del contrato para diciembre `09 desciende un 2% quedándose en 10.60€. El CER por su parte sube en el mercado spot llegando a los 9.91€, pero baja un 4.38% en el futuro situándose en 9.39€.

Las plataformas europeas nos muestran importantes volúmenes de contratación diaria y jornadas con oscilaciones de precio superiores a 1 euro. Las evolución de las materias primas ha ayudado no sólo a mantener sino a elevar los precios del CO
₂, el petróleo ha subido más de un 10% hasta alcanzar los 47$, el gas continúa bajando, 35€, y el carbón desciende para tocar los 74€.

Las asignaciones 2009 de derechos de emisión de la Unión Europea ya están a disposición de una gran parte de sus industriales, se ha alcanzado el 83.5% del total, sólo restarían por entregar Polonia, Bélgica, Rumania y Bulgaria. Ayer jueves por la tarde el RENADE realizó alguna pruebas en su página Web, indicativo de que están preparados y a la espera de recibir la comunicación desde el Ministerio de Industria para comenzar con las transferencias. Salvo problemas técnicos, el lunes 2 de Marzo las industrias tendrán los derechos en sus cuentas.

El mercado viene varias semanas adelantando una esperada venta de excedentes por parte de los industriales faltos de liquidez pero ésta no se ha producido todavía. Informes y previsiones pesimistas no se han cumplido aún y el EUA se mantiene en la horquilla de 8-12 euros y responde con subidas, influido por las materias primas que afectan al mix de generación de electricidad, las mismas a las que había dado la espalda en otras ocasiones.










 

Última semana

Último mes

Último año

 

 

OPERACIONES COMBINADAS

 

Los precios son aproximativos y muestran la situación de mercado en un momento concreto, las cifras aquí fijadas no suponen una oferta concreta por los activos reflejados en la tabla.

 

CO2 BOX

El Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto es un tratado internacional que marca como objetivo reducir en un 5,2 % con respecto a los niveles de 1990, las emisiones de los gases de efecto invernadero, dentro del periodo 2008 al 2012. El cambio climático que se quiere combatir es un fenómeno de carácter global y es por ello que a través del acuerdo se han fijado diferentes compromisos de reducción de emisiones para los diferentes países firmantes, con diferentes porcentajes de reducción y esfuerzos particulares.

Su origen se encuentra en la Cumbre de Río de Janeiro en 1992 dentro de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático y fue negociado en 1997 pero solamente entró en vigor desde el 16 de febrero de 2005. Nos ofrece en su articulado diferentes mecanismos flexibles como herramientas para alcanzar los objetivos fijados, mecanismo que explicaremos en los próximos boletines.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La crisis ayuda a España a cumplir con el Protocolo de Kioto

La crisis ha abierto la puerta a que España pueda cumplir con Kioto. Pero, además, un uso más eficiente de la energía y el papel creciente de las fuentes renovables, entre otros factores, hacen abrigar esperanzas….

Más detalles

UK sees need to structure EU's CO2 trade scheme

The UK's energy and climate change secretary Ed Miliband recognized on Wednesday that the European Union's carbon trading scheme needs to be structured in the best way possible way to….

Más detalles

Obama espera recaudar USD 80.000 millones con derechos de emisión de CO2

El presidente estadounidense, Barack Obama, cuenta con la instalación de un mercado federal de derechos de emisión de dióxido de carbono para luchar contra el cambio climático y recaudar fondos para financiar los programas sociales y de desarrollo de energías limpias…

Más detalles

La crisis pone en evidencia las limitaciones del mercado de emisiones de CO2

Enfrentados a la crisis económica, los industriales reducen su producción y compran menos derechos de emisiones de CO2, provocando una caída de los precios que hace temer que desaparezca el interés en buscar alternativas…

Más detalles

Bajan por primera vez en 25 años las emisiones mundiales de CO2 asociadas al petróleo

En el último trimestre de 2008, las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron un 2,1 por ciento respecto al mismo período de 2007. En el caso de España, el país bajó un 3,1% sus emisiones relacionadas con el consumo de combustible fósiles, aunque en la recta final del año la reducción alcanzó el 5,7 por ciento.

Más detalles

Se estrella la misión de la NASA para medir el CO2

Responsables del Observatorio Orbital de Carbono (OCO) de la NASA comparecieron por videoconferencia desde la Base Aérea de Vandenberg (California, EEUU) para confirmar las peores sospechas suscitadas por un comunicado previo de la agencia espacial: la sonda, destinada a medir el CO2 de la atmósfera terrestre, se había estrellado poco después de su lanzamiento.

Más detalles

 

Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que puede darse de baja de este boletín, enviando un mail a mmelo@factorco2.com solicitando la baja del mismo.


Para cualquier información acerca de este boletín póngase en contacto con la siguiente dirección de correo electrónico: ilarrea@factorco2.com