La directora de Energías Renovables de Schneider Electric, Raquel Espada, ha señalado en Málaga que “el balance neto no supone ningún coste para el sistema eléctrico, genera eficiencia energética, ahorro económico y reduce las emisiones y la dependencia del exterior”. Para desarrollar el autoconsumo con balance neto, Espada considera necesario "un marco regulador estable que simplifique los procedimientos administrativos y recupere la confianza de los consumidores". La ejecutiva de Schneider Electric considera además que la futura ley reguladora del autoconsumo con balance neto debe permitir "el autoconsumo de mancomunidades o varios puntos interconectados y otorgar incentivos fiscales".
Más aún: según Espada, "la reducción de los costes de generación fotovoltaicos y el progresivo aumento de los precios de la electricidad garantiza que el autoconsumo de energía solar será rentable por sí mismo a corto plazo”. En ese sentido, la directora de Energías Renovables de la multinacional francesa se ha mostrado convencida de que "el autoconsumo puede crear 21.000 empleos directos y 4.000 asociados con la mini eólica” y ha revelado que Schneider Electric "se está preparando para hacer frente a toda la demanda que se derive del autoconsumo". Por lo demás, Espada ha resaltado en Málaga que "solo el 11% de la energía primaria fue renovable en 2011, no cumpliendo de esta manera los objetivos de la Unión Europea".