Este nuevo “radar” del h2 verde (h2V) tiene el foco puesto, de momento, en cinco regiones estratégicas de Chile: Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes, y permite a sus usuarios conocer y conectar con la información y los actores clave del sector en un solo lugar. También permite a proveedores y clientes de la industria publicar sus servicios y/o proyectos relacionados con el h2V.
La nueva herramienta representa un avance en la implementación del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 en Chile, específicamente en su línea de acción N°14, orientada a fomentar los encadenamientos productivos., según se puso de relieve en la presentación, hace unos dís, de la plataforma.
El gobierno del país trabaja para que Chile se convierta, en torno a 2030, en el productor de hidrógeno verde más competitivo del planeta. “Necesitamos movilizar a todo un país y a todo un sector. Esta industria revolucionará nuestra matriz energética y nos permitirá aprovechar nuestro potencial natural y tecnológico”, dijo en la presentación de OrientaH2 el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.
“Cuando una tecnología es nueva, ni la demanda ni la oferta están completamente desarrolladas. OrientaH2 ayuda a crear ese puente inicial, articulando actores, entregando visibilidad e impulsando decisiones informadas”, afirmó Cristina Victoriano, subdirectora de AgenciaSE.