El Grupo, que acaba de presentar su balance 2024, ha cerrado el curso con unos ingresos de 371 millones de euros, un 32% más que el año anterior, y un ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 47 millones de euros, lo que ha disparado su beneficio hasta los 18 millones de euros (+211%). Tras solo siete años de operación en el mercado (Haizea fue fundada en 2017), el Grupo presume de haberse convertido en un referente mundial en fabricación de grandes componentes para la industria eólica. Haizea Wind Group cuenta con 4 unidades productivas: torres y cimentaciones eólicas marinas, grandes componentes de fundición, torres terrestres y velas de succión. [Foto: Haizea].

El Grupo, que acaba de presentar su balance 2024, ha cerrado el curso con unos ingresos de 371 millones de euros, un 32% más que el año anterior, y un ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 47 millones de euros, lo que ha disparado su beneficio hasta los 18 millones de euros (+211%). Tras solo siete años de operación en el mercado (Haizea fue fundada en 2017), el Grupo presume de haberse convertido en un referente mundial en fabricación de grandes componentes para la industria eólica. Haizea Wind Group cuenta con 4 unidades productivas: torres y cimentaciones eólicas marinas, grandes componentes de fundición, torres terrestres y velas de succión. [Foto: Haizea].

La firma que conduce el portugués João Manso Neto acaba de hacer público en Lyon el lanzamiento oficial de Greenvolt Next France, que se ha fijado como objetivo la instalación de hasta 125 megavatios de potencia solar fotovoltaica en autoconsumos. La división francesa del grupo ibérico, que ha anunciado una inversión de 50 millones de euros, prevé crear en el país vecino "hasta 100 puestos de trabajo directos e indirectos". En el foco de su negocio, su fórmula de autoconsumo colectivo, que permite a las empresas o emplazamientos que no aprovechan al máximo la energía que producen sus instalaciones "migrar a un sistema de intercambio de energía (caso de las comunidades energéticas): el excedente de energía se comparte y se consume entre los miembros cercanos, incluyendo otras empresas y hogares". [Pie de foto, a pie de página].

La firma que conduce el portugués João Manso Neto acaba de hacer público en Lyon el lanzamiento oficial de Greenvolt Next France, que se ha fijado como objetivo la instalación de hasta 125 megavatios de potencia solar fotovoltaica en autoconsumos. La división francesa del grupo ibérico, que ha anunciado una inversión de 50 millones de euros, prevé crear en el país vecino "hasta 100 puestos de trabajo directos e indirectos". En el foco de su negocio, su fórmula de autoconsumo colectivo, que permite a las empresas o emplazamientos que no aprovechan al máximo la energía que producen sus instalaciones "migrar a un sistema de intercambio de energía (caso de las comunidades energéticas): el excedente de energía se comparte y se consume entre los miembros cercanos, incluyendo otras empresas y hogares". [Pie de foto, a pie de página].

La iniciativa del Instituto de Bioeconomía de la Universidad de Valladolid es el resultado de dos años de investigaciones en materia de captura y uso de CO2 del proyecto ´CO₂UP: Escalado del proceso de reducción hidrotermal de CO₂ empleando biomasa como reductor`. El proyecto ha logrado avances sustanciales en el diseño, construcción y validación de una planta piloto, que ha permitido demostrar la viabilidad del proceso y generar información clave para su optimización. Además, se plantea a futuro una mayor escala del proceso con una capacidad de tratamiento de 25.000 kg de CO₂/año, lo que permitiría su integración en instalaciones con emisiones relevantes, como la caldera de biomasa de la Universidad de Valladolid.

El Grupo, que acaba de presentar su balance 2024, ha cerrado el curso con unos ingresos de 371 millones de euros, un 32% más que el año anterior, y un ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 47 millones de euros, lo que ha disparado su beneficio hasta los 18 millones de euros (+211%). Tras solo siete años de operación en el mercado (Haizea fue fundada en 2017), el Grupo presume de haberse convertido en un referente mundial en fabricación de grandes componentes para la industria eólica. Haizea Wind Group cuenta con 4 unidades productivas: torres y cimentaciones eólicas marinas, grandes componentes de fundición, torres terrestres y velas de succión. [Foto: Haizea].

Proyectos de almacenamiento de energía independientes, conectados a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, o proyectos de almacenamiento hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, existentes o nuevas. Además, para facilitar la puesta en marcha de los proyectos, los beneficiarios podrán solicitar al IDAE anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda concedida, siempre que cumplan determinadas condiciones. De esta forma, desde el Ejecutivo se prevé que puedan financiarse entre 80 y 120 proyectos, que deberán estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2029.

Existe un elevado número de plantas termosolares ya construidas que no tiene almacenamiento y en las que el exceso de recurso solar está desaprovechado. Por ello, buscar una solución efectiva y basada en tecnología ya existente para esas plantas solares es precisamente el objetivo de un trabajo desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que ha logrado dar respuesta a este problema proponiendo un uso diferente a la energía sobrante: utilizar el exceso de calor generado por el sol como suministro para el consumo interno de la central para que estas instalaciones sean más eficientes.

Se desarrollará del 7 al 11 de abril de 2025 en un formato mixto: presencial y online. Cada día de formación se impartirá presencialmente en un centro participante, pudiendo los alumnos que no residan en esa localidad conectarse de forma online al resto de charlas. Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones que el proyecto H2ENRY está llevando a cabo con el fin de fomentar la formación y capacitación en tecnologías del hidrógeno en un espacio formativo diseñado para alumnos universitarios, investigadores y otros actores clave en el desarrollo del sector.

Es decir, la potencia contratada asociada a los puntos de recarga de vehículo eléctrico en vía pública en la red de distribución de Endesa pasa de 91 MW acumulados a cierre de 2023 hasta 175 MW en 2024. Además, las recargas realizadas en 2024 a través de estas instalaciones sumaron 31 millones de KWh, energía suficiente para recorrer casi 173 millones de kilómetros. Por su parte, en sólo cuatro años, la potencia de los suministros que tienen contratada la tarifa asociada a puntos de recarga en vía pública se ha multiplicado por 19.

El proyecto Recilion, liderado por el Centro Tecnológico de la Energía (ITE), tiene como principal objetivo desarrollar un proceso integral y sostenible para el reciclaje de baterías de ion-litio, optimizando la recuperación de materiales críticos como el grafito, el litio, el cobalto, el níquel y el manganeso. A través de nuevas metodologías, busca mejorar la eficiencia del reciclaje, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular. Para ello, se centra en varias líneas de trabajo, incluyendo el desarrollo de procesos sostenibles de separación y purificación de materiales, la validación de su rendimiento electroquímico y la evaluación de su posible reutilización en nuevas baterías.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).