<< Ver boletines anteriores

 

-----------------------

 

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

Comentario Semanal de Mercado

Precios del CO2

La evolución de los precios EUA de diciembre de 2008 durante esta semana comenzaron a la baja durante la primera parte de la semana, tendencia que cambió a mediados de la semana, con unos precios de cierre el jueves 2 de octubre de 23,14€, similares a los precios de comienzo de semana. El lunes y martes el EUA cayó más de un 5,5% y un 3% respectivamente, debido a la disminución de los precios del petróleo y las persistentes turbulencias en el mercado financiero, motivadas en parte por el rechazo el martes 30 de septiembre del plan de rescate de 700.000 millones de dólares por parte de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. A esto hay que sumarle las perspectivas de bajo crecimiento de los países miembros de la UE, que puede incidir en un menor crecimiento de la producción industrial, siendo posible que se haya una menor demanda de EUAs. Durante el resto de la semana, los precios EUA de diciembre de 2008 subieron, situándose en niveles superiores a 23 €. Estas subidas han sido motivadas por el aumento de los precios en el mercado de la electricidad alemán, ya que pasaron de 77,21€/MWh el martes a 80,00 €/MWh el jueves.

La tendencia del CER de diciembre de 2008, pese a comenzar a la baja (el lunes 29  de septiembre cayó más de 1 € respecto al precio del viernes 26), durante el resto de la semana ha ido en constante aumento, pasando el CER de 18,41 € el lunes 29 a 19,14 € el jueves 2 de octubre.

Las posibilidades de arbitraje entre el CER y el EUA de esta última semana han ido en disminuyendo constantemente, cayendo más de un 17% durante toda la semana. Las posibilidades de arbitraje han disminuido, al pasar de un diferencial de 4,95 € el viernes 26 de de septiembre a otro de 3,94 € el jueves 3 de octubre.






 

Última semana

Último mes

Último año

 

CONVERSIÓN SEGÚN TIPO DE PRODUCTO FINANCIERO


Los precios son aproximativos y muestran la situación de mercado en un momento concreto, las cifras aquí fijadas no suponen una oferta concreta por los activos reflejados en la tabla.

 

TITULARES

 

Países industrializados destinan 6.100 millones de dólares para tecnologías más limpias en países en desarrollo

Países industrializados comprometieron más de 6.100 millones de dólares para un fondo destinado a ayudar a países en desarrollo a adoptar tecnologías más limpias y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo el Banco Mundial.

Más detalles

Los eurodiputados quieren reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en terceros países

La decisión se ha adoptado por una estrecha mayoría: con 21 votos a favor, 20 en contra y 4 abstenciones, el comité europarlamentario de Industria ha aprobado una enmienda para que los Estados miembros se esfuercen en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores que no cubre el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE y contribuir así al objetivo de reducir un 20% estas emisiones en 2020.

Más detalles

La presidencia francesa propone retrasar hasta 2015 el recorte de las emisiones de CO2 de los coches

La presidencia francesa de la Unión Europea ha propuesto retrasar de 2012 hasta 2015 la plena entrada en vigor del recorte de las emisiones de CO2 de los coches. Se trata de que los fabricantes dispongan de tres años más para adaptarse al nuevo límite de 130 gramos de CO2 por kilómetro, que se introducirá de forma gradual.

Más detalles

 

Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que puede darse de baja de este boletín, enviando un mail a mmelo@factorco2.com solicitando la baja del mismo.


Para cualquier información acerca de este boletín póngase en contacto con la siguiente dirección de correo electrónico: ilarrea@factorco2.com