La construcción del aprovechamiento hidroeléctrico de Alto Tâmega sigue avanzando a buen ritmo, como defiende Iberdrola en una nota de prensa. La obra civil se encuentra prácticamente terminada y los montajes electromecánicos concluirán hasta el final de 2023 cuando se iniciará la puesta en marcha. Alto Tâmega con 160 megavatios (MW) es el último de los tres aprovechamientos que conforman el complejo del Tâmega. Los otros dos, Gouvães, central de bombeo de 880 MW, y Daivões, de 118 MW, están en operación comercial desde 2022. La presa de Alto Tâmega ya está totalmente terminada. Se trata de una presa bóveda de doble curvatura de 104,5 m de altura, 220.000 m3 de hormigón y 335 m de longitud de coronación.
Por motivos constructivos y térmicos el hormigonado de la presa se ha realizado en 21 bloques que a su vez se dividen en tongadas de 2 m de altura. El hormigonado al completo de la presa se ejecutó en menos dos de años y se terminó al final del año 2022. Durante esta primavera se ha realizado la inyección de las juntas de construcción de la presa, una vez que el hormigón colocado se ha enfriado durante el invierno y la apertura entre las juntas es mayor. De esta manera, cuando se rellenan los huecos entre los bloques, la presa adquiere su carácter monolítico y es posible iniciar el llenado.
Durante este mes se ha procedido al cierre del túnel de desvío de río y en los próximos tres meses aproximadamente se construirá en el interior del túnel un tapón de hormigón de 28 m de longitud que asegurará el cierre del túnel de desvío durante toda la vida útil de la instalación. Estos tres meses el caudal del río seguirá circulando a través de los desagües de fondo de la presa. A partir de ese momento se iniciará el llenado del embalse de Alto Tâmega, que tendrá una superficie de 468 ha y un volumen de 132 hm3 , y proporcionará el agua necesaria para la producción de electricidad renovable en la central a pie de presa de Alto Tâmega, dotada de dos grupos con una potencia total de 160 MW.
La construcción de esta presa, con su central hidroeléctrica a pie de presa, culmina un trabajo de diseño y ejecución de un amplio equipo interdisciplinar de Iberdrola, que se ha encargado directamente del licenciamiento, planificación, ingeniería, fiscalización de la construcción, puesta en servicio, asuntos ambientales, relaciones con las entidades afectadas del Estado Português, relaciones con las comunicades locales, ejecución de servicios afectados y un amplio etcétera, asuntos todos estos necesarios para poder construir una instalación de esta magnitud en tiempo y plazo.
Durante la construcción del Aprovechamiento Hidroeléctrico de Alto Tâmega se ha alcanzado una punta de casi 1.000 trabajadores en la obra. Mientras tanto, continúa el montaje electromecánico de la central, que avanza sin contratiempos según programa. Las turbinas de ambos grupos ya están totalmente montadas y los generadores están en un estado muy avanzado de montaje. Una vez que se haya llenado el embalse durante este invierno, está prevista la primera sincronización de un grupo a la red en enero de 2024 y la entrada en explotación comercial de la central en marzo de 2024.
También es de destacar que la creación del embalse de Alto Tâmega ha implicado, entre otras cosas:
Todo ello ha sido posible gracias a una colaboración estrecha y constante con las autoridades nacionales y municipales, comunidades locales y demás entidades del estado involucradas. El complejo hidroeléctrico del Tâmega cuenta con más de 1.500 millones de euros de inversión total y una potencia instalada de 1.158 MW, 880 de los cuales son reversibles.
Noticias relacionadas
Iberdrola comienza en el Tâmega su ruta hacia los 10.000 megavatios de bombeo