El cálculo para el abastecimiento toma en cuenta que el consumo diario promedio residencial brasileño es de 5,13 kWh.
Un importante contribuyente a esa producción fue el conjunto de los parques eólicos instalados en la región sur, con su nivel más alto de generación para el año, 1.302 MW promedio. El récord anterior en esa región fue de 1.289 MW promedio, registrado el 8 de junio de este año.
Ya el lunes 5 la región noreste del país había marcado otro récord diario, con un total de 4.784 MW promedio producido.
Según el MME, el sector eólico en junio alcanzó 9.265 MW de potencia instalada (ya es de 10 GW para la Asociación Brasileña de la Energía Eólica, ABEeólica), un incremento del 44,1% en comparación con julio de 2015, y que representa el 6,3% de la capacidad total de la generación de energía en Brasil. A su vez, en agosto, se dio a conocer un informe que sitúa al país en el octavo lugar a nivel mundial en generación eólica.
El informe ministerial señala que la producción eólica está ayudando a evitar el vacío energético en el noreste del país debido a la caída en la producción de la energía hidroeléctrica por la falta de lluvia en los últimos años.
Datos oficiales sostienen que en el modelo actual del sector eléctrico brasileño, 16,6 GW de energía eólica son contratados, de los cuales 9,3 GW están en funcionamiento, 3,4 GW en construcción y 3,9 GW aptos para ser construidos. Para alcanzar los 24 GW eólicos en el año 2024, que establece en el Plan Decenal de Expansión de Energía - PDE 2024, restan por contratar a 7,4 GW en el período 2016-2021.