Como primer parque eólico flotante de Francia y de toda la cuenca mediterránea, el parque eólico Provence Grand Large -que suministrará el equivalente al consumo eléctrico anual de 45.000 personas- se basa en una innovadora tecnología de anclaje. Los tres aerogeneradores, construidos por Siemens Gamesa Renewable Energy, están instalados sobre plataformas de patas de tensión inspiradas en la tecnología empleada para estabilizar plataformas petrolíferas. Desarrollada por SBM Offshore e IFP Energies Nouvelles, esta tecnología es apta para aguas profundas y proporciona una gran estabilidad a la plataforma, por lo que su adaptación a los aerogeneradores marinos flotantes es una primicia mundial.
Los cables dinámicos, construidos por Prysmian, que siguen y se adaptan a los movimientos de las plataformas, transportan la electricidad producida por los aerogeneradores Provence Grand Large. Conectados a cables submarinos y terrestres, aseguran el transporte de la electricidad producida hasta la estación de conexión terrestre operada por RTE.
Bernard Fontana, presidente y director ejecutivo del Grupo EDF: «Nos enorgullece poner en marcha el primer parque eólico marino flotante de Francia, un proyecto de gran envergadura para la soberanía energética de nuestro país, ya que este parque piloto desempeñará un papel activo en el surgimiento de un sector industrial de vanguardia en torno a estas tecnologías innovadoras".
La experiencia acumulada en la construcción y activación de este parque, que ha contado con la colaboración de la filial EDF Renewables, Enbridge Éolien France 2 Sarl -subsidiaria de Enbridge- y Canada Pension Plan Investment Board (CPP Investments) será muy valiosa para avanzar en la construcción del segundo parque eólico marino flotante, Méditerranée Grand Large, cuyo contrato fue adjudicado en diciembre de 2024. Ambos proyectos se alinean con la ambición del Grupo EDF de contribuir a la neutralidad de carbono para 2050, a la vez que refuerzan la posición de Francia como un destacado actor en el sector de las energías renovables».
Matthew Akman, vicepresidente ejecutivo de Estrategia Corporativa y presidente de Energía de Enbridge: "Este innovador proyecto abre nuevas perspectivas y oportunidades para el desarrollo del sector eólico marino y la producción de energía baja en carbono. Nos complace incluir a Provence Grand Large en la cartera de Enbridge y apoyar la transición energética de la región".
Un proyecto de energía para el territorio
EDF asegura que ha establecido un diálogo continuo desde 2011 entre los equipos de Provence Grand Large y todos los actores locales: autoridades locales, cargos electos, pescadores profesionales, asociaciones, residentes, etc. Este diálogo ha permitido integrar todas las preocupaciones clave de la región, ya sean relacionadas con el desarrollo económico local o la protección del medio ambiente (como un sistema de detección mediante cámaras con disuasión acústica para la aproximación de aves o la recopilación de datos mediante radar).
Bill Rogers, director de Energías Sostenibles de CPP Investments: "Este proyecto representa un paso importante en el avance de la innovación en energías renovables y se alinea con nuestro enfoque de invertir en oportunidades que contribuyan a un futuro con bajas emisiones de carbono, a la vez que generan valor a largo plazo".
Además, desde 2022, el Estado ha establecido un comité de seguimiento, vigilancia e información, compuesto por expertos científicos, para garantizar la independencia de los conocimientos científicos y técnicos en el apoyo a las medidas ambientales implementadas por el parque eólico de Provence Grand Large y para garantizar la transparencia de la información sobre los datos recopilados. Estos datos contribuyen a ampliar el conocimiento en este ámbito y se utilizarán en el desarrollo de futuros parques eólicos marinos flotantes.
Credenciales de EDF
Électricité de France SA, conocida como EDF, es una empresa multinacional francesa de servicios eléctricos, propiedad en su totalidad del Estado francés. Desde su sede en París, EDF gestiona una cartera diversa de más de 120 gigavatios de capacidad de generación en Europa, Sudamérica, Norteamérica, Asia, Oriente Medio y África. La compañía, que quiere aumentar sus activos renovables de cara a 2030, posee no obstante 56 reactores nucleares activos en Francia repartidos en 18 centrales nucleares.
Artículos relacionados